Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»En Argentina, siete de cada diez chicos viven en la pobreza

En Argentina, siete de cada diez chicos viven en la pobreza

17 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según Unicef, 8,6 millones de menores viven en hogares con insuficiencia de ingresos o no acceden a derechos básicos. Además, en cuatro de cada diez hogares se dejó de comprar algún alimento.

Siete de cada diez chicos que viven en la Argentina están en situación de pobreza, ya sea porque a sus hogares no ingresa suficiente dinero para la compra de los bienes y servicios básicos, ya sea porque sufren la privación del ejercicio de algún derecho esencial, como el acceso a la educación, a una vivienda adecuada y no ubicada en cercanía de fuentes de contaminación, a la atención sanitaria o a los servicios de saneamiento en el hogar.

El dato es parte de las conclusiones de un informe de Unicef, basado en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec y en los de un relevamiento propio que, entre otros datos, muestra que cuatro de cada diez hogares con niños debieron dejar de comprar algún alimento, por falta de dinero, según publicó La Nación.

Así, según datos extrapolados a todo el país, 8,6 millones de chicos son pobres por la insuficiencia de ingresos en sus hogares, o por privaciones de carácter no monetario. De ellos, 3,9 millones de menores (31% del total) están afectados por ambos tipos de pobreza.

La información corresponde a relevamientos hechos en la primer mitad de este año, en tanto que la situación podría ser más grave en estos días de inflación acelerada. Según un informe difundido hoy por el Indec, el costo de la crianza de chicos de entre 0 y 12 años se incrementó entre 145,5% y 148% (dependiendo de la edad) entre agosto de 2022 y el mismo mes de este año. Es una suba interanual varios puntos porcentuales más alta que la del Índice de Precios al Consumidor, que el mes pasado trepó a 124,4%.

Frente a este escenario, en el último año, con el candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, al frente del Ministerio de Economía, el gasto del Estado para las principales políticas de transferencias a la niñez sufrió un ajuste a la baja que promedia el 26% interanual. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en el período de enero a agosto el monto destinado al pago de asignaciones familiares para empleados formales y monotributistas cayó, en términos reales (es decir, corregidos los datos por inflación), un 34,8%, en tanto que el derivado a la Asignación Universal por Hijo (AUH) disminuyó un 12,2%.

Lo asignado al Plan Alimentar, que abarca a chicos de hasta 14 años (mientras que las otras transferencias alcanzan a los menores de hasta los 17 años) tuvo una caída interanual en el acumulado de ocho meses de 6,4%, aunque en este caso, si se mira la variación interanual solo del mes pasado (agosto de 2023 versus agosto de 2022) hubo una s-de 14,7%-, a diferencia de las asignaciones familiares y la universal, en las que el signo fue negativo (las caídas fueron de 31,4% y 26,9%, respectivamente).

Según enfatiza Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef Argentina, “sin la AUH la tasa de pobreza extrema sería 10 puntos más altas”, aunque “se necesita un mecanismo de actualización de los valores mucho más potente”, a la vez que se requiere “asegurar los presupuestos para las políticas destinadas a la niñez”.

Al haberse reajustado por la fórmula de movilidad previsional que rige desde 2021, las asignaciones por hijo fueron en agosto un 41,5% nominalmente más altas que las de del inicio del año, mientras que a ese mes el índice de inflación acumuló un 80,2%, lo que determina una caída del poder adquisitivo de 21,5%. En el actual mes de septiembre se aplicó a los montos un reajuste de 23,29%.

Los datos publicados por Unicef referidos a la pobreza por ingresos revelan que en los primeros tres meses de este año 7 millones de chicos (56% del total) vivían en hogares en esa condición, mientras que 1,7 millones (13%) estaban en la pobreza extrema (los ingresos no alcanzan a cubrir los alimentos esenciales).

El informe incluye los resultados de la séptima encuesta sobre niñez, hecha entre junio y julio de este año, de la cual surge que los ingresos de cuatro de cada diez hogares donde hay menores de edad no son suficientes para cubrir gastos básicos en alimentación, salud, educación, transporte y gastos de vivienda, y advierte que esa situación llevó el endeudamiento de muchas familias.

Los datos de la encuesta, que fue telefónica y abarcó a 1269 hogares, representativos de 27,7 millones de personas, revelan que el 29% de los hogares recurrió a algún préstamo o hizo compras fiadas para procurarse alimentos. Un año atrás esa respuesta había sido dada por el 24,3% de los entrevistados. Entre las familias que perciben la AUH, cuatro de cada diez se endeudaron.

Otro número que muestra el alto grado de vulnerabilidad de gran parte de la población es el que indica que, a falta de dinero, un 28% de los adultos dejó de comer alguna vez en el día (en el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena) para poder darles alimentos a los chicos. En 2022 esa respuesta había sido dada por el 19% de los consultados, lo cual muestra un fuerte empeoramiento de la situación, Entre los niños, el 6% no accedió a alguna de las comidas diarias.

Con respecto a qué se come, el 64% de los hogares señaló que este año consumen menos carne que en 2022; el 61% bajó la cantidad de bebidas azucaradas; el 44% compra menos frutas, verduras y lácteos, y el 20%, menos fideos, harina o pan.

El valor de la canasta básica de alimentos del Indec, que es la que se utiliza oficialmente para la estimación de los índices de pobreza e indigencia, tuvo un incremento mensual en agosto de 17%, muy superior al avance del índice de la inflación general. Y la suba interanual trepó a 146,4%

Argentina Niños
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Primeros rumores del iPhone 16, el celular de Apple de 2024
Siguiente Post Merino apuntó contra Arcioni: “La inmadurez política de él asombra”

Noticias relacionadas

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.