La Argentina celebró, en coincidencia con el Día Internacional de la Madre Tierra, la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el «Acuerdo de Escazú», por la ciudad de Costa Rica donde se adoptó en el año 2018.
Al mismo tiempo, la Argentina expresó sus congratulaciones a los 11 Estados Parte y a la CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica, por haber contribuido a este hito para toda la región, destacó la Cancillería en un comunicado.
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, el cual establece estándares regionales para los derechos de acceso en asuntos ambientales, además de promover la creación y fortalecimiento de capacidades y la cooperación internacional en la materia.
El canciller Felipe Solá, al participar de la Jornada Celebratoria por la entrada en vigor del Acuerdo organizada por la CEPAL, destacó que, a partir de esta fecha, «nuestra región comienza a construir un piso mínimo necesario para el ejercicio pleno de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales».
El canciller enfatizó además que para la Argentina en particular el Acuerdo de Escazú constituye «una pieza clave para garantizar el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, consagrado así en nuestra Constitución Nacional».
Esto a su vez «se condice con el compromiso de nuestro Gobierno con el respeto de los derechos humanos y también con el logro de una recuperación post-pandémica que sea inclusiva y sostenible y que no deje a nadie atrás», completó.
El titular del Palacio San Martín sostuvo que «como promotores activos de la negociación del Acuerdo, nos alegra particularmente haber completado nuestra ratificación y el depósito el 22 de enero pasado junto a México, propiciando así la entrada en vigor del Acuerdo».
Por último, Solá reiteró la invitación para que el resto de los países firmantes puedan ratificar prontamente el Acuerdo de Escazú y tener así un instrumento con la mayor cobertura regional posible.