Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados
  • El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city
  • ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán
  • Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Un problema llamado ciervo colorado en la Patagonia

Un problema llamado ciervo colorado en la Patagonia

6 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La especie se introdujo desde Europa a comienzos del siglo XX para desarrollar la caza deportiva. Pero hubo mala puntería: su área de distribución y densidad aumenta, con serios perjuicios para la biodiversidad.

Ni su hábitat original ni tan inofensivo. Levantó polvareda la presencia de un ciervo colorado en barrios del Este de Bariloche, no solo entre los vecinos y vecinas que tuvieron la chance de verlo en vivo y en directo, sino también entre la multitud de lectores de El Cordillerano. Pero más allá de los sentimientos que pueda despertar la presencia de un animal salvaje en nuestras calles, que la especie perdure y prolifere es pernicioso. No es buena noticia.

En primera instancia, hay que recordar que se trata de una especie exótica. «El ciervo colorado fue introducido con fines cinegéticos en la Argentina, en la provincia de La Pampa, desde Europa a principios del siglo veinte, y posteriormente fue llevado reiteradamente al suroeste de la provincia del Neuquén. De allí, se dispersó en toda la región, incluso cruzando a Chile a través de pasos accesibles en la cordillera de los Andes».

La aclaración puede leerse en «Ecología, impacto y manejo del ciervo colorado en el noroeste de la Patagonia, Argentina», trabajo conjunto que elaboraron María Andrea Relva (Universidad Nacional del Comahue) y Javier Sanguinetti (Administración de Parques Nacionales). Quiere decir que el Este de Bariloche no es hábitat original del ciervo colorado, como algún vecino desprevenido supuso.

Después de los primeros contingentes, «a mediados del siglo veinte el ciervo colorado fue introducido en Chubut, en los lagos Fontana y La Plata. En el año 1973, la especie fue introducida en el extremo sur del continente», inclusive en la Isla de los Estados, «donde la población se ha establecido y ocupa el área occidental de la isla, afectando la renovación del bosque», añade la investigación, que se publicó en 2016.

Por las dudas, mencionemos que «fines cinegéticos» quiere decir para cazar, única preocupación que tuvieron aquellos que poco más de un siglo atrás, introdujeron ejemplares. En la actualidad, se sabe que «la invasión por especies exóticas o introducidas es una de las amenazas más significativas a la biodiversidad global, además del daño económico que pueden ocasionar en el nuevo hábitat que invaden».

Aquellos cazadores no tuvieron puntería, porque «si bien menos del 3 por ciento de los mamíferos terrestres han sido clasificados como invasores, la familia Cervidae (Artiodactyla) es uno de los grupos taxonómicos con más alta proporción de especies invasoras (29 por ciento), y específicamente el ciervo colorado se encuentra entre las catorce especies de mamíferos invasores más dañinos reconocidos por la IUCN», es decir, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Añade el texto de Relva y Sanguinetti que «independientemente de la historia evolutiva de herbivoría en el sistema invadido, los ungulados introducidos, cuando persisten en el paisaje, aun a bajas densidades, imponen un nuevo tipo y nivel de disturbio». Otro investigador, Enrico Kopelman, aclara que la herbivoría «se define como el proceso por el cual animales consumen tejidos vegetales vivos», ya sea hojas, tallos, raíces o frutos. «Esta interacción es asimétrica, dado que una parte se ve beneficiada», en este caso el ciervo, «mientras otra se ve perjudicada», es decir, las plantas.

Para 2003 se calculaba en 100 mil individuos la población de ciervos colorados en la Argentina y Chile, con densidad promedio de uno por kilómetro cuadrado. Pero en el Parque Nacional Lanín, «en ambientes con pastizales y bosque abierto y denso, se estimaron entre los años 2008 y 2012, densidades de 1 a 7 individuos por km2 según el hábitat y la historia de cacería». Además, según encuestas que se realizaron entre 1994 y 2011 «la densidad de las poblaciones de ciervos estaría aumentando, como así también su área de ocupación». Quedó a la vista días atrás.

Añade la investigación que «en el noroeste patagónico, en ambientes de ecotono bosque-estepa, la población está estructurada formando grupos de gran tamaño», cuyo número oscila entre 50 y 300 individuos, «mientras que en zonas donde predominan los bosques densos la población está constituida por grupos más chicos», de 1 hasta 15. Pero más allá de las oscilaciones, se siente a gusto en todos los ambientes.

«Por ejemplo, en isla Victoria, el ciervo colorado usa de manera similar el bosque de coihue, el bosque de ciprés de la cordillera y los matorrales de radal y maitén», aporta la contribución de los investigadores. Su efecto «en comunidades vegetales» es notable en sitios «con alta densidad o colonización histórica», es decir, donde está presente hace tiempo.

«En estas situaciones se ha probado que el ciervo modifica sustancialmente las comunidades de bosques, simplificando la estructura vertical, reduciendo la cobertura del sotobosque, modificando su composición, así como también facilitando otras invasiones», afirma el texto. De manera que más allá de la ternura que pueda inspirar el hecho de avistar un ejemplar en un sitio desusado y de que no suelan embestir humanos o humanas, no estamos frente a una presencia inofensiva. A su pesar, claro.

Fuente: El Cordillerano

Ciervo Especie Europa Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por qué la temporada de langostino no va a empezar antes del 15 de noviembre
Siguiente Post Una familia de Trelew necesitó en octubre 372 mil pesos para no ser pobres

Noticias relacionadas

Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

18 noviembre, 2025

Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

18 noviembre, 2025

Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

17 noviembre, 2025

Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.