Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
  • Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país
  • Rodrigo De Paul fue presentado en Inter Miami junto a Tini y sus hijos
  • Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    Baja de aranceles industriales en Argentina

    Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

    26 julio, 2025
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Guillermo Folguera: “En el extractivismo argentino hay un carácter suicida”

Guillermo Folguera: “En el extractivismo argentino hay un carácter suicida”

5 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para el biólogo e investigador del CONICET Guillermo Folguera, en las políticas extractivistas que el país lleva adelante hace décadas “hay un carácter suicida, pero van a pagar más y a corto plazo los sectores que están más expuestos”.

Folguera es filósofo, forma parte del Grupo de Filosofía de la Biología y es profesor de la UBA. Comprometido con los temas socioambientales más urgentes del momento, conversó con Carbono.news sobre las consecuencias de la megaminería, el agronegocio y las posibles factorías de cerdos en el país.

En primer lugar, el biólogo explicó que las políticas extractivistas no conocen de grietas ya que “todos los sectores que quedan con chance para ganar las elecciones están de acuerdo en esto”. En este sentido, detalló que esta lógica está impresa desde los 90 “con un gran impacto social” a los fines de extraer determinados commodities, ya sea carne de cerdo, soja o trigo transgénico, y ponerlos en contacto con el mercado global.

Esto, dijo Folguera, lleva al “hacinamiento de seres vivos que involucra una inyección química (a los cerdos de las factorías), el maltrato de los cuerpos y territorios, el despojo a las comunidades locales y la concentración de la propiedad y uso de la tierra”. En este sentido, añadió que con la megaminería sucede algo similar ya que es el mismo “proyecto” que genera la idea de que “donde se produce no se puede vivir”.

“Tener que demostrar que la megaminería contamina es absurdo. Es muy importante saber que no es un accidente contaminar, sino que es propio del proyecto y que no hay manera de producir a esa escala sin generar altísimos efectos sociales y ambientales”, sostuvo.
Para el experto, uno de los problemas fundamentales de esto es que los gobiernos “no pueden pensar a largo plazo”. Y añadió: “No les interesa”.

Nadie queda exento de las consecuencias que esto desencadena y, en ese sentido, el filósofo recalcó que “hay un carácter suicida”. Sin embargo, detalló: “Pero van a pagar más y a corto plazo los sectores que están más expuestos” como las personas que tendrían que vivir cerca de las factorías de cerdos ya que se asentarían en los lugares más pobres y generarían aún más pobreza, afirmó.

Los riegos de las megafactorías de cerdos

Folguera aseguró que hay animales hacinados inyectados con antibióticos que los terminan enfermando y contaminando las aguas. Crédito 3 – CCTT

El investigador del CONICET, uno de los autores de “10 mitos y verdades de las megafactorías de cerdos”, explicó que estas megafactorías traerían mucha “contaminación” y generarían un “gran impacto socioambiental” como ya lo hicieron en otras partes del mundo y enumeró: olores nauseabundos, expulsión de comunidades de su territorio, y poco trabajo. Además degradaría la matriz productiva. Para Folguera sería mejor que el Estado invirtiera en los pequeños productores.

También señaló que habría animales hacinados inyectados con antibióticos que los terminan enfermando y contaminando las aguas. En este sentido, recalcó que sucede algo grave: el 70% de los antibióticos a nivel mundial se usan para este tipo de proyectos, y ya muchas bacterias los están resistiendo. Además, alertó sobre el riesgo de posibles pandemias por zoonosis ya que sus virus podrían pasar a los humanos.

“La estrategia de llevar el tema de las factorías a las provincias y dejarlo como un negocio entre privados primero que es falaz, segundo que demuestra que el Gobierno pagó un precio y tercero que estamos hablando de negocios privados en nombre de lo público y hay sectores que se van a ver beneficiados”, aseguró.

Por último, el alimento de los cerdos serían maíz y soja, lo que “generaría más deforestación” y “sequías”. “Los incendios no son independientes de esto”, aclaró.

