Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
  • Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país
  • Rodrigo De Paul fue presentado en Inter Miami junto a Tini y sus hijos
  • Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    Baja de aranceles industriales en Argentina

    Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

    26 julio, 2025
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Sociedad»Los estudiantes en el mundo vuelven a las aulas, pero en la Argentina aún se está lejos
CLASES

Los estudiantes en el mundo vuelven a las aulas, pero en la Argentina aún se está lejos

16 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Seis meses pasaron, en algunos lugares más, desde que la pandemia de coronavirus cerró las puertas de sus escuelas. Desde entonces, millones de chicos y adolescentes en el mundo de golpe dejaron de encontrarse -cara a cara- para aprender, para divertirse, para hacerse amigos.

Y aunque la pandemia está lejos de exhibir su punto final, los gobiernos de la mayoría de los países parecen entender que ya es tiempo de volver a las aulas, que eso no solo “normaliza” la vida de los chicos, sino también la del resto de la sociedad y, por consiguiente, puede apuntalar la economía.

Septiembre es el mes del inicio de clases en los países del hemisferio norte, tras las vacaciones de verano de julio y agosto. Y la mayoría de las administraciones en ese lado del globo empiezan a probar cómo se traduce a la realidad los largos y estrictos protocolos que estuvieron preparando mientras los chicos estaban en sus casas.

Muchos gobiernos ven la vuelta a clases como algo urgente: la ONU pidió recientemente la reapertura de las escuelas “en cuanto sea posible” en todo el mundo “para evitar una catástrofe educativa”.

Hace dos semanas movió China, el mismo país en el que arrancó la pandemia. Casi 200 millones de estudiantes, desde jardín de infantes hasta la secundaria, volvieron en las escuelas públicas de ese país. En los Estados Unidos no hay una política única y las definiciones corren por cuenta de cada distrito escolar. Italia puso a prueba su protocolo este lunes, con 5,6 millones de alumnos que volvieron a clases, siguiendo a otros países como España, Francia o Gran Bretaña. En Suecia las escuelas nunca cerraron.

En América latina, epicentro de la enfermedad ahora, hay distintas estrategias: desde Uruguay que ya volvió a clases hasta Bolivia, Paraguay o Venezuela, que ya anunciaron que no volverán en 2020.

En la Argentina solo Formosa y La Pampa tienen clases ahora en escuelas de localidades pequeñas de esas provincias. San Juan y Catamarca habían empezado, pero dieron marcha atrás. La Ciudad quiere volver con los chicos que se desconectaron, pero la Nación no la deja.

China
Paradojas del destino, la primera ciudad china que abrió las aulas fue Wuhan, el centro original de la pandemia. El martes 1° de septiembre volvieron casi 1,4 millones de estudiantes de más de 2.840 escuelas primaras y secundarias.

Desde entonces, China adoptó un ambicioso programa de regreso a las clases que busca que vuelvan la mayoría de los estudiantes, con excepción -en principio- de los de la región de Xinjiang en el Oeste de ese país, donde se registraron brotes en varias ciudades.

El protocolo de vuelta a clases en China no es muy diferente al del resto de los países del mundo, aunque sí lo es la capacidad de mando y control del Partido Comunista sobre la vida social. Las crónicas cuentan que ha movilizado gran cantidad de funcionarios locales y cuadros del partido para inspeccionar las aulas, al tiempo que implementaban aplicaciones y otras tecnologías para monitorear a los estudiantes y al personal, y restringían sus movimientos.

En todos los países la negociación y el acuerdo con los gremios docentes es fundamental para garantizar la reapertura de los colegios. Pero en China, los sindicatos independientes están prohibidos y se desalienta el activismo. Además, el gobierno obliga a los estudiantes universitarios a quedarse dentro de los campus, prohibiéndoles salir para comer o reunirse con amigos, algo difícil de imaginar en las universidades de occidente.

Con respecto a las medidas sanitarias, los directores de las escuelas deben instruir a estudiantes y maestros a mantener la distancia dentro de las aulas. Los barbijos son, en la mayoría de las regiones de China, opcionales. Las reglas son más estrictas en áreas que el gobierno considera particularmente vulnerables a un brote. En Beijing, por ejemplo, se obliga a usar barbijo en todo momento.

Europa
Europa fue el territorio del segundo foco de la pandemia del coronavirus. En la mayoría de los países se interrumpieron las clases a principios de marzo y ahora están haciendo los mayores esfuerzos para pasar a una “nueva normalidad”. Todo esto en medio de una segunda ola de coronavirus en muchos de los países de la región.

La noticia de la semana fue la vuelta a clases este lunes de 5,6 millones de alumnos en doce regiones de Italia. Otras ocho postergaron el comienzo, la mayoría de ellas para el 24 de septiembre. En total se destinaron 4.000 millones de dólares para adaptar todo el sistema.

Por el protocolo escolar, cada aula en Italia fue dividida a la mitad. En los espacios escolares rigen estrictas medidas de seguridad, tanto en las distancia social como en el uso de barbijos y medidas de higiene continuas.

Italia siguió a países como Francia, España y Gran Bretaña, que habían vuelto en casi todas sus escuelas a principios de septiembre. En España, el regreso escolar es progresivo, por etapas educativas, y empezó antes en jardín y primaria. Los protocolos son similares a los de Italia.

Antes del regreso, y como medida preventiva, en España se testeó a todos los docentes. En Madrid, más de 2 mil dieron positivo. La ministra de Educación, Isabel Celaá, pidió confianza porque “el lugar más seguro es el colegio”, aunque dijo que “nadie puede estar tranquilo ni dentro ni fuera de la escuela” en estas circunstancias.

