Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»No a la Mina: es una «desfachatez» afirmar que la minería no contamina
Mineria

No a la Mina: es una «desfachatez» afirmar que la minería no contamina

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Todos los procesos que se dan durante la etapa de explotación de un emprendimiento minero metalífero generan liberación de polvo y partículas, pero las únicas medidas de reducción y mitigación que se prevén en el Proyecto Navidad, en cuanto a la generación de polvo, son el riego de los caminos donde transitan los camiones hasta la planta de procesos y la contención del proceso de descarga de los camiones en la trituradora y molienda de esa roca en una edificación cerrada.

La fracturación de la roca con explosivos, la carga del material fracturado a camiones mediante palas mecánicas y las descargas de material de desecho en relaves y escombreras se realizarían a cielo abierto y sin medidas de contención de polvo y partículas previstas (ni posibles) (2).

Los distintos pasos en el proceso de explotación de una mina producen gran cantidad de partículas que pueden ser clasificadas en tres categorías por sus tamaños. Las partículas de tamaño intermedio (polvo y arena fina), son las más propensas a acumularse en la atmósfera por mayores lapsos de tiempo y por lo tanto las más susceptibles de ser transportadas por el viento. El tiempo medio de permanencia en la atmósfera de estas partículas varía con las condiciones de humedad del ambiente, siendo las regiones áridas y semiáridas aquellas en las que dichos tiempos son más extensos (alrededor de 10 días). Durante su larga presencia en la atmósfera, en regiones de climas áridos y semiáridos pueden ser transportadas por el viento decenas o cientos de kilómetros (3).

Las características climáticas de la meseta central, estudiadas a través de los Informes de Impacto Ambiental anuales de la fase exploratoria del Proyecto Navidad realizados por distintas consultoras, afirman que se trata de un clima semiárido, con limitadas precipitaciones y de escasa vegetación, con vientos predominantes del sector oeste (que corren desde la meseta hacia la costa) con ráfagas registradas de hasta 116,9 km/h (a 3 metros del suelo) y 145,8 km/h (a 10 metros del suelo) (2, 6, 10, 12, 13, 14). En este entorno se ha planificado un proyecto minero a gran escala que tiene previsto enormes diques de relaves (o colas) y escombreras a cielo abierto que estarían expuestos a la erosión eólica.

La formación geológica del Proyecto Navidad consiste en una roca muy abundante en sulfuros con presencia de metales pesados y metaloides (4), algunos de interés económico para recuperación y exportación, y otros no. Si esta roca se fragmenta y tritura (en caso de explotación del proyecto), los sulfuros, en contacto con agua, darían lugar al drenaje ácido de minas, que movilizará los metales pesados y metaloides (importantes contaminantes ambientales, peligrosos para la salud humana, cancerígenos, neurotóxicos, etc.), dejándolos disponibles para su transporte por distintos agentes, como agua, viento, seres vivos, etc (5).

Estos metales pesados, como el plomo, y metaloides, como el arsénico, formarían parte de relaves y escombreras, en concentraciones elevadas, independientemente de si son de interés económico o no para el proyecto, porque las técnicas de recuperación de los metales de interés no son totalmente eficientes. Según las previsiones publicadas por la misma Panamerican Silver Corp. en su estudio preliminar del año 2010, los porcentajes de recuperación de plomo en el Proyecto Navidad variarán entre 38-80% en promedio (2). Se constituiría así, un pasivo ambiental con dimensiones de cientos de millones de toneladas (418.083.000 Tn) quedando a merced de la erosión eólica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo es una sustancia tóxica para los seres humanos que se acumula en el organismo, sin posibilidad de eliminarse, y ocasiona el deterioro de distintos sistemas (cerebro, hígado, riñones, huesos, dientes) con consecuencias especialmente dañinas sobre el desarrollo del sistema nervioso en los niños. Los efectos neurológicos son irreversibles, afectando negativamente la inteligencia, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Cualquier nivel de plomo presente en la sangre acarrea serios riesgos, lo que llevó a que la OMS lo incluya en la lista de las 10 sustancias químicas (el arsénico también está incluido) más preocupantes para la salud pública (6).

Considerando la dirección de los vientos predominantes en la zona, que corren de oeste a este y su intensidad, que alcanza ráfagas de entre 115-145 km/h, el sector más perjudicado sería la comunidad de Gan Gan, ubicada a 42 km del Proyecto hacia el este en línea recta. Es importante destacar, que Gan Gan ya presenta, de por sí, valores de polvo en suspensión más altos de lo recomendable en la actualidad, por encima de los estándares normados, según los mismos datos relevados en el informe REHUNA de Impacto Ambiental del Proyecto Navidad (7). Otro sector que se vería afectado por el transporte de partículas por el viento, sería la costa de la Provincia, con ciudades como Puerto Madryn y Trelew ubicadas a 300 km del Proyecto. Las partículas producidas por la actividad minera, pueden ser transportadas por el viento cientos de kilómetros según afirma el equipo de Ciencias Atmosféricas, Química e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Arizona en su investigación del año 2012 (3). En la Provincia de Chubut, ya existen antecedentes que documentan el transporte por medio de los vientos, de grandes cantidades de sedimentos desde el sector de la meseta hacia la costa y el océano atlántico, formando plumas de polvo de hasta 50 km de ancho y 400 km de largo, transportando partículas desde el sector de los lagos Musters y Colhué Huapi hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia y bien entrado el Golfo San Jorge (ver figura 1) (8,9).

A tal punto es relevante la contaminación del aire mediante partículas en la actividad minera que, por ejemplo, el 60% del arsénico atmosférico en el mundo, según estimaciones de Chilvers y Peterson, fue liberado durante operaciones mineras y luego transportado y dispersado en todo el globo por medio del viento (10).

Por todo lo expuesto acerca de la importancia de la contaminación con metales y metaloides en el polvo atmosférico y aerosoles generados por la actividad minera, que los profesionales y técnicos de las empresas responsables de realizar éstas operaciones afirmen que sería mitigado y reducido a la nada resulta de una desfachatez inaudita.

Contamina mineria no a la mina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vuelve a funcionar el Museo de “La Trochita”
Siguiente Post Eva Jaramillo: “6 policías ingresan a la casa de mi papá y lo acribillaron a tiros”

Noticias relacionadas

Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

16 noviembre, 2025

Récord histórico: Argentina superó los USD 5.400 millones en exportaciones mineras

12 noviembre, 2025

Expertos internacionales evalúan yacimientos de uranio en Chubut

11 noviembre, 2025

«El valor del oro está muy alto»: Río Negro apuesta por la minería metalífera y energética para aprovechar precios récord

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.