Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad
  • Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas
  • Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional
  • Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales
  • Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero
  • Capacitación en construcción sustentable en Puerto Madryn inicia con el apoyo del intendente Gustavo Sastre
  • Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas
  • La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 22
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Luque visitó la feria de Productores de Comodoro y reafirmó su acompañamiento a los trabajadores del INTA

    Luque acompañó a los trabajadores del INTA en la feria de Comodoro

    21 julio, 2025
    Chicos al Escenario Comodoro

    Chicos al Escenario deslumbró en Comodoro con arte y juventud

    20 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
  • Política
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
    renuncia Eduardo Bustamante Cancillería

    Cancillería: Eduardo Bustamante presentó su renuncia y fue aceptada por Milei

    22 julio, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres propone a un ex de Pecom y a una contadora de Trelew para la fiscalía provincial

    22 julio, 2025
    Temporada pesquera en Chubut

    Nacho Torres: “No podemos esperar más” para iniciar la temporada pesquera en Chubut

    22 julio, 2025
    Consejo de Mayo segunda reunión y reforma laboral

    Segunda reunión del Consejo de Mayo: foco en reforma laboral

    21 julio, 2025
  • Policiales
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
    Estafa a un jubilado en Rawson

    Mujer deberá devolver $5,5 millones tras estafar a un jubilado en Rawson

    21 julio, 2025
    Recapturan

    Fin de la fuga: Recapturan a abusador condenado en la Patagonia

    21 julio, 2025
  • Economía
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
    Datos del INDEC: en mayo la actividad económica cayó un -0,1%% mensual

    Actividad económica en mayo: leve baja mensual, pero 5% de suba interanual

    21 julio, 2025
    El Gobierno oficializó préstamo de u$s230 millones para programas de empleo

    El Banco Mundial aprobó préstamo de u$s230 millones al gobierno para programas de empleo

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
    reunión de urgencia entre SOMU y empresas pesqueras

    Tensiones al límite: reunión de urgencia entre SOMU y empresas pesqueras este martes a las 11 h

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
    nuevos misiles HIMARS

    EE.UU. desata su poder de fuego: nuevos misiles HIMARS lo coronan líder mundial en artillería

    22 julio, 2025
    Archivos del FBI sobre Martin Luther King

    El gobierno de Trump libera los archivos del FBI sobre el asesinato de Martin Luther King pese a dudas familiares

    22 julio, 2025

    Rusia endurece su postura en la guerra con Ucrania pero no cierra la puerta a un acuerdo

    21 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»América del Sur empieza a ver algunos signos positivos durante la pandemia
America del sur

América del Sur empieza a ver algunos signos positivos durante la pandemia

23 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia es como un huracán que día a día va progresando», dice a LA NACIÓN el doctor Washington Alemán, coordinador de la unidad de prevención de enfermedades infecciosas de Guayaquil, una de las ciudades de América Latina que más sufrió la fuerza destructora del coronavirus en marzo y abril. No obstante, esa ciudad portuaria de Ecuador, en la que «no había lugar para vivos ni muertos» en palabras de la propia alcaldesa, parece haber dejado lo peor atrás.

«Pero la situación en el resto del país es terrible», señala el médico clínico infectólogo ecuatoriano. «Lo que ocurrió en Guayaquil fue una verdadera catástrofe sanitaria. Sin embargo, la ciudad abrió dos hospitales nuevos, formó brigadas de atención primaria, instaló más de 50 clínicas móviles y pasó de ser un ejemplo de lo que no hay que hacer a un ejemplo de lo que hay que hacer. Hoy vienen personas de todo el país a atenderse a Guayaquil, eso explica el leve aumento de casos, pero nada fuera de lo manejable», explica el experto, formado en el Hospital Italiano en Buenos Aires.

