Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Precios de la hacienda en Argentina alcanzan niveles récord en 2025
  • Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo
  • El beso entre hombres argentinos: ¿costumbre o código cultural? Esto revela la IA
  • Sindicato petrolero paraliza yacimientos de PECOM y alerta a YPF
  • Cáncer de hígado: la señal temprana que suele ignorarse
  • Bolivia le ha entregado a Argentina un hombre investigado por el triple feminicidio, este sería de origen peruano
  • Lavrov: Europa no quiere un «acuerdo de paz justo» para Ucrania
  • River blindó a Ian Subiabre con un contrato hasta 2028 y una cláusula récord de 100 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Precios de la hacienda en Argentina alcanzan niveles récord en 2025

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025

    El beso entre hombres argentinos: ¿costumbre o código cultural? Esto revela la IA

    27 septiembre, 2025

    Sindicato petrolero paraliza yacimientos de PECOM y alerta a YPF

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Ana Clara Romero: «Sabemos que la educación es la única manera para salir adelante»

    27 septiembre, 2025

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Precios de la hacienda en Argentina alcanzan niveles récord en 2025

    27 septiembre, 2025

    El BCRA restablece la “traba cruzada”: quienes compren dólares oficiales no podrán operar con MEP o CCL por 90 días

    27 septiembre, 2025

    Tres Cedears recomendados para invertir en el último trimestre de 2025

    27 septiembre, 2025

    Retenciones cero: ¿quiénes fueron los principales beneficiarios y cómo impactaron los precios?

    27 septiembre, 2025

    Cronograma de una semana vertiginosa en Argentina: respaldo de EE.UU, baja del dólar y cambios cambiarios

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Sueño binacional: 488 kilómetros separan Coyhaique de Comodoro Rivadavia por ruta terrestre

Sueño binacional: 488 kilómetros separan Coyhaique de Comodoro Rivadavia por ruta terrestre

12 septiembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Actualmente toma siete horas recorrer de manera terrestre los casi 500 kilómetros que separan ambas ciudades. El Consulado calcula que en la ciudad argentina petrolera viven mil compatriotas, la mayoría de la Patagonia.

En diciembre de 2019, Flor Valencia pisó por última vez Comodoro Rivadavia. Viajó desde Coyhaique en vehículo junto a sus hijas Ingrid y Marisol, con el objetivo de visitar su madre Rosa Jiménez, quien en 1997 se radicó en el país trasandino.

Nunca imaginó que una pandemia le impediría volver tan pronto como ella hubiese deseado, no obstante, ya planifica su reencuentro.

“Una parte de mi familia vive en Comodoro y trato de visitarlos cuando puedo, sobre todo porque mi mamá ya tiene 80 años y ella no puede venir a Coyhaique, el viaje en vehículo dura más o menos siete horas, es un trayecto largo”, relata Flor en conversación con Diario Regional Aysén.

Actualmente, los diálogos entre autoridades chilenas y argentinas, además de una aerolínea con base en Punta Arenas, abren la posibilidad de implementar un vuelo comercial que podría unir ambas ciudades, hito que llena de esperanza a Flor.

Gestiones

El 22 de agosto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y su par de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, participaron en una reunión de trabajo con la representante diplomática de Chile en Comodoro Rivadavia, Valentina Mora Pérez, además de responsables de la empresa DAP Líneas Aéreas, y del Ente Comodoro Turismo.

Lo anterior, con el fin de gestionar mejoras en la conectividad aérea en la región.

Tras el encuentro, Leandro Cavaco aseguró que el objetivo es seguir trabajando para buscar un esquema con el que se pueda lograr la conectividad. Lo que a su juicio, es «una necesidad para la Patagonia”.

«Avanzamos en algunos puntos y programamos una nueva reunión para septiembre para definir la viabilidad de la propuesta”, explicó ese día.

Para Flor, esta iniciativa es importante y necesaria para ambas comunidades. “Va a permitir conectar dos ciudades que tienen mucho vínculo y también que nuestros hermanos argentinos nos vengan a visitar a Chile, lo que fomenta el turismo», explica.

Si el proyecto se concretara, Flor asegura que utilizaría el servicio aéreo para transportarse hasta Argentina.

“Sería mucho más cómodo y rápido. Por supuesto que preferiría viajar en avión, que en bus o vehículo, sería un importante ahorro de tiempo”, dice Flor Valencia.

Avances en la iniciativa

La cónsul chilena en Comodoro Rivadavia, Valentina Mora, en entrevista con Grupo DiarioSur, entrega detalles referentes al origen de la iniciativa.

La autoridad, recuerda que los primeros acercamientos al proyecto surgieron tras un encuentro de turismo organizado por ProChile que se desarrolló el 20 y 21 de abril.

“En este encuentro participó el gerente de aerolíneas DAP. Él planteó la intención y las ganas de activar este servicio. Con eso empezaron las conversaciones, yo después tuve contacto con él y pude gestionar reuniones con las autoridades correspondientes para darle mayor factibilidad a la propuesta”, detalla Valentina Mora.

La idea -explica la cónsul- contempla una extensión de la ruta que actualmente mantiene la aerolínea DAP, que une Punta Arenas con Balmaceda. “Quieren agregar una escala en Comodoro Rivadavia”, asegura.

Hoy en día en Comodoro Rivadavia existe una creciente comunidad de chilenos residentes. “Llegaron hace 30, 40 e incluso 50 años, migraron desde Chile, porque esta es una ciudad petrolera que ofrece grandes oportunidades”, enfatiza Mora.

