Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
  • El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
  • Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

    20 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías

    20 octubre, 2025

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Carina Mardones responsabilizó al gobierno de Arcioni por los incidentes

Carina Mardones responsabilizó al gobierno de Arcioni por los incidentes

17 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La referente del gremio ATECh, presente durante la manifestación en el Concejo Deliberante este jueves, dio una breve entrevista a Crónica y fue muy dura con el gobierno provincial por la aprobación del proyecto minero: “hacen esto a espaldas del pueblo, eso es lo peor, lo que más enojo nos da”, dijo.

“Este es otro acto vergonzoso del gobierno de Mariano Arcioni, bancado, obviamente, por el resto del gobierno que lo sostiene. Sin embargo, sabemos que el pueblo no quiso sostenerlos durante las elecciones, así se demostró cuando no se le brindó ningún acompañamiento en las elecciones legislativas”, expresó en primer término Carina Mardones, referente del gremio docente ATECh.

En la misma línea de análisis, Mardones criticó el tratamiento que tuvo la ley minera en la Legislatura al plantear que “hacen esto a espaldas del pueblo, eso es lo peor, lo que más enojo nos da. Hacemos responsable al gobierno de Mariano Arcioni por la represión sufrida este miércoles por nuestros compañeros y compañeras, que fueron detenidos ilegalmente. Todo lo que pase de ahora en más, es responsabilidad exclusiva del gobierno”.

Para concluir la nota, la sindicalista envió un mensaje a los diputados que votaron a favor del proyecto de zonificación minera: “esos diputados, mejor que empiecen a dar el mensaje al pueblo, que empiecen a gobernar para nosotros. Necesitamos agua, trabajo, tierra y techo”, cerró.

Robledo: “No nos vamos a hacer cargo de algo que no nos corresponde”

Alejandra Robledo, concejal del Frente de Todos, en diálogo con Crónica se refirió a la aprobación de la ley de zonificación minera en la provincia y desligó a los concejales de Comodoro por lo sucedido en la ciudad de Rawson este miércoles. Además, señaló que están a la espera de algún pronunciamiento del PJ provincial por el tema.

“Salimos a recibir a la gente porque es lo que corresponde, tenemos que hacerlo porque somos representantes del pueblo. Queremos escuchar y tratar de contener la situación, pero no nos vamos a hacer cargo de algo que no nos corresponde”, dijo en primer término la concejal del Frente de Todos, quien también salió a recibir a los manifestantes que llegaron al Concejo Deliberante de la ciudad este jueves al mediodía.

La edil del FdT planteó además que “estamos muy sorprendidos por la situación, por cómo salió el proyecto de zonificación. Ponemos la cara y tratamos de ver qué es lo que quiere la gente. Respecto al voto de algunos compañeros, nosotros no nos podemos meter en el pensamiento de ellos. Cuando uno ocupa una banca, tiene la opción de decidir qué es lo que quiere votar. Ellos tuvieron la posibilidad de tratar el tema hace meses, lo vienen trabajando, hicieron modificaciones y creo que, debido a estas cosas, se llegó a la aprobación de la zonificación”, agregó la concejal.

Por último, Robledo habló sobre un posible pronunciamiento del PJ provincial, conducido por el senador nacional Carlos Linares: “estamos esperando por esto, porque para nosotros lo que pasó fue muy novedoso, entre gallos y medianoche. Estamos esperando, queremos ver qué dice el partido y qué posición van a tomar”, concluyó.

Turco: “Se habla de que la meseta está postergada, pero está postergada por decisiones políticas”

Julio Turco, referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, brindó una entrevista a Crónica y se refirió a la aprobación del proyecto de zonificación minera en Chubut. El ambientalista lamentó la actitud de los diputados que votaron a favor de la ley y sostuvo que “en ningún lugar la minería trae progreso, todo lo contrario”.

Julio Turco, referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, quien también participa de la Asamblea por el No a la Mina, conversó con este medio gráfico y expresó su rechazo al proyecto de zonificación minera que fue aprobado este miércoles en la Legislatura de Chubut: “claro que esto es enojo, claro que es bronca, claro que es impotencia, es todo eso y más. Nos tratan de irracionales, de que somos fundamentalistas. Un gobernador tuvo que falsear informes del CONICET y otros informes científicos que estaban en contra del proyecto para poder meter su proyecto de ley. Hicieron oídos sordos de todo lo que dijeron los distintos estamentos sociales. Repudiamos enérgicamente todo esto”, expresó en primer término el entrevistado.

