Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días
  • Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita
  • GP de Qatar: Franco Colapinto enfrentó problemas mecánicos tras despiste en la única práctica libre
  • Final del Reducido: Madryn refuerza la seguridad con más de 200 policías
  • Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
  • La bronca de Franco Colapinto por terminar último en la clasificación Sprint del GP de Qatar: “Es lo que hay”
  • Israel investiga un operativo que reavivó tensión en Cisjordania
  • SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Nacho Torres acompañó a alumnos de la Escuela 190 en una visita educativa a la Casa de Gobierno en Rawson

    28 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días

    28 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: acciones de prevención del VIH con testeos gratuitos y lanzamiento de plataforma digital

    28 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del cierre de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores, política pública de integración

    28 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días

    28 noviembre, 2025

    Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita

    28 noviembre, 2025

    GP de Qatar: Franco Colapinto enfrentó problemas mecánicos tras despiste en la única práctica libre

    28 noviembre, 2025

    Final del Reducido: Madryn refuerza la seguridad con más de 200 policías

    28 noviembre, 2025
  • Política

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Senado: juraron 23 legisladores electos en una sesión marcada por la ausencia de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Berni defendió a Presti y pidió coherencia al PJ: “¿Creen que el uniforme de Perón era de cartero?”

    28 noviembre, 2025

    Karina Milei y Adorni desafiaron a Villarruel y asistieron a la jura de Bullrich en el Senado

    28 noviembre, 2025

    Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven irá a prisión por apuñalar a comerciante

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    ARCA redefine la facturación y elimina la factura M para simplificar trámites

    28 noviembre, 2025

    Cuenta DNI lanza fuertes descuentos para cerrar el año con ahorro

    28 noviembre, 2025

    ANSES: Unifica el cobro de asignaciones online

    28 noviembre, 2025

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita

    28 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas invertirá en flota y cabinas con un plan histórico financiado con recursos propios

    28 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

    28 noviembre, 2025

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arcioni quiere controlar las paritarias y amenaza con un ajuste, mientras la inflación devora a los estatales

Arcioni quiere controlar las paritarias y amenaza con un ajuste, mientras la inflación devora a los estatales

9 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La reapertura de las paritarias estatales previstas en Chubut para el próximo martes 10 de mayo volverá a poner en el centro de la escena la cuestión salarial de los empleados públicos y jubilados provinciales. La inflación viene creciendo a galope tendido y no se proyecta ningún descenso a corto plazo. En ese contexto, los sueldos estatales perdieron más de 20 puntos porcentuales en su capacidad de compra en sólo siete meses. La provincia tuvo un superávit primario de 3.000 millones de pesos en el primer trimestre del año, pero pisará los aumentos. El único gremio que llega con conflicto es ATECh, aunque el gobierno adelantó que les descontará los días de huelga. Además, asoma el anuncio de otro nuevo ajuste sobre los Convenios Colectivos de Trabajo con el argumento de la «eficiencia y productividad»; en base a una reestructuración del Estado.

La semana que se inicia el lunes 9 estará marcada por las nuevas negociaciones paritarias entre los gremios estatales y el Gobierno provincial, pero además se hará visible el paro del sindicato docente y lo que sería un anuncio un nuevo mecanismo de ajuste similar al que se intentó implementar en el 2018.

Paritarias e inflación

En lo que respecta a las paritarias, el gobierno parece haber dado todo lo que tenía para mejorar los deteriorados salarios de los empleados públicos y los jubilados provinciales. Sin embargo, ese paquete resulta insuficiente.

El adelanto del aumento de 7% que estaba previsto para mayo y la sumatoria de 6% de abril, acoplado al bono de 20.000 pesos para quienes cobran menos de 100.000 por mes, aparecen como una oferta exigua luego de dos años de congelamiento salarial y en medio de la escalada inflacionaria imperante.

Si bien los sueldos recuperaron parte del efecto inflacionario de 2022, para los trabajadores estatales la principal deuda está dada por los casi dos años en los que los salarios permanecieron congelados durante la pandemia.

