Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn
  • ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa
  • Macharashvili: “Estas elecciones pueden ser un punto de inflexión para el Gobierno nacional”
  • Documentos válidos para votar en las elecciones legislativas 2025
  • Alberto Fernández apareció, votó y salió a las apuradas: «Defendiendo la democracia»
  • Gustavo Sastre: “Tenemos que trabajar todos los argentinos por los mismos objetivos”
  • IBIOMAR celebra 10 años con jornada científica y abierta en Puerto Madryn
  • Menna votó en Chubut y destacó la transparencia de la jornada: “Cada voto refleja la voz de los chubutenses”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    Macharashvili: “Estas elecciones pueden ser un punto de inflexión para el Gobierno nacional”

    26 octubre, 2025

    Documentos válidos para votar en las elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025
  • Política

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    Macharashvili: “Estas elecciones pueden ser un punto de inflexión para el Gobierno nacional”

    26 octubre, 2025

    Documentos válidos para votar en las elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Alberto Fernández apareció, votó y salió a las apuradas: «Defendiendo la democracia»

    26 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “Tenemos que trabajar todos los argentinos por los mismos objetivos”

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    AUH ANSES noviembre 2025: nuevos montos y fechas de pago confirmadas

    26 octubre, 2025

    ANSES confirmó los pagos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025

    26 octubre, 2025

    ANSES otorga hasta $322.200 por seis meses: cómo acceder al beneficio

    26 octubre, 2025

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

    26 octubre, 2025

    IBIOMAR celebra 10 años con jornada científica y abierta en Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El pan sobre la mesa para todo el pueblo de la Provincia o las migajas que se caigan al suelo
Provincia

El pan sobre la mesa para todo el pueblo de la Provincia o las migajas que se caigan al suelo

28 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La presentación de un proyecto de ley de “renta hídrica” de la represa de Futaleufú, que el bloque de diputados provincial del PJ presentó el viernes como un “avance histórico”, abrió la puerta a un debate necesario para discutir seriamente la recuperación de un activo energético clave de la Provincia del Chubut que desde hace casi tres décadas es operado por el poderoso e influyente grupo privado Aluar.

La idea de obtener un beneficio económico que mejore apenas lo que viene sucediendo hace casi 30 años redondea un conformismo que bastante y tanto mal le ha hecho a los intereses de Chubut en las últimas décadas.

A falta de tan pocos años para que se termine la concesión de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, hay voces que plantean ir por el pan, no por las migajas. La posibilidad de que el Estado chubutense comience a desandar un camino que conduzca a la recuperación de la mayor productora de energía de su territorio debería ser uno de los temas que encabecen la agenda de Estado, pública y política de aquí en adelante.

El proyecto de ley para sacar una renta de lo producido por la empresa Hidroeléctrica Futaleufú es tan extenso como confuso. De hecho, algunos especialistas en derecho administrativo consideran que el texto, firmado por todo el bloque del PJ pero impulsado por los diputados Carlos Mantegna y Rafael Williams, sobre una idea original del exministro de Economía Ricardo Bestene, es poco menos que improcedente porque desde 1995 y hasta 2025 hay un contrato de concesión vigente entre el Estado nacional y la empresa Hidroeléctrica Futaleufú.

¿Cómo se piensa imponer una “renta”, un nuevo esquema de cobro de regalías y de reparto de esos ingresos, si la potestad la tiene el Estado Nacional? Salvo que la idea de este grupo de legisladores sea “cambiar todo, para que no cambie nada”.

Para entender el trasfondo hay que administrar primero información básica: el principal accionista de Futaleufú es Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., que controla el 60,2% del capital y la operación de la compañía. Pero el 33,51% de las acciones están en manos de la Provincia del Chubut (otro 6,29% lo controlan pequeños accionistas), que por supuesto tiene asientos en el Directorio de la compañía que han venido siendo ocupados por decenas de funcionarios “funcionales” de los distintos gobiernos, donde pocos –o ninguno– haya defendido como corresponde los intereses de la provincia de Chubut.

