Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»La nueva cepa del covid-19 llegó a América Latina: 9 preguntas para entender qué está pasando

La nueva cepa del covid-19 llegó a América Latina: 9 preguntas para entender qué está pasando

2 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Varios países del mundo ya han detectado casos de la nueva cepa de coronavirus, identificada inicialmente en Reino Unido.

Y América Latina no ha sido ajena a la propagación de la nueva mutación, a la que se apunta más contagiosa pero que de momento no parece ser más letal ni que afecte la efectividad de la vacuna.

Este martes, Chile notificó su primer caso tras diagnosticar a una mujer procedente de un vuelo desde Reino Unido que hizo escala en Madrid, la capital de España.

Chile se une así a un grupo de países que también han registrado la variante como España, Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón.

Varios países han restringido los vuelos con Reino Unido, que ahora vive un aumento «sin precedentes» de casos a causa de la facilidad con que se transmite la nueva cepa, dicen expertos.

Sin embargo, estudios afirman que la variante pudo haber estado circulando desde antes en el mundo, pero que esta se detectó primero en Reino Unido por el alto control del sistema de vigilancia británico, según explicó la profesora Sharon Peacock, directora ejecutiva del consorcio de Genómica de la Covid-19 de este país.

De hecho, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México, dijo este martes en rueda de prensa que la variante «ya podría estar en México y otros países».

Más contagiosa

Y es que millones de personas han asumido el nivel máximo de restricciones en Reino Unido debido a la nueva variante del virus que se e expande rápidamente por el país.

Los asesores del gobierno británico sobre nuevas infecciones consideran, con un nivel de confianza «moderado», que la nueva cepa es más contagiosa que otras variantes.

Sin embargo, toda la investigación sobre la nueva variante se encuentra en una etapa inicial y persisten grandes incertidumbres y una larga lista de preguntas sin respuesta.

Como ya se reportó antes, los virus mutan todo el tiempo y es vital mantener mucha atención sobre si su comportamiento está cambiando.

1. ¿Por qué preocupa está variante?

Se juntan tres cosas que llaman la atención:

La nueva cepa está remplazando de manera rápido a otras versiones del virus.

Tiene mutaciones que afectan a una parte del virus que probablemente sea importante.

Algunas de esas mutaciones ya demostraron en laboratorio que aumentan su capacidad de infectar células.

Todo eso combinado hace que hablemos de un virus que se puede propagar más fácilmente.

Sin embargo, no tenemos una certeza absoluta.

Las nuevas cepas pueden volverse más comunes simplemente por estar en el lugar correcto en el momento adecuado, como en el caso de Londres, que no tenía altas restricciones hasta hace unas semanas.

«Se requieren experimentos de laboratorio, pero ¿quieres esperar semanas o meses [para ver los resultados y tomar medidas para limitar la propagación]? Probablemente no en estas circunstancias», dijo el profesor Nick Loman, del Covid-19 Genomics UK Consortium.

2. ¿Qué tan rápido se está extendiendo?

La nueva cepa se detectó por primera vez en septiembre.

En noviembre, alrededor de una cuarta parte de los casos en Londres eran de esta nueva variante. Y para diciembre representaba casi dos tercios de los casos.

Los matemáticos llevaron a cabo proyecciones en un intento de calcular su peligrosidad. Pero separar lo que se atribuye al comportamiento de las personas y lo que se debe al virus es difícil.

La cifra mencionada por el primer ministro, Boris Johnson, fue que la variante puede ser hasta un 70% más transmisible.

Ese 70% apareció en una presentación del doctor Erik Volz, del Imperial College de Londres, el viernes.

Durante la charla afirmó que es «demasiado pronto para decirlo, pero por lo que se ve hasta ahora está creciendo muy rápido».

«Está creciendo más rápido de lo que creció (la variante anterior) y es importante estar atentos».

3. ¿Es más contagioso?

No hay una cifra «precisa» de cuánto más infecciosa puede ser la nueva cepa.

Diferentes científicos, cuyo trabajo aún no fue publicado, señalan cifras mucho más altas y mucho más bajas que el 70%.

«La cantidad de evidencia todavía es lamentablemente inadecuada para extraer opiniones fuertes o firmes sobre si el virus realmente ha aumentado la transmisión», dijo el profesor Jonathan Ball, virólogo de la Universidad de Nottingham.

4. ¿Hasta dónde se ha extendido?

Se cree que la variante surgió en un paciente de Reino Unido o se importó de un país con menor capacidad para controlar las mutaciones del coronavirus.

