Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arcioni quiere controlar las paritarias y amenaza con un ajuste, mientras la inflación devora a los estatales

Arcioni quiere controlar las paritarias y amenaza con un ajuste, mientras la inflación devora a los estatales

9 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La reapertura de las paritarias estatales previstas en Chubut para el próximo martes 10 de mayo volverá a poner en el centro de la escena la cuestión salarial de los empleados públicos y jubilados provinciales. La inflación viene creciendo a galope tendido y no se proyecta ningún descenso a corto plazo. En ese contexto, los sueldos estatales perdieron más de 20 puntos porcentuales en su capacidad de compra en sólo siete meses. La provincia tuvo un superávit primario de 3.000 millones de pesos en el primer trimestre del año, pero pisará los aumentos. El único gremio que llega con conflicto es ATECh, aunque el gobierno adelantó que les descontará los días de huelga. Además, asoma el anuncio de otro nuevo ajuste sobre los Convenios Colectivos de Trabajo con el argumento de la «eficiencia y productividad»; en base a una reestructuración del Estado.

La semana que se inicia el lunes 9 estará marcada por las nuevas negociaciones paritarias entre los gremios estatales y el Gobierno provincial, pero además se hará visible el paro del sindicato docente y lo que sería un anuncio un nuevo mecanismo de ajuste similar al que se intentó implementar en el 2018.

Paritarias e inflación

En lo que respecta a las paritarias, el gobierno parece haber dado todo lo que tenía para mejorar los deteriorados salarios de los empleados públicos y los jubilados provinciales. Sin embargo, ese paquete resulta insuficiente.

El adelanto del aumento de 7% que estaba previsto para mayo y la sumatoria de 6% de abril, acoplado al bono de 20.000 pesos para quienes cobran menos de 100.000 por mes, aparecen como una oferta exigua luego de dos años de congelamiento salarial y en medio de la escalada inflacionaria imperante.

Si bien los sueldos recuperaron parte del efecto inflacionario de 2022, para los trabajadores estatales la principal deuda está dada por los casi dos años en los que los salarios permanecieron congelados durante la pandemia.

El poder adquisitivo de quienes trabajan en el Estado perdió alrededor de 20 puntos porcentuales y a pesar de los últimos incrementos no logró recuperarlos. Mientras tanto, la inflación seguirá erosionando en los próximos meses del año y aún peor será frente una suba de precios casi imposible proyectar con vistas a diciembre.

Solamente en los primeros tres meses de 2022 la inflación patagónica medida por el INDEC llegó a 16,7%, y en marzo pegó el desmesurado salto de 7,4%, transformándose en el índice más elevado del país. Para abril se especula que podría rondar nuevamente dentro de un nivel muy alto que podría estar entre el 6 y 7%.

En base a esos incrementos la Canasta Básica Total (CBT), que elabora el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia ascendería en marzo a los 105.000 pesos. T0000odos esos datos estarían disponibles recién arrancada la segunda quincena del mes y después de esta reapertura de paritarias, lo cual refleja claramente la intencionalidad del gobierno que procura evitar chocarse con números tan altos en la mesa de negociación.

Cuando se conozcan los datos del INDEC sobre la inflación y los del Observatorio CBT de abril, seguramente el deterioro de los salarios será aún mayor y el poder de compra se volverá a contraer; de ahí la importancia de las paritarias. Resulta claro que la situación será tirante, porque se reabrirán recién en el tercer trimestre de 2022.

Freno a los aumentos

«Querer ganarle a la inflación es complicado», dijo en las últimas horas el gobernador Arcioni y sentenció -desde su óptica- los límites de la negociación paritaria que se reiniciará el martes que viene. Además, cerró las puertas a la recuperación del poder adquisitivo perdido en dos años.

Es posible que el gobierno proponga una serie de cuotas para ir pagando los aumentos,

con reaperturas trimestrales que acompañen por detrás a la inflación. Claro está que Arcioni no está para nada dispuesto a firmar una cláusula gatillo de actualización automática como terminó aceptando tras las manifestaciones y paros del 2018.

Tanto Arcioni como el ministro de Trabajo, Cristian Ayala -quien en su origen fue un trabajador-, y el ministro de Economía, Oscar Antonena, salieron en los últimos días a bajarle las expectativas a las paritarias.

Los tres hablaron de manera reiterada de «responsabilidad» y «equilibrio» en las finanzas públicas. Ayala fue más lejos, al despegar las paritarias estatales de las del resto de los gremios privados y dijo que «no son un condicionante ni un parámetro» para negociar.

Ayala fue contundente y expresó que «se plantea recomponer el salario, pero siendo responsables en lo económico y financiero porque no se puede poner en juego la normalidad y regularidad».