La “revolución” de la agroecología

«La agroecología tiene un carácter revolucionario”, dice Folguera Crédito Unión de Trabajadores de la Tierra -UTT

Para el biólogo, la agroecología tiene un carácter “revolucionario” porque implica otra manera de producir y distribuir que cuida a los cuerpos y los territorios. Sobre los agroquímicos resaltó que no hay duda que “los venenos envenenan”, ya que esa es su función. Además, explicó que, aunque las empresas quieran mejorar la producción de los cultivos, siempre serán insuficientes porque hay bichos que los resisten y se propagan.

“Vinieron con la promesa en los 90 de que se iban a usar cada vez menos”, recordó.
Sin embargo, dijo: “Argentina es uno de los países que más usa agrotóxicos por metro cuadrado y habitante. No abren discusiones públicas (sobre su uso), niegan las argumentaciones, las publicaciones, las percepciones de las comunidades involucradas y las experiencias de países limítrofes”.

“Argentina carece de datos confiables respecto a los daños sociales y ambientales por el uso de agrotóxicos. Los organismos estatales han encontrado la mejor estrategia para aprobarlos usando la estrategia empresarial. Les creen a las empresas que forman los productos, aun cuando hay un conflicto marcado de intereses”, enfatizó.

Además, señaló que hay pocos datos con respecto a la neutralidad de los transgénicos: “La bibliografía es poca y mala”, opinó. El biólogo explicó que sus defensores se basan en “el principio de equivalencia sustancial”. Sin embargo, él sostiene que tiene que ser revisado porque “no hay pruebas científicas de que dos cosas que son químicamente equivalentes tengan que generar los mismos efectos”.

“Mi temor, mi percepción es que la agroecología ocupe lugares marginales dentro de la discusión sistémica y que, en la parte nodal, se la siga llevando el agronegocio”, concluyó.

La causa o el fin de estos proyectos extractivistas: ¿los dólares? “El argumento en general es la obtención de dólares y eso es muy relativo, ya que todos los proyectos han entrado en su nombre como la megaminería y los transgénicos”, dijo. Y agregó que no han solucionado los problemas económicos ni mejoraron la calidad de vida, por el contrario.

Además, marcó su relación directa con los pedidos de dinero a organismos internacionales: “Las deudas externas o con privados son engranajes del poder muy marcados justamente para imponer criterios y requisitos ¿Qué está primero, la deuda o la matriz extractivista?, ¿tenemos matriz extractivista para pagar las deudas, o tenemos deuda para incentivar los modelos extractivistas? Son las dos cosas”.

Folguera aseguró que el gobierno de Alberto Fernández “ha sostenido una histórica política extractivista” y dijo lamentar que sectores con quienes tiene vínculo “hoy silencian novedades cualitativas y cuantitativas como la megaminería, el trigo transgénico y las factorías de cerdos” por tener algún tipo de afinidad con el Gobierno. En su opinión, si esto hubiese pasado durante el gobierno de Mauricio Macri, “la resistencia social hubiera sido mayor”.

Uno de los temas esenciales ignorados por gran parte de los gobiernos es el de los humedales: “El lobby con respecto a que no salga la ley de humedales marca a las claras que los intereses son demasiado grandes y la complicidad de funcionarios y sectores empresariales es obvia”, enfatizó Folguera.

Folguera finalizó con un signo positivo: “Hay noticias buenas: ha aumentado mucho la cantidad de personas y de ONG que están tomando lo socioambiental como un tema urgente y creo que la participación entre sectores es clave”.

argentino Guillermo Folguer Suicida
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sesiona Legislatura y las asambleas están nuevamente en alerta
Siguiente Post Maratónicas jornadas de alegatos de los defensores de los ocho imputados

Noticias relacionadas

El parque solar más grande de la Argentina: producirá energía para más de 230.000 hogares

El parque solar más grande de la Argentina: producirá energía para más de 230.000 hogares

26 julio, 2025
Milei impulsa explotación de uranio en Chubut

Milei y Eurnekian avanzan en la reactivación del uranio en Chubut y otras regiones del país

24 julio, 2025
YPF minará uranio en Chubut

Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

24 julio, 2025

Patagonia Gold comprometido con el proyecto minero Calcatreu

17 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.