Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
  • Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales
  • Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”
  • Avanza el oleoducto VMOS que exportará petróleo de Vaca Muerta
  • AFA confirmó fecha 14 del Clausura: días y horarios
  • Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados
  • EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Política

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: cerraron los comicios con alta participación y debut de la Boleta Única

    26 octubre, 2025

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025

    Veda electoral 2025: horarios y prohibiciones

    26 octubre, 2025

    Cómo ver resultados de elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»No a la Mina: es una «desfachatez» afirmar que la minería no contamina
Mineria

No a la Mina: es una «desfachatez» afirmar que la minería no contamina

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Todos los procesos que se dan durante la etapa de explotación de un emprendimiento minero metalífero generan liberación de polvo y partículas, pero las únicas medidas de reducción y mitigación que se prevén en el Proyecto Navidad, en cuanto a la generación de polvo, son el riego de los caminos donde transitan los camiones hasta la planta de procesos y la contención del proceso de descarga de los camiones en la trituradora y molienda de esa roca en una edificación cerrada.

La fracturación de la roca con explosivos, la carga del material fracturado a camiones mediante palas mecánicas y las descargas de material de desecho en relaves y escombreras se realizarían a cielo abierto y sin medidas de contención de polvo y partículas previstas (ni posibles) (2).

Los distintos pasos en el proceso de explotación de una mina producen gran cantidad de partículas que pueden ser clasificadas en tres categorías por sus tamaños. Las partículas de tamaño intermedio (polvo y arena fina), son las más propensas a acumularse en la atmósfera por mayores lapsos de tiempo y por lo tanto las más susceptibles de ser transportadas por el viento. El tiempo medio de permanencia en la atmósfera de estas partículas varía con las condiciones de humedad del ambiente, siendo las regiones áridas y semiáridas aquellas en las que dichos tiempos son más extensos (alrededor de 10 días). Durante su larga presencia en la atmósfera, en regiones de climas áridos y semiáridos pueden ser transportadas por el viento decenas o cientos de kilómetros (3).

Las características climáticas de la meseta central, estudiadas a través de los Informes de Impacto Ambiental anuales de la fase exploratoria del Proyecto Navidad realizados por distintas consultoras, afirman que se trata de un clima semiárido, con limitadas precipitaciones y de escasa vegetación, con vientos predominantes del sector oeste (que corren desde la meseta hacia la costa) con ráfagas registradas de hasta 116,9 km/h (a 3 metros del suelo) y 145,8 km/h (a 10 metros del suelo) (2, 6, 10, 12, 13, 14). En este entorno se ha planificado un proyecto minero a gran escala que tiene previsto enormes diques de relaves (o colas) y escombreras a cielo abierto que estarían expuestos a la erosión eólica.

La formación geológica del Proyecto Navidad consiste en una roca muy abundante en sulfuros con presencia de metales pesados y metaloides (4), algunos de interés económico para recuperación y exportación, y otros no. Si esta roca se fragmenta y tritura (en caso de explotación del proyecto), los sulfuros, en contacto con agua, darían lugar al drenaje ácido de minas, que movilizará los metales pesados y metaloides (importantes contaminantes ambientales, peligrosos para la salud humana, cancerígenos, neurotóxicos, etc.), dejándolos disponibles para su transporte por distintos agentes, como agua, viento, seres vivos, etc (5).

Estos metales pesados, como el plomo, y metaloides, como el arsénico, formarían parte de relaves y escombreras, en concentraciones elevadas, independientemente de si son de interés económico o no para el proyecto, porque las técnicas de recuperación de los metales de interés no son totalmente eficientes. Según las previsiones publicadas por la misma Panamerican Silver Corp. en su estudio preliminar del año 2010, los porcentajes de recuperación de plomo en el Proyecto Navidad variarán entre 38-80% en promedio (2). Se constituiría así, un pasivo ambiental con dimensiones de cientos de millones de toneladas (418.083.000 Tn) quedando a merced de la erosión eólica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo es una sustancia tóxica para los seres humanos que se acumula en el organismo, sin posibilidad de eliminarse, y ocasiona el deterioro de distintos sistemas (cerebro, hígado, riñones, huesos, dientes) con consecuencias especialmente dañinas sobre el desarrollo del sistema nervioso en los niños. Los efectos neurológicos son irreversibles, afectando negativamente la inteligencia, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Cualquier nivel de plomo presente en la sangre acarrea serios riesgos, lo que llevó a que la OMS lo incluya en la lista de las 10 sustancias químicas (el arsénico también está incluido) más preocupantes para la salud pública (6).

Considerando la dirección de los vientos predominantes en la zona, que corren de oeste a este y su intensidad, que alcanza ráfagas de entre 115-145 km/h, el sector más perjudicado sería la comunidad de Gan Gan, ubicada a 42 km del Proyecto hacia el este en línea recta. Es importante destacar, que Gan Gan ya presenta, de por sí, valores de polvo en suspensión más altos de lo recomendable en la actualidad, por encima de los estándares normados, según los mismos datos relevados en el informe REHUNA de Impacto Ambiental del Proyecto Navidad (7). Otro sector que se vería afectado por el transporte de partículas por el viento, sería la costa de la Provincia, con ciudades como Puerto Madryn y Trelew ubicadas a 300 km del Proyecto. Las partículas producidas por la actividad minera, pueden ser transportadas por el viento cientos de kilómetros según afirma el equipo de Ciencias Atmosféricas, Química e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Arizona en su investigación del año 2012 (3). En la Provincia de Chubut, ya existen antecedentes que documentan el transporte por medio de los vientos, de grandes cantidades de sedimentos desde el sector de la meseta hacia la costa y el océano atlántico, formando plumas de polvo de hasta 50 km de ancho y 400 km de largo, transportando partículas desde el sector de los lagos Musters y Colhué Huapi hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia y bien entrado el Golfo San Jorge (ver figura 1) (8,9).

A tal punto es relevante la contaminación del aire mediante partículas en la actividad minera que, por ejemplo, el 60% del arsénico atmosférico en el mundo, según estimaciones de Chilvers y Peterson, fue liberado durante operaciones mineras y luego transportado y dispersado en todo el globo por medio del viento (10).

Por todo lo expuesto acerca de la importancia de la contaminación con metales y metaloides en el polvo atmosférico y aerosoles generados por la actividad minera, que los profesionales y técnicos de las empresas responsables de realizar éstas operaciones afirmen que sería mitigado y reducido a la nada resulta de una desfachatez inaudita.

Contamina mineria no a la mina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vuelve a funcionar el Museo de “La Trochita”
Siguiente Post Eva Jaramillo: “6 policías ingresan a la casa de mi papá y lo acribillaron a tiros”

Noticias relacionadas

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.