El ministro de Trabajo dio claros indicios de hasta dónde piensa llegar el gobierno en esta reapertura de paritarias. «No se puede poner en juego por tratar de dar un incremento por fuera de lo que puede afrontar la Provincia, porque implicaría volver a una situación compleja de no cumplir con las obligaciones y perjudica a los trabajadores de menor capacidad adquisitiva», señaló.

Superávit fiscal y datos direccionados

El gobierno sigue sin publicar desde hace más de seis meses los datos oficiales de las cuentas públicas, y los filtra solamente a «medios amigos» para tratar de construir una visión en el imaginario colectivo. Sin embargo, se supo que la provincia habría obtenido un superávit de 3.000 millones de pesos en el primer trimestre del año.

Párrafo aparte amerita el apagón informativo que transita Chubut, especialmente desde el estallido social contra la zonificación minera y los incendios en la Casa de Gobierno. Más allá de la existencia de la llamada Ley Pais de Acceso a la Información Pública, que prevé la divulgación de los datos de las cuentas públicas, se debería evitar el manejo discrecional y oscurantista de los números oficiales actualizados.

Lamentablemente no todos los medios pueden acceder a la misma información oficial y al mismo tiempo. Obviamente, tampoco puede hacerlo en conjunto de la ciudadanía chubutense.

Con esa metodología del oscurantismo direccionado salieron en la última semana los «medios amigos» a instalar que el problema de la provincia son los empleados públicos y los sueldos que cobran. Así se publicaron proyecciones de masas salariales llegaban a casi 9.500 millones de pesos y más de 14.000 millones con el medio aguinaldo.

En paralelo, el Ministerio de Economía filtró que en el primer trimestre la provincia tuvo un superávit primario de casi 3.000 millones de pesos. Resulta evidente que los ingresos fueron superiores a los gastos, y eso demuestra que la provincia cuenta con fondos como para acompañar la suba inflacionaria en los salarios y jubilaciones.

Aunque la última información oficial publicada corresponde al tercer trimestre de 2021, mostrando casi siete meses de atraso, lo cierto es que dos de los tres principales rubros de ingresos de Chubut vienen subiendo de manera acompasada a la inflación e inclusive la superan.

Tal como revela mensualmente El Extremo Sur en base a datos estadísticos del gobierno nacional, Chubut recaudó 23.500 millones de pesos por Coparticipación Federal de Impuestos en los primeros cuatro meses de 2022. Esa cifra fue 58% mayor a la del año anterior y dejó un saldo favorable de 8.500 millones de pesos más que en 2021.

Mientras que las regalías petroleras experimentaron una suba del 31% en dólares durante el primer trimestre de este año y en pesos la suba fue del 57,5%. A las arcas de Chubut ingresaron 26,7 millones de dólares más que en el 2021 y traducidas a pesos fueron 4.422 millones.

Con una masa salarial que en abril rondó los 8.526 millones de pesos para cancelar los sueldos de los empleados públicos y los jubilados provinciales, los casi 10.000 millones extra cobrados por la provincia en el primer trimestre -después de coparticipar con los Municipios- muestran que los números están cerrando al alza y las mejoras salariales son posibles.

¿Nuevo ajuste para la «eficiencia y productividad»?

Esta última semana el ministro Ayala incluyó un objetivo gubernamental que parecía archivado en la provincia. Se trataría de un nuevo intento de ajuste en base a la flexibilización laboral y la búsqueda de «eficiencia y productividad» en el Estado, buscando modificar los Convenios Colectivos de Trabajo de los empleados públicos.

«El gobierno no solamente está dispuesto a hablar de la cuestión salarial sino también a la prestación de los servicios públicos, haciendo más eficaz y eficiente la respuesta a los ciudadanos; por eso entendemos que las normas convencionales deben ajustarse a las respuestas que se requieren», manifestó esta semana el titular del área de Trabajo.

Ampliando sobre estos cambios en las condiciones laborales expresó que «tenemos normas que rigen el empleo público que datan de la época de la dictadura y que están muy desfasadas y desactualizadas para este momento del mundo del trabajo; por eso también nos proponemos avanzar en este terreno».

Una argumentación similar se intentó utilizar en el 2018 cuando el entonces vicegobernador Arcioni -a cargo del Poder Ejecutivo por el fallecimiento de Mario Das Neves- impulsó una «reforma del Estado» que apuntaba en la misma dirección.

Los detalles de aquel ajuste quedaron plasmados en un informe técnico de la consultora Fix SCR -que evaluaba la deuda en dólares de la provincia-. En aquel entonces los ejes del ajuste eran el aumento salarial por productividad, congelamiento de la planta de personal, eliminación de horas extra, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y recorte de parte de los fondos distribuidos a los Municipios.

Arcioni Chubut Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres: “No quieren que lleguemos al gobierno porque tienen miedo”
Siguiente Post Cuidadores de la Casa Común fortalece los talleres socio productivos en la ciudad

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.