El poder adquisitivo de quienes trabajan en el Estado perdió alrededor de 20 puntos porcentuales y a pesar de los últimos incrementos no logró recuperarlos. Mientras tanto, la inflación seguirá erosionando en los próximos meses del año y aún peor será frente una suba de precios casi imposible proyectar con vistas a diciembre.

Solamente en los primeros tres meses de 2022 la inflación patagónica medida por el INDEC llegó a 16,7%, y en marzo pegó el desmesurado salto de 7,4%, transformándose en el índice más elevado del país. Para abril se especula que podría rondar nuevamente dentro de un nivel muy alto que podría estar entre el 6 y 7%.

En base a esos incrementos la Canasta Básica Total (CBT), que elabora el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia ascendería en marzo a los 105.000 pesos. T0000odos esos datos estarían disponibles recién arrancada la segunda quincena del mes y después de esta reapertura de paritarias, lo cual refleja claramente la intencionalidad del gobierno que procura evitar chocarse con números tan altos en la mesa de negociación.

Cuando se conozcan los datos del INDEC sobre la inflación y los del Observatorio CBT de abril, seguramente el deterioro de los salarios será aún mayor y el poder de compra se volverá a contraer; de ahí la importancia de las paritarias. Resulta claro que la situación será tirante, porque se reabrirán recién en el tercer trimestre de 2022.

Freno a los aumentos

«Querer ganarle a la inflación es complicado», dijo en las últimas horas el gobernador Arcioni y sentenció -desde su óptica- los límites de la negociación paritaria que se reiniciará el martes que viene. Además, cerró las puertas a la recuperación del poder adquisitivo perdido en dos años.

Es posible que el gobierno proponga una serie de cuotas para ir pagando los aumentos,

con reaperturas trimestrales que acompañen por detrás a la inflación. Claro está que Arcioni no está para nada dispuesto a firmar una cláusula gatillo de actualización automática como terminó aceptando tras las manifestaciones y paros del 2018.

Tanto Arcioni como el ministro de Trabajo, Cristian Ayala -quien en su origen fue un trabajador-, y el ministro de Economía, Oscar Antonena, salieron en los últimos días a bajarle las expectativas a las paritarias.

Los tres hablaron de manera reiterada de «responsabilidad» y «equilibrio» en las finanzas públicas. Ayala fue más lejos, al despegar las paritarias estatales de las del resto de los gremios privados y dijo que «no son un condicionante ni un parámetro» para negociar.

Ayala fue contundente y expresó que «se plantea recomponer el salario, pero siendo responsables en lo económico y financiero porque no se puede poner en juego la normalidad y regularidad».

El ministro de Trabajo dio claros indicios de hasta dónde piensa llegar el gobierno en esta reapertura de paritarias. «No se puede poner en juego por tratar de dar un incremento por fuera de lo que puede afrontar la Provincia, porque implicaría volver a una situación compleja de no cumplir con las obligaciones y perjudica a los trabajadores de menor capacidad adquisitiva», señaló.

Superávit fiscal y datos direccionados

El gobierno sigue sin publicar desde hace más de seis meses los datos oficiales de las cuentas públicas, y los filtra solamente a «medios amigos» para tratar de construir una visión en el imaginario colectivo. Sin embargo, se supo que la provincia habría obtenido un superávit de 3.000 millones de pesos en el primer trimestre del año.

Párrafo aparte amerita el apagón informativo que transita Chubut, especialmente desde el estallido social contra la zonificación minera y los incendios en la Casa de Gobierno. Más allá de la existencia de la llamada Ley Pais de Acceso a la Información Pública, que prevé la divulgación de los datos de las cuentas públicas, se debería evitar el manejo discrecional y oscurantista de los números oficiales actualizados.

Lamentablemente no todos los medios pueden acceder a la misma información oficial y al mismo tiempo. Obviamente, tampoco puede hacerlo en conjunto de la ciudadanía chubutense.

