Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
  • Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn
  • Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»
  • Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord
  • Milei se mete en la disputa por el título: respalda a Verón y cuestiona la consagración de Central
  • Secretario de Pesca del Chubut: “Mi permanencia está en manos del gobernador”
  • El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Expectativa privada por el giro que podría tomar la Argentina tras las elecciones

Expectativa privada por el giro que podría tomar la Argentina tras las elecciones

18 julio, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un cambio de humor se percibe entre los inversores internacionales que preguntan sobre la Argentina. La confirmación de que los cuatro principales precandidatos presidenciales representan un giro económico hacia la derecha contribuyó a reforzar la idea de que el país está frente a una nueva oportunidad. El contexto internacional, además, favorece a la Argentina. Si bien los asesores financieros no minimizan los desafíos sociales de corto plazo, mucho de ellos ya empezaron a planificar el viaje con inversores a Buenos Aires para después de las PASO.

Analistas económicos coinciden al enumerar los principales problemas del país: altísima inflación y precios relativos distorsionados; abundancia de pesos y escasez de dólares en el Banco Central; un esquema de subsidios ineficiente y regresivo, que genera un déficit imposible de financiar, y conflictividad social producto de una crisis agónica de cinco años.

Sin embargo, señalan que el mayor desafío es la ausencia de un liderazgo político fuerte que genere confianza en la población, un factor necesario para transitar los primeros meses de la próxima gestión. Porque si bien hay confianza en el potencial económico, ningún inversor duda de que las primeras semanas serán cruciales, cuando el próximo gobierno deba ajustar el desorden de precios relativos atrasados, como el tipo de cambio oficial y las tarifas.

Los cuatro precandidatos presidenciales son Sergio Massa, por el oficialismo; Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, por Juntos por el Cambio, y Javier Milei, por La Libertad Avanza. “El hecho de que el kirchnerismo no tenga un candidato presidencial, a pesar de ser el sector político más cohesionado, probablemente ayudará al mercado a revaluar menos prima de riesgo en el futuro”, dice un informe político del banco de inversión J.P. Morgan.

“La competencia entre Massa, Larreta, Bullrich y Milei es entre cuatro candidatos antichavistas y claramente alineados con Estados Unidos. El cristinismo no quiso o no pudo colocar un miembro propio dentro de la fórmula”, coincidió la consultora 1816.

Por otro lado, hay varios indicios que permiten a los inversores ser optimistas con la Argentina pese a las distorsiones macroeconómicas. O al menos apuestan a que esté latente el factor FOMO, el acrónimo de fear of missing out (temor de quedarse afuera), de un posible rally de alza de activos locales. Estos indicios se pueden agrupar en tres factores: sectores dinámicos, contexto internacional y herencia económica.

Sectores dinámicos

Hay al menos cinco sectores de la economía argentina que traerían buenas noticias el próximo año. En primer lugar, el agro se recuperará de la histórica sequía que sufrió este año y que le impidió al país que ingresen US$20.000 millones de divisas por exportaciones. Algunos empresarios incluso proyectan que en 2024 podría haber una cosecha récord, como dijo Eduardo Elsztain, presidente de Cresud, que traerá alivio a las golpeadas reservas del Banco Central.

El sector de petróleo y gas será otra fuente de ingreso sostenible de divisas para el país, como lo fue hasta 2010, último año donde se exportó más energía de la que se importó, cuando el superávit comercial del rubro representó US$909 millones (hubo una excepción en 2020 debido a la pandemia). En 2024, el saldo positivo podría ser superior a los US$3000 millones gracias al nuevo gasoducto y a las ampliaciones en la capacidad de transporte de los oleoductos.

Los otros tres sectores que tienen mucho potencial en la generación de divisas, pero que dependerán de la administración que se haga del cepo cambiario, son la minería (litio, principalmente), el turismo y la economía del conocimiento, que involucra a la industria del software. Los últimos dos sectores hoy ya generan divisas, pero se canalizan por los tipos de cambio paralelos.

Contexto internacional

El dato de inflación de 3% anual en junio que informó Estados Unidos esta semana anticipa que el ciclo internacional de alza de tasas de interés estaría llegando a su fin. Esto genera un contexto de mayor certidumbre global y, por lo tanto, mayor apetito de los inversores por observar mercados más riesgosos, como el argentino.

Los analistas financieros, además, creen que, como los países de América Latina fueron los primeros en subir sus tasas de interés, podrían ser también los primeros en bajarlas. Esta sola especulación generó una reactivación fuerte de flujos en Brasil, México y Chile, que podría derramar tal vez hacia la Argentina.

Por otro lado, los analistas financieros observan que la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania fueron “tremendamente reveladores” sobre las debilidades de algunos países y de las necesidades de diversificar sus fuentes de energía.

La Argentina, por sus activos en litio, petróleo y gas, se ofrece como una alternativa interesante si se eliminan las restricciones cambiarias y se promete estabilidad en las reglas de juego.

Herencia económica

Los desafíos económicos que heredará la próxima gestión no son menores, pero los analistas destacan algunos factores positivos. El ajuste fiscal que está haciendo el Gobierno, pese a ser un año electoral, por ejemplo, es visto como una buena noticia. En los primeros cinco meses del año, el Ministerio de Economía recortó el gasto real en 7%, aunque no alcanzó a reducir el déficit producto del derrumbe del 11% en los ingresos por la sequía.

“El déficit fiscal de 3% más el financiero de 2% no es tan importante, con una inflación anual de 150%. Es más fácil de licuar”, dice un banquero de la city porteña, que además destaca que el país no está muy endeudado.

“La Argentina tiene deuda por menos de 50% del PBI. Es poco. Si el país cambia el rumbo y lo ratifica en las elecciones de 2027, se genera un camino virtuoso que atraerá inversiones. Pero el camino no será rápido como en Chile y Perú, sino que será más al estilo de Colombia, con un proceso que duró 20 años, en el cual se fueron quitando privilegios”, agregó el banquero.

Los empresarios argentinos, por lo pronto, muestran un cambio de humor, según la última encuesta de expectativas que publicó la cámara empresarial IDEA. Si bien el sector privado espera un salto brusco del tipo de cambio oficial, una mayor aceleración inflacionaria y una nueva caída del PBI en 2024, menos del 36% de las empresas relevadas (261) cree que el año próximo estará peor que en 2023. Entre las razones que explican esta paradoja, los economistas dicen que no hay más margen para ampliar el déficit fiscal sin reservas en el Banco Central. “Si seguimos como estamos, la situación puede terminar muy mal”, advirtió uno de los principales economistas que escuchan las empresas.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel y Trelew entre las ciudades más frías del país
Siguiente Post Mientras Miguel Castro sigue de gira, Chubut es noticia nacional por un millonario asalto a los tiros

Noticias relacionadas

Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

20 noviembre, 2025

Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

20 noviembre, 2025

Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

20 noviembre, 2025

Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.