Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Expectativa privada por el giro que podría tomar la Argentina tras las elecciones

Expectativa privada por el giro que podría tomar la Argentina tras las elecciones

18 julio, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un cambio de humor se percibe entre los inversores internacionales que preguntan sobre la Argentina. La confirmación de que los cuatro principales precandidatos presidenciales representan un giro económico hacia la derecha contribuyó a reforzar la idea de que el país está frente a una nueva oportunidad. El contexto internacional, además, favorece a la Argentina. Si bien los asesores financieros no minimizan los desafíos sociales de corto plazo, mucho de ellos ya empezaron a planificar el viaje con inversores a Buenos Aires para después de las PASO.

Analistas económicos coinciden al enumerar los principales problemas del país: altísima inflación y precios relativos distorsionados; abundancia de pesos y escasez de dólares en el Banco Central; un esquema de subsidios ineficiente y regresivo, que genera un déficit imposible de financiar, y conflictividad social producto de una crisis agónica de cinco años.

Sin embargo, señalan que el mayor desafío es la ausencia de un liderazgo político fuerte que genere confianza en la población, un factor necesario para transitar los primeros meses de la próxima gestión. Porque si bien hay confianza en el potencial económico, ningún inversor duda de que las primeras semanas serán cruciales, cuando el próximo gobierno deba ajustar el desorden de precios relativos atrasados, como el tipo de cambio oficial y las tarifas.

Los cuatro precandidatos presidenciales son Sergio Massa, por el oficialismo; Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, por Juntos por el Cambio, y Javier Milei, por La Libertad Avanza. “El hecho de que el kirchnerismo no tenga un candidato presidencial, a pesar de ser el sector político más cohesionado, probablemente ayudará al mercado a revaluar menos prima de riesgo en el futuro”, dice un informe político del banco de inversión J.P. Morgan.

“La competencia entre Massa, Larreta, Bullrich y Milei es entre cuatro candidatos antichavistas y claramente alineados con Estados Unidos. El cristinismo no quiso o no pudo colocar un miembro propio dentro de la fórmula”, coincidió la consultora 1816.

Por otro lado, hay varios indicios que permiten a los inversores ser optimistas con la Argentina pese a las distorsiones macroeconómicas. O al menos apuestan a que esté latente el factor FOMO, el acrónimo de fear of missing out (temor de quedarse afuera), de un posible rally de alza de activos locales. Estos indicios se pueden agrupar en tres factores: sectores dinámicos, contexto internacional y herencia económica.

Sectores dinámicos

Hay al menos cinco sectores de la economía argentina que traerían buenas noticias el próximo año. En primer lugar, el agro se recuperará de la histórica sequía que sufrió este año y que le impidió al país que ingresen US$20.000 millones de divisas por exportaciones. Algunos empresarios incluso proyectan que en 2024 podría haber una cosecha récord, como dijo Eduardo Elsztain, presidente de Cresud, que traerá alivio a las golpeadas reservas del Banco Central.

El sector de petróleo y gas será otra fuente de ingreso sostenible de divisas para el país, como lo fue hasta 2010, último año donde se exportó más energía de la que se importó, cuando el superávit comercial del rubro representó US$909 millones (hubo una excepción en 2020 debido a la pandemia). En 2024, el saldo positivo podría ser superior a los US$3000 millones gracias al nuevo gasoducto y a las ampliaciones en la capacidad de transporte de los oleoductos.

Los otros tres sectores que tienen mucho potencial en la generación de divisas, pero que dependerán de la administración que se haga del cepo cambiario, son la minería (litio, principalmente), el turismo y la economía del conocimiento, que involucra a la industria del software. Los últimos dos sectores hoy ya generan divisas, pero se canalizan por los tipos de cambio paralelos.

Contexto internacional

El dato de inflación de 3% anual en junio que informó Estados Unidos esta semana anticipa que el ciclo internacional de alza de tasas de interés estaría llegando a su fin. Esto genera un contexto de mayor certidumbre global y, por lo tanto, mayor apetito de los inversores por observar mercados más riesgosos, como el argentino.

Los analistas financieros, además, creen que, como los países de América Latina fueron los primeros en subir sus tasas de interés, podrían ser también los primeros en bajarlas. Esta sola especulación generó una reactivación fuerte de flujos en Brasil, México y Chile, que podría derramar tal vez hacia la Argentina.

Por otro lado, los analistas financieros observan que la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania fueron “tremendamente reveladores” sobre las debilidades de algunos países y de las necesidades de diversificar sus fuentes de energía.

La Argentina, por sus activos en litio, petróleo y gas, se ofrece como una alternativa interesante si se eliminan las restricciones cambiarias y se promete estabilidad en las reglas de juego.

Herencia económica

Los desafíos económicos que heredará la próxima gestión no son menores, pero los analistas destacan algunos factores positivos. El ajuste fiscal que está haciendo el Gobierno, pese a ser un año electoral, por ejemplo, es visto como una buena noticia. En los primeros cinco meses del año, el Ministerio de Economía recortó el gasto real en 7%, aunque no alcanzó a reducir el déficit producto del derrumbe del 11% en los ingresos por la sequía.

“El déficit fiscal de 3% más el financiero de 2% no es tan importante, con una inflación anual de 150%. Es más fácil de licuar”, dice un banquero de la city porteña, que además destaca que el país no está muy endeudado.

“La Argentina tiene deuda por menos de 50% del PBI. Es poco. Si el país cambia el rumbo y lo ratifica en las elecciones de 2027, se genera un camino virtuoso que atraerá inversiones. Pero el camino no será rápido como en Chile y Perú, sino que será más al estilo de Colombia, con un proceso que duró 20 años, en el cual se fueron quitando privilegios”, agregó el banquero.

Los empresarios argentinos, por lo pronto, muestran un cambio de humor, según la última encuesta de expectativas que publicó la cámara empresarial IDEA. Si bien el sector privado espera un salto brusco del tipo de cambio oficial, una mayor aceleración inflacionaria y una nueva caída del PBI en 2024, menos del 36% de las empresas relevadas (261) cree que el año próximo estará peor que en 2023. Entre las razones que explican esta paradoja, los economistas dicen que no hay más margen para ampliar el déficit fiscal sin reservas en el Banco Central. “Si seguimos como estamos, la situación puede terminar muy mal”, advirtió uno de los principales economistas que escuchan las empresas.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel y Trelew entre las ciudades más frías del país
Siguiente Post Mientras Miguel Castro sigue de gira, Chubut es noticia nacional por un millonario asalto a los tiros

Noticias relacionadas

Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

23 agosto, 2025

Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

23 agosto, 2025

Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

23 agosto, 2025

Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.