Los bancos de EE.UU. dieron marcha atrás con el préstamo millonario y redefinen su apoyo financiero al Gobierno argentino
Un giro inesperado en la estrategia financiera internacional encendió alarmas en el Gobierno argentino. Según información publicada por The Wall Street Journal y replicada según C5N, los principales bancos de Estados Unidos suspendieron el megarescate previsto para respaldar al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo. En su lugar, se analiza un mecanismo de financiamiento mucho más limitado y de corto plazo.
Los bancos se retiran del préstamo de USD 20.000 millones
El plan original contemplaba un paquete de asistencia de u$s20.000 millones dividido en dos partes: un swap de divisas con el Tesoro estadounidense y un préstamo del sector privado por un monto equivalente. La iniciativa, clave para reforzar el programa económico, perdió impulso tras las elecciones legislativas de octubre.
De acuerdo con WSJ, entidades como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup desistieron de continuar con el esquema inicial. Los bancos habían solicitado definiciones al Tesoro sobre las garantías necesarias para cubrirse de posibles pérdidas, pero esa orientación nunca llegó. Con este escenario, el rescate dejó de ser considerado viable.
Un nuevo esquema: un préstamo más chico y de corto plazo
Ante el freno del paquete original, las instituciones financieras comenzaron a trabajar en una alternativa menos ambiciosa: una línea de crédito de alrededor de u$s5.000 millones, estructurada bajo un sistema de recompra (“repo”), mediante el cual Argentina aportaría una cartera de inversiones como garantía para obtener los dólares.
El propósito central de esta operación sería cubrir una obligación clave: el pago de unos u$s4.000 millones que vencen en enero, una de las presiones financieras más urgentes para el Gobierno.
Riesgos y dudas de los mercados
El WSJ advierte que la estrategia podría complicarse si las condiciones del mercado internacional cambian. Si Argentina no logra acceder a financiamiento mediante bonos o nuevas fuentes de divisas, los bancos quedarían expuestos y con dificultades para recuperar el capital prestado.
El plan oficial sería cancelar el repo a los pocos meses, recurriendo nuevamente al mercado de deuda. Sin embargo, la incertidumbre global y la evolución de la economía local podrían condicionar ese objetivo.
La posición del Tesoro de Estados Unidos
Mientras las negociaciones avanzan en un marco de cautela, un portavoz del Tesoro estadounidense transmitió respaldo político al Gobierno argentino. En declaraciones al WSJ, señaló: “Estados Unidos mantiene su confianza en el presidente Milei y en el ministro Caputo, y en su compromiso con los principios fundamentales mientras trabajan para hacer grande a Argentina nuevamente”.
El giro en la estrategia financiera internacional redefine el panorama económico para los próximos meses. Sin el respaldo del préstamo original, el Gobierno argentino deberá apoyarse en esquemas más acotados y dependerá de la reacción de los mercados para avanzar con su programa económico.




