El polémico funcionario, el más cuestionado y denunciado de la gestión del gobernador Mariano Arcioni, quiere evitar que haya manifestaciones de esa naturaleza y han dejado trascender desde su cercano entorno que está pensando en “blindar” el acto central que ahora dicen que se va a realizar en Puerto Madryn, festejando el 7 de diciembre el 63 aniversario de la policía del Chubut.
A eso también obedecería la diversificación de las celebraciones que como nunca se han venido haciendo todos estos días de manera separada; con la excusa de la pandemia y de no querer mucho aglutinamiento de gente.
Primero habían dicho que el acto central se iba a realizar en Comodoro, pero ese es un lugar hostil para Massoni porque allí nadie lo quiere, según manifiestan los mismos comodorenses y por lo que se ha visto cuando el ministro ha intentado hacer allí el “circo” al que tiene acostumbrado al valle; con su fotógrafo personal (al que todos los chubutenses le pagamos más de 100.000 pesos por mes) y los policías que se prestan para “las payasadas” del controversial funcionario.
Como se descartó Comodoro, ahora aparentemente el acto se llevaría a cabo en Puerto Madryn, en donde la gente tampoco lo estima mucho a Massoni después de aquellas “razias” que se mandó en la playa, echando con policías a caballo a quienes tomaban sol con el pretexto de la pandemia, o revisando indiscriminadamente bolsos a los transeúntes que tenían la desgracia de pasar por algún control. O persiguiendo y haciendo caer de la moto a algún repartidor de comida que andaba trabajando.
En este marco él y sus cercanos colaboradores pretenden festejar el aniversario de la policía del Chubut. En un momento complicadísimo de la provincia del que algunos observadores describen como de un estado de animo en la fuerza que no está para celebraciones. “Los únicos que están de muy buen humor son “El Tero” Gómez, los otros Gómez y Massoni que nunca han dejado de cobrar el sueldo”, agregan.