Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»En Santa Cruz, la cantidad de guanacos supera la cantidad de ovejas y las entidades del agro buscan una solución con el Gobierno

En Santa Cruz, la cantidad de guanacos supera la cantidad de ovejas y las entidades del agro buscan una solución con el Gobierno

10 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Luego de un crudo invierno y las devastadoras nevadas que azotaron los campos de la Patagonia, dirigentes ruralistas de las provincias de la región se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para trazar una agenda de trabajo de cara al futuro productivo en la región.

Entre otros temas, enfrentan un problema que parece no tener solución: la superpoblación de guanacos que genera una competencia con la oveja en la meseta central de toda la zona, donde ambas especies se disputan el recurso agua y el forrajero que de por sí ya son escasos. Según estimaciones de las entidades, solo en la provincia de Santa Cruz la población de estos animales silvestres ha superado en cantidad al ganado ovino: en la actualidad existen entre 2,8 y 3 millones de guanacos contra unas 2,3 millones de ovejas.

“Es una población que está fuera de control, con una gran tasa reproductiva. Es una especie que con inviernos más duros mueren pero en los últimos tiempos esta estación se volvió más benigna y así sobreviven más. No son cifras exactas pero los estimativos dicen que hay 3 millones en Santa Cruz”, dijo a LA NACION César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) en la Mesa Directiva de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

En este contexto, recordó que, si bien existen regímenes que regulan los porcentajes de extracción que puede hacer un productor, censo previo de las autoridades de la provincia, esto no es suficiente. “Es una labor muy incipiente, hay que trabajar mucho todavía. Pero lo cierto es que la sobrepoblación de guanacos está provocando un daño sobre los pastizales naturales en un ecosistema frágil como es de la Patagonia y compitiendo fuertemente con la ganadería”, detalló. En cuanto al depredador natural de esa especie, el puma, dijo que, al ser tan alto el crecimiento de la población de guanacos, prácticamente no tiene una incidencia significativa.

El secretario de Agricultura junto a dirigentes ruralistas de la Patagonia

Fue hace 20 años atrás que el guanaco comenzó a convertirse en un contratiempo para los productores patagónicos y fue en ese tiempo en el que se comenzaron a realizar los primeros relevamientos, ajustando los métodos de conteo, con aviones entre otras herramientas.

“El guanaco es un animal que corre y va de un lado al otro. No es fácil medir la cantidad de población exacta. Iraeta nos dijo que se va a seguir trabajando en el plan nacional de manejo del guanaco, que ya ha tenido algunas reformas que fundamentalmente le da mayores atribuciones a las provincias. También entre las mismas provincias patagónicas se tiene que avanzar en acuerdos sobre el manejo de esta población. Es una labor muy ardua, se te están haciendo trabajos interdisciplinarios y se van proponiendo acciones para ver cómo se puede mitigar este problema que estamos teniendo”, remarcó.

Los campos en Santa Cruz sufren la superpoblación de guanacos

Tras las nevadas

En este escenario de incertidumbre por la merma en sus rodeos por las nevadas pasadas, los productores están en plena esquila de las majadas. La rápida declaración de emergencia y la celeridad en la actuación de autoridades provinciales y nacionales ayudó a que el daño se mitigue. En Santa Cruz existen dos fechas de esquila: una es la esquila preparto que termina en octubre y después la tradicional que se hace en diciembre y enero.

“Tuvimos un invierno muy duro en Santa Cruz que provocó la declaración de la emergencia. Se actuó con mucha rapidez. El Consejo Agrario provincial compró alimentos balanceados que fueron distribuidos a los productores más afectados y eso llevó a evitar en gran parte la muerte de las ovejas. Hubo dos acciones rápidas: del gobierno provincial y de Nación y con la ayuda del Ejército y de Vialidad. Ahora estamos haciendo los trabajos de esquila y de aquí van a salir los números de las pérdidas reales. Estimamos que para enero vamos a tener la cifra y también se está evaluando en laboratorios si hay una merma en la calidad y cantidad de la lana”, describió.

Esta situación los llevó como bloque patagónico a generar un vínculo estrecho con la cartera de Agricultura. Es por eso que representantes de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego se reunieron ayer con Iraeta, con foco en las consecuencias que trajo el fenómeno climatológico pasado. “Le pedimos al secretario la conformación de una Mesa Patagónica que tenga reuniones periódicas con funcionarios de la cartera con una agenda de trabajo concreta”, indicó el dirigente.

César Guatti, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz

Con un temario de 10 puntos, uno de ellos es el problema del guanaco. También están las líneas de crédito que se están anunciando a través del Banco Nación, la barrera sanitaria y su financiamiento, los temas fiscales e impositivos, el mantenimiento del programa Prolana, las compensaciones a los sueldos diferenciales del 20% y su manera de compensarlo, entre otros asuntos.

La idea es que esta mesa tenga un calendario, periódicamente se reúna y se vayan evaluando los avances en cada uno de los temas: “Hemos logrado el compromiso de la Secretaría de convocar para el mes próximo la primera reunión de la Mesa patagónica. Fue una reunión muy productiva”.

Además de Guatti, estuvieron Juan Goya, de CRA; Javier Trucco, de Federación de Sociedades Rurales del Chubut; Ariel Ivovich, de FIAS; Daniel Lavayén, de Federación de Sociedades Rurales de Río Negro; Gastón Scheffel, de la Asociación Rural Patagones, y Francisco Bunge, de la Sociedad Rural de Neuquén.

Gobierno guanacos Santa Cruz
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: persecución terminó con un policía baleado por sus propios compañeros
Siguiente Post Neuquén: Figueroa anunció una inversión de 700 millones de dólares en infraestructura

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

El Congreso se alista para sesiones extraordinarias con una agenda clave del Ejecutivo

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.