Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El pan sobre la mesa para todo el pueblo de la Provincia o las migajas que se caigan al suelo
Provincia

El pan sobre la mesa para todo el pueblo de la Provincia o las migajas que se caigan al suelo

28 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La presentación de un proyecto de ley de “renta hídrica” de la represa de Futaleufú, que el bloque de diputados provincial del PJ presentó el viernes como un “avance histórico”, abrió la puerta a un debate necesario para discutir seriamente la recuperación de un activo energético clave de la Provincia del Chubut que desde hace casi tres décadas es operado por el poderoso e influyente grupo privado Aluar.

La idea de obtener un beneficio económico que mejore apenas lo que viene sucediendo hace casi 30 años redondea un conformismo que bastante y tanto mal le ha hecho a los intereses de Chubut en las últimas décadas.

A falta de tan pocos años para que se termine la concesión de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, hay voces que plantean ir por el pan, no por las migajas. La posibilidad de que el Estado chubutense comience a desandar un camino que conduzca a la recuperación de la mayor productora de energía de su territorio debería ser uno de los temas que encabecen la agenda de Estado, pública y política de aquí en adelante.

El proyecto de ley para sacar una renta de lo producido por la empresa Hidroeléctrica Futaleufú es tan extenso como confuso. De hecho, algunos especialistas en derecho administrativo consideran que el texto, firmado por todo el bloque del PJ pero impulsado por los diputados Carlos Mantegna y Rafael Williams, sobre una idea original del exministro de Economía Ricardo Bestene, es poco menos que improcedente porque desde 1995 y hasta 2025 hay un contrato de concesión vigente entre el Estado nacional y la empresa Hidroeléctrica Futaleufú.

¿Cómo se piensa imponer una “renta”, un nuevo esquema de cobro de regalías y de reparto de esos ingresos, si la potestad la tiene el Estado Nacional? Salvo que la idea de este grupo de legisladores sea “cambiar todo, para que no cambie nada”.

Para entender el trasfondo hay que administrar primero información básica: el principal accionista de Futaleufú es Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., que controla el 60,2% del capital y la operación de la compañía. Pero el 33,51% de las acciones están en manos de la Provincia del Chubut (otro 6,29% lo controlan pequeños accionistas), que por supuesto tiene asientos en el Directorio de la compañía que han venido siendo ocupados por decenas de funcionarios “funcionales” de los distintos gobiernos, donde pocos –o ninguno– haya defendido como corresponde los intereses de la provincia de Chubut.

Es decir, el proyecto de renta hídrica plantea un esquema de mayores ingresos para el Estado que serán aportados por una empresa de la que el Estado ya tiene un tercio de las acciones. El espíritu del “meme” del hombre araña señalándose a sí mismo que inunda las redes sociales calzaría a la perfección.

Reparación histórica

Lo que parece oportuno empezar a discutir es que Chubut reclame una reparación histórica al Estado nacional, al que tanto ha aportado-y lo sigue haciendo- Chubut. Sin contar las cesiones a cambio de nada: nunca está mal recordar que durante la gobernación de Atilio Viglione y la presidencia de Raúl Alfonsín se firmó un pacto fiscal mediante el cual Chubut aceptó mansamente bajar el porcentaje de coparticipación de 1,9588% a 1,5842%. Es decir, 0,3746 puntos porcentuales, a cambio de obras que nunca llegaron.

Es posible que tanto Viglione como Alfonsín lo hayan acordado con buena voluntad. Pero las obras nunca llegaron a Chubut y la pérdida de ingresos por coparticipación en estos 35 años suma miles de millones de pesos que alguna vez deberían generar una reparación económica.

Por eso parece una migaja tratar de imponer un nuevo esquema de regalías hídricas, una especie de renta de ocasión, al lado de reclamar la propiedad total de una empresa concesionada hace treinta años y que tan pocos beneficios le ha traído a la Provincia de Chubut.

Es más, no muchos recuerdan que Chubut puso 89 millones de dólares a mediados de los años noventa cuando se privatizó la presa, a cambio del porcentaje accionario que tiene en Central Hidroeléctrica Futaleufú.

Es verdad, también, que Aluar puso 225 millones de dólares para quedarse con el negocio, pero la posibilidad de comprar energía a una tarifa preferencial compatible con el precio internacional del aluminio a lo largo de estos 30 años ha redundado en un nivel de ganancias de las que Chubut nunca participó.

No se trataría ahora, en todo caso, de pelearse con Aluar, porque en el mundo de los negocios todos saben que los contratos se terminan y la exitosa productora de aluminio de Puerto Madryn podría seguir siéndolo a pesar de un nuevo escenario en donde primen los intereses colectivos de una provincia a los particulares de una empresa.

Tampoco tendría sentido quedarse con la mayor generadora de energía de Chubut sin un proyecto político y energético detrás. Se trataría de tomar el control de un activo esencial para intentar recomponer y transformar el perfil productivo de la provincia y saldar las viejas deudas que el Estado (provincial y nacional) tienen con miles de ciudadanos chubutenses que todos los días se quedan sin luz porque los equipos de generación aislada (a base de combustibles fósiles de alto costo) no tienen el mantenimiento preventivo y correctivo necesario e indispensable.

Quedarse con la presa de Futaleufú cuando el contrato expire sería garantizar la provisión de un insumo básico a través de redes troncales y a costos mucho más razonables de los que se pagan hoy. Además, Chubut podría ampliar y diversificar su matriz productiva y agregar valor a lo que hasta hoy sólo es materia prima extractiva.

Se saldaría, además, una deuda histórica con muchos pueblos y se tomaría el control de un insumo básico para desarrollar cualquier economía. Porque no puede ser que Chubut produzca hasta doce veces la cantidad de energía de la que consume y, sin embargo, siga habiendo chubutenses que todos los días se quedan sin luz, sin agua y sin servicios públicos básicos y esenciales.

Fuente: Jornada

activo energético Chubut Futaleufú Renta Hídrica represa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: «No compartimos la formación política de este gobierno»
Siguiente Post Javier Alvaredo, Presidente del Banco del Chubut esta detenido por eludir control policial, se presume alcohol en la sangre

Noticias relacionadas

CAFACH y Nación fortalecen diálogo para impulsar la flota pesquera de Chubut

10 septiembre, 2025

Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

10 septiembre, 2025

Chubut inició un censo pesquero tras casi 30 años sin datos

9 septiembre, 2025

Nacho Torres pidió apoyo al Congreso para el proyecto de Hidrógeno Verde en Chubut

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.