Gran Bretaña

El primer ministro Boris Johnson dijo que reabrir las escuelas es un “deber moral”. Allí no hay ninguna regulación nacional sobre el uso de barbijos en las escuelas. El gobierno ha dejado esta decisión en manos de cada escuela y ha dicho que los niños de primaria no necesitan hacerlo.

En Suecia, en cambio, las escuelas nunca cerraron. Anders Tegnell, el hombre de referencia de ese país en cuestiones sanitarias, sostuvo siempre la decisión de mantener las escuelas abiertas con el argumento de que abrirlas y cerrarlas continuamente -por la aparición de focos de contagios- no sería bueno para la confianza en las autoridades y en la lucha contra el virus.

Estados Unidos

Si bien están en el hemisferio norte, a los Estados Unidos la pandemia llegó unos meses más tarde que a China y Europa, y el comienzo del año escolar los encontró en un serio debate acerca de si es el momento o no de abrir las aulas. Con un poder mucho más descentralizado que otros países, las definiciones ahora corren por cuenta de cada distrito escolar, aunque la mayoría está optando por continuar con las clases a distancia, según informó una crónica del New York Times.

Nueva York

Los oficiales de seguridad escolar controlan la temperatura de un maestro por razones de seguridad afuera de un edificio escolar, mientras comienzan los preparativos para el inicio retrasado del año escolar.

La ciudad de Nueva York es el único sistema escolar importante que planea ofrecer algo de educación presencial, aunque retrasó su fecha de inicio del 10 de septiembre al 21. El protocolo establece el uso de barbijos todo el día, distanciamiento social, una mejora en la ventilación de los salones, menos alumnos por salón, un enfermero en cada escuela. Y si la tasa de contagio del virus supera el 3% (actualmente es de 0,9%) las clases serán suspendidas.

Muchas universidades estadounidenses que han reabierto han visto brotes en los campus, lo que obligó a algunas a cerrar de nuevo.

Las medidas de seguridad recomendadas por la mayoría de los estados de ese país incluyen el uso de barbijos dentro de las escuelas y limitar el movimiento para que los chicos permanezcan en la misma aula todo el día. También se aconseja separar los pupitres, cancelar las reuniones adentro del colegio y las comidas en las cafeterías, tan características de ese país.

América Latina

América Latina es, hoy, el epicentro de la pandemia en el mundo. Por aquí todavía la primera curva está en ascenso y son pocos los países que ya planean una vuelta total a las aulas. Si bien Nicaragua es el único país que dice no haber interrumpido nunca las clases (hay voces que lo relativizan), lo cierto es que el primero que se animó al regreso fue Uruguay.

Los uruguayos sorprendieron en mayo cuando mostraron sus planes de regreso progresivo a las aulas a partir del 1° de junio. En rigor, el proceso de normalización arrancó el 22 de abril con la reapertura de las escuelas rurales, como parte de un cronograma que concluyó el 28 de junio con el retorno de todos los niveles escolares, aunque con menor carga horaria y de días.

Uruguay

Las escuelas cumplen un estricto protocolo sanitario, que incluye la división de los grupos en dos para asegurar el distanciamiento físico. Mientras, los estudiantes que no asisten mantienen un acompañamiento a distancia a través de las plataformas tecnológicas.

Por ahora, las escuelas rurales son las únicas que funcionan en horario completo y con los comedores abiertos.

De la experiencia uruguaya, muchos destacan el apoyo que recibió del Plan Ceibal, que desde 2007, y en forma ininterrumpida, entrega computadoras a los estudiantes y capacita a docentes en educación digital. Con la pandemia se puso en marcha «Ceibal en casa», que busca asegurar la continuidad de las clases a distancia.

En la otra punta, hay otros países de la región -como Paraguay, Bolivia y Venezuela- ya anunciaron que este año no tendrán clases presenciales.

En el medio de las dos estrategias anterior, la Argentina dejó en manos del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, la potestad de autorizar la apertura de las escuelas en cada una de las provincias.

En todos los casos, se deberá seguir un protocolo base que fue elaborado en esa cartera por una comisión especial y que contó con el aval de todas las provincias en el Consejo Federal de Educación.

En estos momentos, solamente Formosa y La Pampa tienen clases presenciales en escuelas de localidades pequeñas de esas provincias. San Juan y Catamarca habían empezado, pero dieron marcha atrás por el aumento de contagios. Santiago del Estero que tenía previsto arrancar, también canceló el cronograma.

La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, propuso el retorno a “espacios digitales” dentro de las escuelas para unos 6.500 estudiantes que perdieron todo contacto con la escuela. Los gremios porteños manifestaron su oposición. La Ciudad presentó el protocolo ante el Ministerio de Educación nacional, pero éste se lo rechazó.

Argentina clases en menos mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bill Gates estimó cuándo estará la primera vacuna contra el Covid-19
Siguiente Post Advierten que el ACV puede ser el primer síntoma en pacientes jóvenes con Covid-19

Noticias relacionadas

Baja de aranceles industriales en Argentina

Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

26 julio, 2025
campaña contra la inmigración ilegal

Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

26 julio, 2025

Argentina derrotó a Valencia y gano el pase a semis en L’Alcudia

23 julio, 2025

Ranking 2025: Argentina ingresa al ranking en Latinoamérica por aumento de fusiones.

19 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.