Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias
  • Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija
  • Esquel impulsa exención impositiva para modernizar el servicio de taxis y remises
  • Mateo Retegui, cerca de irse al fútbol árabe por US$50 millones: Boca y otros clubes cobrarán por el pase
  • Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país
  • Torres junto a Figueroa y Weretilneck lanzan obra de gas para la Patagonia
  • Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”
  • Histórico vuelo inaugural conecta por primera vez Esquel con Córdoba
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Sastre acompaña la inauguración de Ganash y refuerza su apoyo a emprendedores locales

    Sastre reafirma su apoyo a emprendedores locales con la apertura de la fábrica de alfajores Ganash

    4 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    El Municipio de Esquel lanza beneficios impositivos para taxis y remises

    Esquel impulsa exención impositiva para modernizar el servicio de taxis y remises

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Vuelo directo entre Córdoba y Esquel: un logro histórico para la ciudad patagónica

    Histórico vuelo inaugural conecta por primera vez Esquel con Córdoba

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Por qué volvió a subir el dólar libre y cuáles son los factores que pueden ponerle límite al alza

Por qué volvió a subir el dólar libre y cuáles son los factores que pueden ponerle límite al alza

22 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El dólar libre volvió a subir con fuerza ayer en 50 pesos o un 4,2%, a $1.230 para la venta. Se trata de su precio más elevado desde el 25 de enero ($1.245 al cierre) y próximo a su récord intradiario de $1.260 de aquel día, cuatro meses atrás.

La divisa informal acumula un alza de 190 pesos o 18,3% en mayo, por encima de la inflación estimada. Con un dólar mayorista en los 889 pesos la brecha cambiaria alcanza el 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero de 2024 (40,9%). La suba reciente también se trasladó a los dólares financieros, con un “contado con liquidación” otra vez en los $1.200, un máximo desde el 9 de febrero.

Varios motivos convergieron para la reciente disparada del dólar libre, que en mayo derrota a la inflación por primer mes desde octubre de 2023:

-Baja de tasas. Detrás de la suba del dólar libre está el nuevo recorte de las tasas de referencia del Banco Central, dado el decidido sendero de reducción de la inflación. Con la tasa de política monetaria en el 40%, los bancos dejaron a la tasa para plazos fijos en un 3,3% mensual, por debajo de la inflación prevista. Así se desincentivan las colocaciones en pesos e, indirectamente, aportan más liquidez a la demanda de divisas.

-Atraso relativo a la inflación. Hay que subrayar que el dólar libre vino perdiendo terreno contra la suba general de precios de 2024. En lo que va del año gana 205 pesos o 20%, contra una inflación cercana al 70%, por cuanto podría considerarse al reciente rebote como un ajuste de esa brecha.

-Más pesos disponibles. En los últimos dos meses la Base Monetaria creció en $5,4 billones o 51,4%, desde los $10,5 billones del 15 de marzo a los $15,9 billones del 15 de mayo. Y la circulación monetaria -principal componente de la base- aumentó en $1,6 billón o 20,5%, desde los 7,8 billones a los 9,4 billones de pesos. Al haber más dinero en la calle, tuna parte puede ir la demanda de divisas por los canales alternativos al “cepo” oficial.

“El hecho que las tasas en pesos se mantengan negativas en términos reales podría comenzar a despertar la demanda de activos dolarizados, lo que hace que la persistencia del cepo se prolongue. Asimismo, se continúa planteando un trade-off entre acumulación de reservas por parte de la autoridad monetaria y la contención de la brecha cambiaria. Sin el dólar blend, se dejaría de alimentar la oferta del contado con liquidación (CCL) con el 20% de la liquidación de las exportaciones, vector relevante junto con las restricciones cruzadas MULC-CCL en la moderación de la volatilidad del dólar libre”, detalló el análisis elaborado por los economistas Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, del IERAL de la Fundación Mediterránea.

“Corrida cambiaria es cuando el BCRA vende dólares en lugar de comprar y hasta ahora sólo viene comprando. Alarmar a la gente con la palabra corrida cambiaria es de mal intencionado”, expresó Marcelo Trovato, experto de Pronóstico Bursátil.

¿Hay techo para el dólar libre?

Más allá del sobresalto de estos días hay condiciones financieras que podrían ponerle un límite a esta disparada del dólar libre y de los financieros en el corto plazo.