Con esa metodología del oscurantismo direccionado salieron en la última semana los «medios amigos» a instalar que el problema de la provincia son los empleados públicos y los sueldos que cobran. Así se publicaron proyecciones de masas salariales llegaban a casi 9.500 millones de pesos y más de 14.000 millones con el medio aguinaldo.

En paralelo, el Ministerio de Economía filtró que en el primer trimestre la provincia tuvo un superávit primario de casi 3.000 millones de pesos. Resulta evidente que los ingresos fueron superiores a los gastos, y eso demuestra que la provincia cuenta con fondos como para acompañar la suba inflacionaria en los salarios y jubilaciones.

Aunque la última información oficial publicada corresponde al tercer trimestre de 2021, mostrando casi siete meses de atraso, lo cierto es que dos de los tres principales rubros de ingresos de Chubut vienen subiendo de manera acompasada a la inflación e inclusive la superan.

Tal como revela mensualmente El Extremo Sur en base a datos estadísticos del gobierno nacional, Chubut recaudó 23.500 millones de pesos por Coparticipación Federal de Impuestos en los primeros cuatro meses de 2022. Esa cifra fue 58% mayor a la del año anterior y dejó un saldo favorable de 8.500 millones de pesos más que en 2021.

Mientras que las regalías petroleras experimentaron una suba del 31% en dólares durante el primer trimestre de este año y en pesos la suba fue del 57,5%. A las arcas de Chubut ingresaron 26,7 millones de dólares más que en el 2021 y traducidas a pesos fueron 4.422 millones.

Con una masa salarial que en abril rondó los 8.526 millones de pesos para cancelar los sueldos de los empleados públicos y los jubilados provinciales, los casi 10.000 millones extra cobrados por la provincia en el primer trimestre -después de coparticipar con los Municipios- muestran que los números están cerrando al alza y las mejoras salariales son posibles.

¿Nuevo ajuste para la «eficiencia y productividad»?

Esta última semana el ministro Ayala incluyó un objetivo gubernamental que parecía archivado en la provincia. Se trataría de un nuevo intento de ajuste en base a la flexibilización laboral y la búsqueda de «eficiencia y productividad» en el Estado, buscando modificar los Convenios Colectivos de Trabajo de los empleados públicos.

«El gobierno no solamente está dispuesto a hablar de la cuestión salarial sino también a la prestación de los servicios públicos, haciendo más eficaz y eficiente la respuesta a los ciudadanos; por eso entendemos que las normas convencionales deben ajustarse a las respuestas que se requieren», manifestó esta semana el titular del área de Trabajo.

Ampliando sobre estos cambios en las condiciones laborales expresó que «tenemos normas que rigen el empleo público que datan de la época de la dictadura y que están muy desfasadas y desactualizadas para este momento del mundo del trabajo; por eso también nos proponemos avanzar en este terreno».

Una argumentación similar se intentó utilizar en el 2018 cuando el entonces vicegobernador Arcioni -a cargo del Poder Ejecutivo por el fallecimiento de Mario Das Neves- impulsó una «reforma del Estado» que apuntaba en la misma dirección.

Los detalles de aquel ajuste quedaron plasmados en un informe técnico de la consultora Fix SCR -que evaluaba la deuda en dólares de la provincia-. En aquel entonces los ejes del ajuste eran el aumento salarial por productividad, congelamiento de la planta de personal, eliminación de horas extra, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y recorte de parte de los fondos distribuidos a los Municipios.

Arcioni Chubut Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres: “No quieren que lleguemos al gobierno porque tienen miedo”
Siguiente Post Cuidadores de la Casa Común fortalece los talleres socio productivos en la ciudad

Noticias relacionadas

UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

28 noviembre, 2025

Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

28 noviembre, 2025

Entregan diplomas a diputados nacionales electos pero Maira Frías no va a asistir

28 noviembre, 2025

Chubut: La crisis lanera se dispara, y lo adjudican a «factores económicos y ambientales»

28 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.