“También hicieron oídos sordos a la vida, porque la minería es muerte, en ningún lugar la minería trae progreso, todo lo contrario. Solo deja avasallamiento en los pueblos, porque los pueblos no pueden volver a sus actividades como las tenían antes. El pasivo ambiental que queda es enorme. Se habla de que la meseta está postergada, pero está postergada por decisiones políticas. El desarrollo de la meseta es un problema de voluntad política. Para sacarla de la postergación no se necesita la megaminería”, agregó.

“El gobernador tiene falta de ética”

Para dar cierre a la entrevista con este diario, Julio Turco apuntó directamente al gobernador Arcioni y lo criticó duramente por el doble discurso que el mandatario expuso a lo largo del tiempo, primero mostrándose en contra de la minería, y luego impulsando él mismo el proyecto. “El gobernador tiene falta de ética, ganó una elección diciendo no a la megaminería, entonces que en la próxima elección se presente diciendo que apoya el proyecto. Esto es faltarle el respeto al pueblo, es mentir, es traicionar, eso lo hacen solamente las personas ruines”, concluyó.

García: “Esto implica saqueo y contaminación de nuestras aguas”

El referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fernando García, en diálogo con Crónica, se refirió a la aprobación del proyecto de zonificación minera y repudió la actitud de los diputados provinciales que votaron a favor. García volvió a pedir por el tratamiento de la Ley Tributaria Extraordinaria, para que paguen aquellos “con grandes fortunas” y pidió por la liberación de las personas detenidas en la ciudad de Rawson por haberse manifestado en contra de la ley minera.

“Repudiamos lo que pasó en la Legislatura este miércoles y le decimos no a la megaminería. Queremos agua para la producción, no para las mineras. Esto implica saqueo y contaminación de nuestras aguas, de nuestro Río Chubut y de toda la provincia. También reclamamos por el endeudamiento, la deuda es con el pueblo, queremos que se investigue la deuda con el FMI, que es parte de este saqueo que se viene haciendo. También reclamamos por los cortes de agua, no puede ser que para otras cosas haya agua, pero no para la gente”, expresó en primer término el referente de la CCC.

En esta línea de análisis, García resaltó que “el problema es muy grave, porque quieren venir a contaminar y saquear nuestros recursos naturales, quieren dejar un futuro incierto para nuestros hijos y nietos, para todo nuestro pueblo. Nos tenemos que manifestar, porque de otra manera el reclamo no se escucha. Vamos a apoyar todas las movilizaciones que se hagan, todo lo que tenga que ver con la lucha, nosotros lo vamos a apoyar. Pedimos además justicia por nuestros compañeros reprimidos y reclamamos la liberación de los detenidos”.

Ley Tributaria Extraordinaria

Para dar cierre a la entrevista, Fernando García volvió a referirse al proyecto de Ley Tributaria Extraordinaria, presentado por la Mesa de Unidad Sindical hace tiempo: “la actitud de los diputados que votaron a favor es algo repudiable. Hay un montón de proyectos que se pueden contraponer con el de la megaminería, por ejemplo, el de la Ley Tributaria Extraordinaria, que fue presentado por la Mesa de Unidad Sindical de la provincia en su momento. Este proyecto impone un impuesto a las grandes empresas que están en nuestra provincia, que siguen enriqueciéndose con nuestros recursos, como el petróleo, el gas y el aluminio. Me parece que para poder generar trabajo y para poder garantizar techo, tierra y trabajo, como pedimos nosotros, hay que hacer esto, sacar esta ley extraordinaria, para que los que más tienen empiecen a pagar. Hay una solución sin tocar nuestros recursos vitales como lo son el agua, no queremos contaminación”, cerró.

Carina mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Lágrimas, repudio y marcha en familia en otro rotundo rechazo a la zonificación minera
Siguiente Post Cientos de personas se movilizan en Rawson en contra de la Ley de Zonificación Minera

Noticias relacionadas

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

“Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

19 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.