Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre
  • Chubut presentó el plan +Oportunidades Secundaria en el CFI para fortalecer la educación y la inserción laboral
  • Chubut entregó equipamiento invernal a delegaciones de la Agencia de Seguridad Vial
  • El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado
  • Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados
  • El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales
  • Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia
  • Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    control oftalmológico en CAPS Fracción 14

    Jornada de control oftalmológico en el CAPS de Fracción 14 convocó a vecinos con enfermedades crónicas

    2 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Actividades lúdicas y eventos especiales reforzaron la educación ambiental en escuelas de Trelew

    Trelew impulsó la educación ambiental con más de 3.000 estudiantes en el primer semestre de 2025

    2 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    PROGRAMA ‘FOTOBECAS’: JUVENTUD MUNICIPAL DE RAWSON LANZA NUEVA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

    Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre

    2 julio, 2025
    Residencias del Equipo de Salud 2025

    Chubut tomó el examen nacional para ingresar a las Residencias del Equipo de Salud 2025

    2 julio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    PROGRAMA ‘FOTOBECAS’: JUVENTUD MUNICIPAL DE RAWSON LANZA NUEVA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

    Rawson lanza nueva convocatoria del programa Fotobecas para el segundo semestre

    2 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
  • Economía
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Carina Mardones responsabilizó al gobierno de Arcioni por los incidentes

Carina Mardones responsabilizó al gobierno de Arcioni por los incidentes

17 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La referente del gremio ATECh, presente durante la manifestación en el Concejo Deliberante este jueves, dio una breve entrevista a Crónica y fue muy dura con el gobierno provincial por la aprobación del proyecto minero: “hacen esto a espaldas del pueblo, eso es lo peor, lo que más enojo nos da”, dijo.

“Este es otro acto vergonzoso del gobierno de Mariano Arcioni, bancado, obviamente, por el resto del gobierno que lo sostiene. Sin embargo, sabemos que el pueblo no quiso sostenerlos durante las elecciones, así se demostró cuando no se le brindó ningún acompañamiento en las elecciones legislativas”, expresó en primer término Carina Mardones, referente del gremio docente ATECh.

En la misma línea de análisis, Mardones criticó el tratamiento que tuvo la ley minera en la Legislatura al plantear que “hacen esto a espaldas del pueblo, eso es lo peor, lo que más enojo nos da. Hacemos responsable al gobierno de Mariano Arcioni por la represión sufrida este miércoles por nuestros compañeros y compañeras, que fueron detenidos ilegalmente. Todo lo que pase de ahora en más, es responsabilidad exclusiva del gobierno”.

Para concluir la nota, la sindicalista envió un mensaje a los diputados que votaron a favor del proyecto de zonificación minera: “esos diputados, mejor que empiecen a dar el mensaje al pueblo, que empiecen a gobernar para nosotros. Necesitamos agua, trabajo, tierra y techo”, cerró.

Robledo: “No nos vamos a hacer cargo de algo que no nos corresponde”

Alejandra Robledo, concejal del Frente de Todos, en diálogo con Crónica se refirió a la aprobación de la ley de zonificación minera en la provincia y desligó a los concejales de Comodoro por lo sucedido en la ciudad de Rawson este miércoles. Además, señaló que están a la espera de algún pronunciamiento del PJ provincial por el tema.

“Salimos a recibir a la gente porque es lo que corresponde, tenemos que hacerlo porque somos representantes del pueblo. Queremos escuchar y tratar de contener la situación, pero no nos vamos a hacer cargo de algo que no nos corresponde”, dijo en primer término la concejal del Frente de Todos, quien también salió a recibir a los manifestantes que llegaron al Concejo Deliberante de la ciudad este jueves al mediodía.

La edil del FdT planteó además que “estamos muy sorprendidos por la situación, por cómo salió el proyecto de zonificación. Ponemos la cara y tratamos de ver qué es lo que quiere la gente. Respecto al voto de algunos compañeros, nosotros no nos podemos meter en el pensamiento de ellos. Cuando uno ocupa una banca, tiene la opción de decidir qué es lo que quiere votar. Ellos tuvieron la posibilidad de tratar el tema hace meses, lo vienen trabajando, hicieron modificaciones y creo que, debido a estas cosas, se llegó a la aprobación de la zonificación”, agregó la concejal.

Por último, Robledo habló sobre un posible pronunciamiento del PJ provincial, conducido por el senador nacional Carlos Linares: “estamos esperando por esto, porque para nosotros lo que pasó fue muy novedoso, entre gallos y medianoche. Estamos esperando, queremos ver qué dice el partido y qué posición van a tomar”, concluyó.

Turco: “Se habla de que la meseta está postergada, pero está postergada por decisiones políticas”

Julio Turco, referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, brindó una entrevista a Crónica y se refirió a la aprobación del proyecto de zonificación minera en Chubut. El ambientalista lamentó la actitud de los diputados que votaron a favor de la ley y sostuvo que “en ningún lugar la minería trae progreso, todo lo contrario”.