1) Mayores liquidaciones del agro. Es evidente en las últimas ruedas un lento desempeño de la liquidación de exportaciones, cuando una mayor afluencia de divisas se esperaba por la cosecha gruesa. Los ingresos por exportaciones se están alineando en la zona de los USD 300 millones diarios, cuando en los meses de otoño es habitual que se sucedan ruedas con un volumen de operaciones en torno a los USD 600 millones en el segmento de contado del mercado de cambios.

Con la referencia de la soja en grano, que avanza un 8,4% en el último mes, las ventas podrían activarse y alcanzar los niveles previstos para esta época del año. Para el economista Gustavo Ber, en el presente cambiario “estarían contribuyendo las menores liquidaciones registradas en las últimas ruedas, lo cual condiciona el ritmo de compras del BCRA, más allá de que dicha dinámica debería ser transitoria en medio de la etapa de mayor estacionalidad”.

“Aún cuando el reacomodamiento de los dólares financieros viene siendo más intenso que en los anteriores recortes de tasas, en el actual contexto económico-financiero debería pronto encontrar un respiro, siendo la zona de los 1.200 pesos -con una brecha ya próxima al 35%- un nivel importante a monitorear para evitar que más agentes se inclinen por cerrar colocaciones en pesos y busquen cobertura a raíz de las implicancias en las expectativas”, explicó Gustavo Ber.

2) No hay impacto inflacionario. Según el analista financiero Christian Buteler, “al mirar la suba del dólar de estos días no podemos olvidar lo planchado que estuvo los últimos cuatro meses mientras el resto de los precios y servicios de la economía volaban -y siguen volando-”. A la vez, descartó un efecto inflacionario por la suba de los dólares alternativos: “Primero por la fuerte recesión que tenemos y segundo porque muchos habían establecido precios con una expectativa de un dólar más alto. Por ahora, y a estos niveles, no debería haber impacto en precios”.

3) La tasa le gana a la devaluación. Si bien es cierto que en los últimos seis meses la inflación le ganó a los rendimientos obtenidos por la colocación de depósitos a plazo fijo, también se reafirmó el compromiso del Gobierno de mantener el ritmo de suba del tipo de cambio oficial por debajo de los retornos en pesos. La reducción de las tasas del BCRA -cuatro recortes en poco más de un mes- no modificó esta expectativa.

“La reducción de la tasa de política monetaria también ha sido una señal en el plano cambiario: la tasa de interés actualmente se ubica 1,3 puntos porcentuales por encima del guarismo de devaluación mensual, mientras que dos meses atrás este diferencial se situaba en 4,7 puntos”, subrayó el informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

4) Sigue firme el sendero fiscal. En los últimos años presionó a la suba del dólar, y de los precios de bienes y servicios en general, el financiamiento con emisión que el Banco Central le estuvo brindando al Tesoro para cubrir su déficit. Esta emisión espuria se interrumpió con la gestión de Milei y es una señal que influye en la toma de decisiones de los agentes cambiarios.

“Los primeros cinco meses los evaluamos bien en lo macro, especialmente por el ordenamiento de las cuentas fiscales y monetarias; pero regular en la micro ya que no hay medidas para detener la fuerte caída en el nivel de actividad. Tiene que haber mejoras en éste aspecto para que el apoyo que tiene de la sociedad no se le licúe. El Gobierno lo sabe, por eso dio marcha atrás a la liberación de los precios regulados y comienza a establecer los incrementos para cada uno de ellos, como método de ir poniendo pisos a la caída del poder adquisitivo del salario, algo que no es menor, porque el 66% de la Economía se mueve por consumo”, describió Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital.

“Ahora, a pesar de que ‘sentarse parcialmente’ sobre los precios regulados implica estirar los subsidios, los superávits fiscal y financiero no se negocian, por eso si la Ley Bases no se aprueba, igualmente Milei va a seguir adelante con la motosierra porque no va a ceder a las presiones de la clase política. Esto es lo que va a mantener a los inversores expectantes positivamente sobre el futuro de la Argentina”, apuntó Morales.

alza Dolar factores Precio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior No hubo acuerdo en Misiones con las fuerzas policiales: «Se viene algo muy grave»
Siguiente Post Feriados: 2 findes largos en junio permiten una semana con solo 2 días de trabajo

Noticias relacionadas

Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

4 julio, 2025
Presupuesto 2026

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

3 julio, 2025
RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Fiat

Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

2 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.