De hecho, la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, desplazó como epicentro de la pandemia a Guayas, sede de Guayaquil. Sin embargo, a pesar de algunas mejoras sectorizadas, a nivel nacional el número reproductivo efectivo (Rt) -el número promedio de personas a las que una persona infectada puede transmitir el virus- es de 1,16, según un estudio comparativo del Imperial College de Londres publicado el 16 de agosto. Esto significa que la pandemia en Ecuador atraviesa nuevamente una fase de aceleración.

Así, en esta etapa de la pandemia, América del Sur se mueve entre signos alentadores de desaceleración del virus en algunos países, como Chile y Brasil, y otros con tasas de infección que escalan y cuarentenas que se extienden.

Empleados de la funeraria Los Cirios cargan el féretro de un hombre que falleció por Covid-19, en el sur de Quito, el 11 de agosto de 2020Empleados de la funeraria Los Cirios cargan el féretro de un hombre que falleció por Covid-19.

Como Ecuador, la mayoría de los países de América del Sur aún presentan un ratio de infección superior a 1: Paraguay (1,95), Perú (1,09), Colombia (1,07), Bolivia (1,05), según los últimos datos reportados por el Imperial College. Los investigadores calcularon la tasa de transmisión en base al número de muertes notificadas y no a los casos de coronavirus porque los datos están menos sujetos a un subregistro.

Uruguay no figura en el estudio porque no supera las 100 muertes por Covid-19 (suma 42 decesos). En la Argentina, aunque el índice de contagiosidad del Imperial College del 16 de agosto era de 1,21 (con un intervalo de confianza entre 1,07 y 1,38), el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, informó el viernes que hace 10 días el R en la Ciudad bajó a 0,95.

«Extremada cautela»
Sorprendentemente, en la lista de países con un Rt superior a 1 no figuran ni Chile ni Brasil, que tienen un Rt de 0,85 y 0,98 respectivamente. Y aunque son buenas noticias, el infectólogo y pediatra Juan Pablo Torres, académico de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dice a LA NACIÓN que es demasiado pronto para celebrar.

«En Chile efectivamente en las últimas semanas se ha observado una tendencia de disminución en los porcentajes de positividad. Sin embargo, debemos proceder con extremada cautela porque estamos lejos de tener una pandemia bajo control asegurado, sino que es una etapa muy preliminar en donde existe además la posibilidad de que haya un aumento en los casos», explica.

Según el experto, las medidas de aislamiento social y la cantidad de tests (Chile es el país que más tests per cápita realizó de América del Sur) han sido herramientas claves para disminuir la transmisión comunitaria del virus.

Sin embargo, Torres advierte que esta etapa de mayor movilidad, con el relajamiento de las restricciones conforme al plan Paso a Paso, es la «más peligrosa». «Si no lo hacemos bien aumenta el riesgo de dar marcha atrás con los avances. Por lo que tenemos que tener en cuenta dos indicadores muy importantes: la cantidad de tests y la trazabilidad».

«Mientras la cantidad de tests ha sido buena, debe estar acompañada de una búsqueda activa de casos en asintomáticos para obtener mayores probabilidades de éxito. La trazabilidad, en cambio, aún no alcanzó los niveles niveles óptimos y eso me preocupa», dice Torres, quien pondera la agresividad de Nueva Zelanda en su estrategia de rastreo de contactos para erradicar los rebrotes.

Brasil, el segundo país con más casos y decesos por Covid-19 del mundo, por primera vez en cuatro meses mostró esta semana signos de desaceleración. El país optó por una estrategia distinta a la mayoría de los países de la región dado que no ordenó una cuarentena a nivel nacional. Otra buena noticia para el país vecino es que Manaos, Río de Janeiro y San Pablo podrían estar avanzando hacia la inmunidad colectiva, según dijo el viernes Gabriela Gomes, investigadora de la Universidad de Strathclyde en Escocia, quien estudia la inmunidad desde marzo. En estos lugares, la distancia social era limitada o baja, no había seguimiento de contactos. Aun así, el número de nuevos casos ha disminuido, explica.