Y se estima que la mutación está muy concentrada en Londres, el sureste y este de Inglaterra. Los casos en otras partes de esa nación no parecen haber despegado.

La nueva cepa ya ha llegado a otros países en varios continentes como Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Japón y ahora Chile.

Sin embargo, es probable que la cepa ya estuviera circulando sin detectarse por el mundo antes de identificarse oficialmente en Reino Unido.

Una variante similar fue detectada en Sudáfrica y comparte algunas de las mismas variaciones, pero parece no estar relacionada con esta.

5. ¿Esto ya ha sucedido antes?

Sí. El virus que se detectó por primera vez en Wuhan, China, no es el mismo que ahora se encuentra en la mayoría de los rincones del mundo.

La mutación D614G surgió en Europa en febrero y se convirtió en la versión dominante del virus.

Otra, llamado A222V, se extendió por Europa y estaba vinculada a las vacaciones de verano de la gente en España.

6. ¿Qué sabemos sobre las nuevas mutaciones?

Se realizó un análisis inicial de la nueva variante que identifica 17 alteraciones potencialmente importantes.

Por ejemplo, hubo cambios en la proteína de pico, que es la llave que usa el virus para abrir la puerta a las células de nuestro cuerpo y apoderarse de ellas.

La mutación llamada N501Y altera la parte más importante del pico, conocida como «dominio de unión al receptor».

Aquí es donde el pico hace contacto por primera vez con la superficie de las células de nuestro cuerpo. Cualquier cambio que facilite la entrada del virus probablemente le dará una ventaja.

«Parece y huele como una adaptación importante», indica el profesor Loman.

De acuerdo a los estudios del profesor Ravi Gupta, de la Universidad de Cambridge, es posible que esta mutación aumente la capacidad de infección en los experimentos de laboratorio.

Sus estudios sugieren que la mutación hace que los anticuerpos de la sangre de los sobrevivientes a la enfermedad sean menos efectivos para atacar el virus.

Gupta afirma que el contagio «Está aumentando rápidamente».

«Eso es lo que preocupa al gobierno. La mayoría de los científicos están preocupados», añade.

7. ¿De dónde viene?

La variante del coronavirus mutó de manera inusual.

La explicación más probable es que surgió de un paciente con un sistema inmunológico debilitado que no pudo vencer al virus.

En cambio, su cuerpo se convirtió en un caldo de cultivo para que el virus cambie.

8. ¿Hace que la infección sea más mortal?

No hay evidencia que sugiera que sí, aunque esto deberá ser monitoreado.

Sin embargo, solo aumentar la transmisión sería suficiente para causar problemas a los hospitales.

Si la nueva variante significa que más personas se infectan más rápidamente, eso a su vez puede conducir a que más personas requieran tratamiento hospitalario.

9. ¿Funcionarán las vacunas contra la nueva variante?

Casi seguro que sí, o al menos por ahora.

Las tres vacunas más avanzadas desarrollan una respuesta inmune contra el pico del virus, razón por la cual surge la pregunta.

Se trata de dosis que entrenan al sistema inmunológico para atacar partes diferentes del virus, por lo que, aunque una parte del virus cambió, las vacunas aún deberían funcionar.

«Pero si dejamos que agregue más mutaciones, entonces podemos empezar a preocuparnos», indica el profesor Gupta.

Y añade que este virus está «potencialmente en camino de escapar de la vacuna».

«Dio un par de primeros pasos hacia eso», señala.

La inefectividad de una vacuna ocurre cuando el virus cambia, por lo que esquiva el efecto completo de la dosis y continúa infectando a las personas.

Este puede ser el elemento más preocupante de lo que está sucediendo.

Esta variante es solo la última en mostrar que el virus continúa adaptándose a medida que nos infecta a más y más de nosotros.

Una exposición realizada el viernes 18 de diciembre realizada por el profesor David Robertson, de la Universidad de Glasgow, concluyó: «El virus probablemente podrá generar mutaciones que esquiven la vacuna».

Eso nos colocaría en una posición similar a la de la gripe, donde las vacunas deben actualizarse periódicamente.

Afortunadamente, las vacunas que tenemos son fáciles de modificar.

América Latina CEPA Covid-19
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Koeman sobre el futuro de Messi: “No quiere tomar una decisión ya”
Siguiente Post Comodoro: Conducía borracho y se estrelló contra un poste de luz

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

República Dominicana excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la X Cumbre

30 septiembre, 2025

América Latina necesita invertir 2,5% del PIB para erradicar pobreza

3 septiembre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.