Productores ganaderos alquilan sus campos a las empresas de generación de energía, a través de molinos eólicos, y preocupa la baja rentabilidad de los campos desocupados y que pueden usarse para este fin. Aspiran lograr más acuerdos de comodato con inversores de molinos eólicos.
Así lo indicó a FM EL CHUBUT, el directivo de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Javier Trucco, quien efectuó un balance de la última muestra ganadera, a la que calificó como «positiva desde todo punto de vista, el nivel de producción con animales que se vendieron a buenos precios y la presencia, después de muchos años de no venir a una exposición, de un gobernador, en este caso se hizo presente el gobernador Ignacio Torres», destacó.
Los temas más relevantes abordados en esta muestra tienen que ver con la falta de seguridad y los delitos rurales y se reclamó la puesta en marcha de la ley de sustentabilidad del agro, 2022, que no tiene presupuesto y «hay dos grandes temas, la compra (o alquileres) de campos por parte de empresas de molinos eólicos y el tema de las fundaciones ambientalistas que generan muchos problemas por depredadores».
Dijo Trucco que «se redujo la superficie productiva en gran medida por todo este conjunto de problemas que es la falta de rentabilidad, el atraso del dólar está vinculado a la exportación de la lana, esperamos que se unifique el tipo de cambio y el productor pueda vender la lana al valor real».
«Y se han agregado al problema de las sequías, robos, depredadores, la desocupación de campos por el tema de los molinos eólicos y avance del ambientalismo».
Sobre este tema, amplió Trucco que «se ha conversado con los inversores, varió el sistema de compra de campos a un sistema de alquileres: una parte se usará para el trabajo con molinos eólicos y otra parte será empleado por el productor, le deberá permitir trabajar la parte de producción. Esta es una de las alternativas o es lo que más se maneja», señaló, indicando que ya hay productores que alquilan sus campos con este fin.
«El tema es que las inversiones son para trabajar en campos que ya se hayan desocupado, y esto se hace muy difícil porque genera muy baja rentabilidad», sostuvo.
«Hay gente que ha hecho acuerdos con empresas eólicas y continúan trabajando y esperamos que esto se pueda replicar a través de acuerdos de comodato y podamos seguir produciendo», indicó.