Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025
  • Política

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Los casos de covid bajan en Brasil, pero siguen en alza en los países vecinos

Los casos de covid bajan en Brasil, pero siguen en alza en los países vecinos

24 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brasil registró esta semana una baja en los contagios de coronavirus, pero el Cono Sur continúa siendo el epicentro regional de la pandemia, con alza de casos y muertes en Bolivia, Paraguay y Uruguay, mientras que en Chile el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso pese a un amesetamiento en las nuevas infecciones.

En su conferencia de prensa semanal, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró el descenso de infecciones reportado en Brasil, pero alertó ante la flexibilización de las restricciones emprendidas por algunos estados dada la alta trasmisión que persiste en el país.

«Después de unos meses difíciles, Brasil informa una caída en los casos, incluso en la región amazónica, pero siguen siendo alarmantemente altos en todo Brasil, y algunos municipios se apresuraron en aliviar las restricciones, por lo que es probable que estas tendencias se reviertan», dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

El organismo destacó también como una «buena noticia» la «meseta de casos» registrada en Chile «después de fortalecer las medidas de salud pública», pero advirtió que los contagios se están acelerando en Bolivia y Uruguay.

Entre el 12 y el 19 de abril hubo una pequeña reducción en 14 de los 27 estados brasileños.

Brasil

La presión en las unidades de terapia intensiva de Brasil, el país latinoamericano más golpeado por el brote, se redujo ligeramente, pero continúa en niveles «muy elevados» en gran parte del territorio, según un informe divulgado por la Fundación Oswaldo Cruz.

La segunda ola de la pandemia, que llevó al país a promediar 3.000 fallecidos diarios por Covid-19, comienza a dar tímidas señales de estabilización y, en algunos casos, de leve mejoría.

Entre el 12 y el 19 de abril hubo una pequeña reducción en 14 de los 27 estados brasileños.

Tal fue el caso del estado de San Pablo, el más poblado del país, que registró una baja de muertes (23%) por primera vez en ocho semanas y también en el número de hospitalizaciones (4,5%) y contagios de Covid-19 (14,3%), que vienen disminuyendo semanalmente desde marzo.

Con 90.810 decesos y 2.793.750 positivos, San Pablo es el estado brasileño más afectado por la pandemia, pero desde el domingo pasado inició una relajación de la cuarentena estricta que había implementado para frenar el avance de la Covid-19.

En tanto, en el estado de Rio Janeiro, el segundo más enlutado por el brote con 42.362 muertos, el intendente de la capital homónima decretó a partir de hoy la atenuación de algunas de las medidas.

Entre ellas, destacó la reapertura al público de las playas de la ciudad en los días hábiles, según el Boletín Oficial de la ciudad. No obstante, seguirá vigente el toque de queda entre las 23 y 5, así como la suspensión de fiestas y eventos.

Chile

Pese a un amesetamiento de nuevos casos, Chile continúa al borde del colapso sanitario con un promedio semanal de 96,3% de ocupación de las camas de terapia intensiva del país, al tiempo que 12 de las 16 regiones del país alcanzaron récords de pacientes con Covid-19 hospitalizados en las últimas semanas.

En los primeros 20 días de abril, la capital registró un alza de 32% en el número de pacientes con esta enfermedad en terapia intensiva.

Como la Región Metropolitana, donde se encuentra Santiago, otras 11 regiones de las 16 que conforman Chile registraron sus cifras más altas desde el inicio de la pandemia de pacientes en terapia intensiva y siete de ellas, de hecho, lo hicieron en la última semana.

En tanto, para mitigar el impacto económico del brote, el Senado chileno aprobó el pasado jueves, con varios votos oficialistas, el proyecto que permite un tercer retiro de 10% de los fondos personales del sistema privado de jubilaciones a quienes se ven afectados por la pandemia, iniciativa que el Gobierno de Sebastián Piñera cuestionó ante el Tribunal Constitucional cuando Diputados le dio el visto bueno.

Paraguay

El Gobierno de Paraguay preparaba esta semana una nueva estrategia para intentar contener el récord de contagios y muertes a causa del coronavirus experimentado en los últimos días, mientras enfrenta a un sistema de salud colapsado, sin camas en terapia intensiva y con el personal médico al tope de su capacidad de atención.

El plan de mitigación de contagios, que se propone obtener resultados positivos en tres meses, contempla restricciones por zonas identificadas mediante colores, según informó el diario local La Nación.

Además, se evalúan mecanismos para restringir las reuniones sociales, donde prevalece el consumo de alcohol y radica el foco principal de infección, según las autoridades sanitarias, pero no se aplicarán restricciones, por el momento, a las actividades económicas.

130% de ocupación de camas

«Acá la cuestión no es cerrar todo porque sabemos que hay una situación económica terrible. Acá la cuestión es mitigar el contagio. Son tres meses de planes de mitigación, retroceder, avanzar y retroceder, no son tres meses seguidos, pero es un plan a largo plazo», afirmó el viceministro de Salud, Hernán Martínez.

El anuncio del nuevo plan del Gobierno coincidió con el registro de un nuevo máximo de 91 decesos por Covid-19 en el país y se dio un día después de que el director de Terapias de Salud, Ángel Núñez, informara que en el sistema hospitalario existe una ocupación de más del 130% de las unidades de terapia intensiva con pacientes con coronavirus.

Uruguay

Veintidós días de abril le bastaron al coronavirus para generar en Uruguay el mismo número de muertes por neumonías que todo 2019, un registro que se sumó a las 37 muertes del jueves en Unidades de Cuidados Intensivos, la cifra diaria más alta en 50 años de Medicina intensiva en el país vecino.

Estos datos alimentaron un escenario que cada vez preocupa más al Gobierno de Luis Lacalle Pou por el constante aumento de casos y la ocupación casi plena de los hospitales.

Según el último informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (Sumi), hay actualmente 533 pacientes con coronavirus en cuidados intensivos, una cifra que representa un 54,2% de la ocupación de las camas de este servicio.

Pero si se consideran todas las patologías, la ocupación asciende al 74,5%, porque de las 983 camas operativas del sistema, 732 están con pacientes.

Bolivia

El Gobierno boliviano advirtió esta semana que no descarta cerrar «todas las fronteras necesarias», para evitar la entrada y propagación de las nuevas variantes del coronavirus, mientras se experimenta un aumento de contagios debido a la mutación británica del virus que ya circula en varios departamentos del país.

El anuncio se dio poco después de que el Ministerio de Salud revelara el pasado miércoles, mediante un estudio enviado a un laboratorio de Brasil, que la variante británica ya circulaba en el país, concretamente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, durante la segunda ola de coronavirus.

Días antes, la Universidad Mayor de San Andrés reportó que una investigación de esa institución notificaba sobre la presencia de la variante brasileña P1 en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Oruro, pero se espera la confirmación de la cartera de Salud.

Brasil Covid vecinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: Un hombre fue asaltado a punta de pistola cerca del Cementerio Oeste
Siguiente Post Fernández: “Esperamos que AstraZeneca empiece a cumplir compromisos con América Latina”

Noticias relacionadas

Brasil recibe por primera vez gas de Vaca Muerta en una operación histórica

8 octubre, 2025

Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

8 octubre, 2025

Trump y Lula dialogan y abren puerta a encuentro bilateral

7 octubre, 2025

Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.