La región de las cuarentenas más largas
El aumento de la movilidad a partir de la flexibilización ha traído problemas en varios países. Paraguay, por ejemplo, que ni siquiera figuraba en el monitoreo del Imperial College por la baja incidencia, hoy presenta el Rt más alto del grupo. Como consecuencia, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reveló el jueves que se reunió con el presidente Mario Abdo Benítez para plantearle la necesidad de ajustar la flexibilización de la cuarentena inteligente ante el creciente avance del coronavirus.

Un colaborador del comedor social Las guerreras ayuda a servir los almuerzos preparados en Santiago de Chile, el 17 de julio de 2020Un colaborador del comedor social Las guerreras ayuda a servir los almuerzos preparados en Santiago de Chile, el 17 de julio de 2020 Fuente: AFP

Por su parte, Colombia, que acumula más de medio millón de casos y observa picos diarios de más de 10.000 contagios, evalúa extender la cuarentena. La última prolongación de la medida anunciada por el presidente Iván Duque corre hasta el 30 de agosto. Sin embargo, es probable que continúe el estado de emergencia sanitaria en septiembre, según lo sugirió el jueves al periódico El Tiempo el viceministro de Salud.

Perú, que flexibilizó el aislamiento social obligatorio después de 107 días el 1 de julio (aunque aún rigen ciertas restricciones), también es testigo de un aumento de casos en los últimos días. El 16 de agosto registró la mayor cantidad de infecciones en un día desde el inicio de la pandemia con 10.143.

Entretanto, Bolivia extendió la cuarentena hasta fin de agosto, ante el aumento de casos de coronavirus en el país, que acumula 4305 fallecidos y más de 106.000 contagios confirmados entre los 11,5 millones de habitantes. El total de casos aumentó un 40% en los últimos 20 días.

Los expertos coinciden en que aunque los cierres han sido muy efectivos en reducir la circulación del virus, conllevan desafíos adicionales por el impacto económico que provocan. «Nuestra realidad es que somos países más pobres y con barrios vulnerables, entonces se nos hace muchísimo más difícil la cuarentena, es un desafío tremendo», indica Torres. «Esperar una vacuna es una buena opción pero eso nos va a tomar mucho tiempo y mientras tanto tenemos que aprender a vivir de manera tal que el aumento de casos sea de la menor magnitud posible.

Las medidas de desconfinamiento se deben ir tomando cuando la transmisión comunitaria sea lo más baja posible y deben ir acompañadas de la búsqueda de casos y una estrategia de testeo y trazabilidad agresiva».

«Al no existir un programa de contingencia que garantice la alimentación, lógicamente las personas van a salir a buscar el ingreso diario. Prefieren morir de coronavirus y no de hambre», dice por su lado Alemán sobre la situación en Ecuador.

Buenas noticias
En esta foto de archivo tomada el 28 de mayo de 2020, el brasileño Alexandre Schleier habla con su abuela de 81 años Olivia Schleier, junto a su madre Eunice Schleier, a través de una ventana en el Premier Hospital, en São Paulo, BrasilEn esta foto de archivo tomada el 28 de mayo de 2020, el brasileño Alexandre Schleier habla con su abuela de 81 años Olivia Schleier, junto a su madre Eunice Schleier, a través de una ventana en el Premier Hospital, en São Paulo, Brasil Fuente: AFP»La epidemia sigue avanzando en la región con velocidad y dirección. Todos los países estaban advertidos pero hubo mucha falta de previsión y ahora muchos de los sistemas de salud están colapsados», indica Alemán, quien señala la insuficiencia de tests en su país (297.376).

América del Sur corononavirus pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El canje de deuda de bonos bajo ley extranjera entra en la recta final
Siguiente Post Correa es designado como candidato a vicepresidente de Ecuador

Noticias relacionadas

Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut

20 marzo, 2025

La cuarentena eterna: 5 años del confinamiento más largo del mundo en Argentina

20 marzo, 2025

“Escribir sobre pandemia”: relatos de un hospital del sur de la Patagonia en tiempos de COVID

20 marzo, 2025
Gripe aviar

Gripe aviar podría convertirse en pandemia, según expertos

6 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.