Y añade: “Acá tenemos esta comunidad que se estima que es de mil personas solamente en la ciudad de Comodoro Rivadavia y de hecho el consulado de Chile en esta ciudad existe porque están todos estos chilenos que requieren de los servicios del Estado”.

Respecto a la idea de concretar la conexión aérea, la cónsul asegura que hay un evidente interés entre la comunidad.

«Ya se han enterado por la prensa un poco de este proyecto que estamos trabajando y están esperando ansiosos que se pueda concretar porque va a servir para activar el turismo, para mejorar la conectividad entre las dos ciudades», explica.

En esa misma línea, la autoridad detalla que actualmente el viaje puede realizarse única y exclusivamente por tierra, lo que tarda cerca de siete horas, considerando que la distancia que separa ambas ciudades es de 488 kilómetros.

«Si es que esto se logra realizar y concretar, el viaje va a demorar unos 45 minutos, lo que es una diferencia significativa», explica Valentina Mora.

“Todos los chilenos y argentinos que tienen familiares a uno o al otro lado de la frontera, van a poder visitarse mutuamente en tan solo 45 minutos, eso no tienes bien contentos y esperamos que se pueda concretar”, especifica la cónsul.

En referencia a la respuesta y anuncio de la posible concreción del vuelo, Mora manifiesta que esperan tener novedades próximamente, para luego organizar una reunión y saber cuán factible es su puesta en marcha.

“En cuanto sepamos lo vamos a comunicar, pero por ahora estamos a la espera. Esperamos que sea dentro de septiembre poder concretar y si es que esto pudiera ser así, lo que se estima y se espera, es que los viajes pudieran estar funcionando para el verano”, asegura la representante chilena en Argentina.

Vínculo virtuoso

Coyhaique y la región en general, tiene un fuerte vínculo con Comodoro Rivadavia, la ciudad argentina más habitada de la provincia del Chubut, concentrador comercial, de transporte regional y un importante punto de exportación.

Por medio de su puerto salen al mundo petróleo, productos industriales y agrícolas regionales. Posee un gasoducto que desde 1949 conecta a Comodoro Rivadavia con Buenos Aires.

Lo anterior, motivó a muchos compatriotas a migrar, lo que fue formando con el paso del tiempo, una importante colonia de chilenos en el país trasandino.

Así lo explica el delegado presidencia regional, Rodrigo Araya, quien recuerda que en la década del 90 existió conectividad aérea entre ambas zonas.

“Si uno revisa la historia, hay referencias de que en la década del 90 había una conectividad aérea en esa época y desde entonces que no ha habido, no ha existido un flujo comercial de viaje entre las dos ciudades”, indica.

El representante del Presidente Gabriel Boric en la Región de Aysén, detalla que están en conocimiento de que hay conversaciones y que se han hecho consultas respecto a lo que se requeriría para concretar el proyecto.

“Pero no hay nada concreto hasta el minuto, aun no tenemos algo definitivo”, recalca la autoridad.

No obstante, Araya asegura que la iniciativa es vista por el Gobierno como interesante.

Beneficia a los ciudadanos chilenos de la Región de Aysén, que puedan llegar a esa localidad, así como a los chilenos residentes allá, para poder llegar hasta nuestra región, asegura.

Actualmente, cerca de 7 mil chilenos residen en distintas ciudades de la provincia del Chubut, entre ellas, Comodoro Rivadavia.

“Entendemos que es una vía de aproximación a las familias, eso ya es un hecho importante. Pero también para los flujos comerciales y turísticos, tanto de chilenos hacia Argentina, como de argentina a acá, también se ve como algo potente”, dice Araya.

Si bien la iniciativa se ve con buenos ojos y como algo positivo, el delegado presidencial regional hace un llamado a la cautela tomando en cuenta que aun no se concreta.

“Tienen que cumplir con la normativa, la normativa de aeronáutica civil, el sistema de aduanas, entre otras. Ante una iniciativa como esta, la institucionalidad tiene que funcionar, hay que cumplir con todos los requisitos que la ley establece”, adelanta la autoridad.

De concretarse el plan, el delegado anticipa que se deberían realizar algunas modificaciones y adaptaciones en el actual funcionamiento de las instituciones involucradas en la entrada y salida de extranjeros y compatriotas.

«Tendremos que velar, para que eventualmente el aródromo de balmaceda, se transforme en aeropuerto desde el punto de vista de la funcionalidad y veremos cómo la institución, en este caso PDI, SAG y Carabineros, debe cumplir su función, pero una vez que haya una intención clara y posibilidades ciertas de que alguna empresa pueda hacer esa conexión”, concluye la autoridad.

La capital regional de Aysén, Coyhaique, está distanciada por unos 488 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Actualmente el viaje -que se puede realizar en vehículo particular y bus- tarda entre siete a nueve horas en promedio.

Con la implementación del vuelo, el tiempo de traslado en el mismo trayecto, se podría reducir a 45 minutos y una hora.

 

Comodoro Comodoro Rivadavia consulado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “La Trochita” fue escenario del Encuentro de Trovadores Patagónicos
Siguiente Post Yhosva Montoya se consagró como el ganador de La Voz Argentina

Noticias relacionadas

El beso entre hombres argentinos: ¿costumbre o código cultural? Esto revela la IA

27 septiembre, 2025

Cáncer de hígado: la señal temprana que suele ignorarse

27 septiembre, 2025

Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

27 septiembre, 2025

¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.