Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Las mujeres de Chubut exigen freno a la megaminería: “Sobran ovarios para resistir”

Las mujeres de Chubut exigen freno a la megaminería: “Sobran ovarios para resistir”

8 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El tratamiento del proyecto de zonificación debió ser suspendido. Un corte total de la Ruta 3, encabezado por mujeres de Trelew, sintetizó la lucha del pueblo chubutense.

“Alguien gritó: ‘¡Las chicas al frente!’ Y formamos una barrera, nos abrazamos, nos juntamos y fuimos todas las mujeres para adelante. Y los hombres que estaban presentes supieron acatar las órdenes de nosotras, de mujeres empoderadas. Porque nos respetan y si no, nos hacemos respetar”.

El audio compartido por la comunicadora Alejandra Sepúlveda es de Vilma Pérez, de la Unión de Asambleas de Comunidades de Trelew, en pleno corte de la Ruta Nacional 3, casi en el final de una protesta que se extendió durante 12 horas y en las que tuvieron que soportar la embestida de camioneros con palos, ante la parálisis cómplice de gendarmes y policías. De fondo se escucha una cumbia que delata el festejo por la suspensión del tratamiento del proyecto de zonificación que habilitaría la megaminería en Chubut. “Fue una gran victoria del pueblo. Impresionante resistencia de las compañeras que le pusieron el cuerpo”.

El jueves, desde las siete y media de la mañana, asambleas, colectivos, sindicatos y vecinos autoconvocados comenzaron a llegar a la Laguna Chiquichano para organizar lo que después sería el corte total de una ruta nacional. La decisión se había tomado el día anterior, cuando el proyecto impulsado por el gobernador Mariano Arcioni y respaldado por el gobierno nacional, que habilita la minería a gran escala en la región central de la provincia, obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura, quedando a un paso de su aprobación.

“Se cortó tanto el asfalto como la tierra, así que no podía pasar nadie (solo los que tuvieran alguna cuestión de salud), y fue histórico porque duró más de 12 horas ininterrumpidas. Las mujeres armamos los cordones y nos pusimos al frente porque, a diferencia de los varones, tenemos un carácter que nos permite entablar las luchas de otra manera. Los hombres enseguida se putean y se quieren ir a las manos. Nosotras nos manejamos distinto, aunque también tenemos nuestro carácter”, explica Karina Cruz, docente e integrante de la Asamblea Ciudadana de Trelew.

Cruz cuenta que se enteraron de la suspensión de la sesión donde se trataría el proyecto de zonificación a las nueve de la mañana, pero igual decidieron continuar el corte todo el día como “una gran demostración de fuerza”. Tampoco las disuadió la llegada de camioneros empuñando palos para romper la protesta. “Estamos acostumbradas a las patotas tercerizadas y a la represión del Estado”.

“Este gobierno corrupto y mafioso –continúa– creía que la aprobación estaba cocinada, pero le demostramos que no. Hubo cortes en la Meseta, la Cordillera y la Costa, es decir, se paralizó la provincia entera, porque el rechazo al proyecto es contundente. No nos conformamos con la suspensión, queremos que se le dé tratamiento y se apruebe la segunda Iniciativa Popular que juntó más de 30 mil firmas en contra de la megaminería”.

El diputado del Frente de Todos y presidente de la comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Carlos Eliceche, aseguró que el proyecto resistido se tratará el próximo 16 de marzo. A pesar del pedido de los vecinos y de varios legisladores de asegurar la presencia de éstos en las sesiones, todo indicaría que se mantendría la virtualidad.

“Las mujeres estamos al frente de toda esta lucha, aunque la mayoría seamos jefas de hogar y vivamos en la zona del Valle, una de las más pobres del país. Los docentes, por ejemplo, hace tres años que cobramos mal nuestros sueldos. Como no hay trabajo salimos a hacer ferias, changas, cualquier cosa para paliar esta situación. Nos sobran ovarios para resistir”. «

El gobernador Arcioni es un dirigente minero

La diputada provincial Rossana Artero se refirió al proyecto de “zonificación” que pretende habilitar la megaminería en Chubut y cuestionó el tratamiento “exprés” que se le pretende dar desde el Poder Ejecutivo. El viernes, durante una entrevista con Radio 3, Artero criticó al gobernador Mariano Arcioni por su cambio de postura respecto al extractivismo minero y destacó que existe una “asombrosa urgencia” para aprobar la iniciativa.

“El gobernador dio su discurso y al día siguiente se convocó a la comisión de Recursos Naturales, cuando la semana pasada la prioridad era el inicio de las clases”, señaló y agregó que “no soy antiminera, pero una ley de tal envergadura y con tanta controversia social no puede sacarse de un día para el otro”.

La diputada y ex intendenta de Rawson recordó que “el eje de la campaña (de Arcioni para gobernador), de la que formé parte, fue el rechazo total a la megaminería. Ahora, de un día para el otro, pasó a ser un verdadero dirigente minero”.

También consideró que el giro del proyecto a una sola comisión de la Legislatura fue intencional porque era “amigable” y así podían conseguir los votos necesarios para su aprobación. Una suerte que no tuvo la Iniciativa Popular, que “tiene la firma de 30 mil ciudadanos y ni siquiera se ha tratado en comisión”.

“Me molesta que se pretenda engañar a la gente. La manera en la que actuaron el jueves fue para tomar desprevenida a la población y a nosotros, para sacar una ley entre gallos y medianoche” concluyó.

Chubut Megaminería mujeres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esperan que se retomen los 7 vuelos semanales en el Aeropuerto de Esquel
Siguiente Post Tesla presentará un Cybertruck actualizado

Noticias relacionadas

Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

27 octubre, 2025

Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut

27 octubre, 2025

No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

27 octubre, 2025

Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.