Es decir, el proyecto de renta hídrica plantea un esquema de mayores ingresos para el Estado que serán aportados por una empresa de la que el Estado ya tiene un tercio de las acciones. El espíritu del “meme” del hombre araña señalándose a sí mismo que inunda las redes sociales calzaría a la perfección.

Reparación histórica

Lo que parece oportuno empezar a discutir es que Chubut reclame una reparación histórica al Estado nacional, al que tanto ha aportado-y lo sigue haciendo- Chubut. Sin contar las cesiones a cambio de nada: nunca está mal recordar que durante la gobernación de Atilio Viglione y la presidencia de Raúl Alfonsín se firmó un pacto fiscal mediante el cual Chubut aceptó mansamente bajar el porcentaje de coparticipación de 1,9588% a 1,5842%. Es decir, 0,3746 puntos porcentuales, a cambio de obras que nunca llegaron.

Es posible que tanto Viglione como Alfonsín lo hayan acordado con buena voluntad. Pero las obras nunca llegaron a Chubut y la pérdida de ingresos por coparticipación en estos 35 años suma miles de millones de pesos que alguna vez deberían generar una reparación económica.

Por eso parece una migaja tratar de imponer un nuevo esquema de regalías hídricas, una especie de renta de ocasión, al lado de reclamar la propiedad total de una empresa concesionada hace treinta años y que tan pocos beneficios le ha traído a la Provincia de Chubut.

Es más, no muchos recuerdan que Chubut puso 89 millones de dólares a mediados de los años noventa cuando se privatizó la presa, a cambio del porcentaje accionario que tiene en Central Hidroeléctrica Futaleufú.

Es verdad, también, que Aluar puso 225 millones de dólares para quedarse con el negocio, pero la posibilidad de comprar energía a una tarifa preferencial compatible con el precio internacional del aluminio a lo largo de estos 30 años ha redundado en un nivel de ganancias de las que Chubut nunca participó.

No se trataría ahora, en todo caso, de pelearse con Aluar, porque en el mundo de los negocios todos saben que los contratos se terminan y la exitosa productora de aluminio de Puerto Madryn podría seguir siéndolo a pesar de un nuevo escenario en donde primen los intereses colectivos de una provincia a los particulares de una empresa.

Tampoco tendría sentido quedarse con la mayor generadora de energía de Chubut sin un proyecto político y energético detrás. Se trataría de tomar el control de un activo esencial para intentar recomponer y transformar el perfil productivo de la provincia y saldar las viejas deudas que el Estado (provincial y nacional) tienen con miles de ciudadanos chubutenses que todos los días se quedan sin luz porque los equipos de generación aislada (a base de combustibles fósiles de alto costo) no tienen el mantenimiento preventivo y correctivo necesario e indispensable.

Quedarse con la presa de Futaleufú cuando el contrato expire sería garantizar la provisión de un insumo básico a través de redes troncales y a costos mucho más razonables de los que se pagan hoy. Además, Chubut podría ampliar y diversificar su matriz productiva y agregar valor a lo que hasta hoy sólo es materia prima extractiva.

Se saldaría, además, una deuda histórica con muchos pueblos y se tomaría el control de un insumo básico para desarrollar cualquier economía. Porque no puede ser que Chubut produzca hasta doce veces la cantidad de energía de la que consume y, sin embargo, siga habiendo chubutenses que todos los días se quedan sin luz, sin agua y sin servicios públicos básicos y esenciales.

Fuente: Jornada

activo energético Chubut Futaleufú Renta Hídrica represa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: «No compartimos la formación política de este gobierno»
Siguiente Post Javier Alvaredo, Presidente del Banco del Chubut esta detenido por eludir control policial, se presume alcohol en la sangre

Noticias relacionadas

Chubut vota con normalidad en las Elecciones Legislativas 2025

26 octubre, 2025

Presos de Chubut podrán votar en las elecciones legislativas 2025

26 octubre, 2025

Chubut define hoy a sus nuevos representantes en el Congreso

26 octubre, 2025

Suben los combustibles en Chubut: los nuevos precios de nafta y gasoil

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.