Julio Turco, referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, quien también participa de la Asamblea por el No a la Mina, conversó con este medio gráfico y expresó su rechazo al proyecto de zonificación minera que fue aprobado este miércoles en la Legislatura de Chubut: “claro que esto es enojo, claro que es bronca, claro que es impotencia, es todo eso y más. Nos tratan de irracionales, de que somos fundamentalistas. Un gobernador tuvo que falsear informes del CONICET y otros informes científicos que estaban en contra del proyecto para poder meter su proyecto de ley. Hicieron oídos sordos de todo lo que dijeron los distintos estamentos sociales. Repudiamos enérgicamente todo esto”, expresó en primer término el entrevistado.

“También hicieron oídos sordos a la vida, porque la minería es muerte, en ningún lugar la minería trae progreso, todo lo contrario. Solo deja avasallamiento en los pueblos, porque los pueblos no pueden volver a sus actividades como las tenían antes. El pasivo ambiental que queda es enorme. Se habla de que la meseta está postergada, pero está postergada por decisiones políticas. El desarrollo de la meseta es un problema de voluntad política. Para sacarla de la postergación no se necesita la megaminería”, agregó.

“El gobernador tiene falta de ética”

Para dar cierre a la entrevista con este diario, Julio Turco apuntó directamente al gobernador Arcioni y lo criticó duramente por el doble discurso que el mandatario expuso a lo largo del tiempo, primero mostrándose en contra de la minería, y luego impulsando él mismo el proyecto. “El gobernador tiene falta de ética, ganó una elección diciendo no a la megaminería, entonces que en la próxima elección se presente diciendo que apoya el proyecto. Esto es faltarle el respeto al pueblo, es mentir, es traicionar, eso lo hacen solamente las personas ruines”, concluyó.

García: “Esto implica saqueo y contaminación de nuestras aguas”

El referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fernando García, en diálogo con Crónica, se refirió a la aprobación del proyecto de zonificación minera y repudió la actitud de los diputados provinciales que votaron a favor. García volvió a pedir por el tratamiento de la Ley Tributaria Extraordinaria, para que paguen aquellos “con grandes fortunas” y pidió por la liberación de las personas detenidas en la ciudad de Rawson por haberse manifestado en contra de la ley minera.

“Repudiamos lo que pasó en la Legislatura este miércoles y le decimos no a la megaminería. Queremos agua para la producción, no para las mineras. Esto implica saqueo y contaminación de nuestras aguas, de nuestro Río Chubut y de toda la provincia. También reclamamos por el endeudamiento, la deuda es con el pueblo, queremos que se investigue la deuda con el FMI, que es parte de este saqueo que se viene haciendo. También reclamamos por los cortes de agua, no puede ser que para otras cosas haya agua, pero no para la gente”, expresó en primer término el referente de la CCC.

En esta línea de análisis, García resaltó que “el problema es muy grave, porque quieren venir a contaminar y saquear nuestros recursos naturales, quieren dejar un futuro incierto para nuestros hijos y nietos, para todo nuestro pueblo. Nos tenemos que manifestar, porque de otra manera el reclamo no se escucha. Vamos a apoyar todas las movilizaciones que se hagan, todo lo que tenga que ver con la lucha, nosotros lo vamos a apoyar. Pedimos además justicia por nuestros compañeros reprimidos y reclamamos la liberación de los detenidos”.

Ley Tributaria Extraordinaria

Para dar cierre a la entrevista, Fernando García volvió a referirse al proyecto de Ley Tributaria Extraordinaria, presentado por la Mesa de Unidad Sindical hace tiempo: “la actitud de los diputados que votaron a favor es algo repudiable. Hay un montón de proyectos que se pueden contraponer con el de la megaminería, por ejemplo, el de la Ley Tributaria Extraordinaria, que fue presentado por la Mesa de Unidad Sindical de la provincia en su momento. Este proyecto impone un impuesto a las grandes empresas que están en nuestra provincia, que siguen enriqueciéndose con nuestros recursos, como el petróleo, el gas y el aluminio. Me parece que para poder generar trabajo y para poder garantizar techo, tierra y trabajo, como pedimos nosotros, hay que hacer esto, sacar esta ley extraordinaria, para que los que más tienen empiecen a pagar. Hay una solución sin tocar nuestros recursos vitales como lo son el agua, no queremos contaminación”, cerró.

Carina mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Lágrimas, repudio y marcha en familia en otro rotundo rechazo a la zonificación minera
Siguiente Post Cientos de personas se movilizan en Rawson en contra de la Ley de Zonificación Minera

Noticias relacionadas

Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
proyectos mineros de plata en Argentina

Argentina impulsa 27 proyectos mineros de plata en medio del auge global del metal

24 junio, 2025
Proyecto Amarillo Grande: uranio argentino rumbo a producción

Río Negro impulsa el primer proyecto argentino de uranio con monitoreo ambiental participativo

23 junio, 2025
Río Negro

Río Negro: El megaproyecto Calcatreu genera 742 empleos y revitaliza la Región Sur 

15 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.