Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina cierra 2024 con nuevos desafíos económicos bajo el gobierno de Milei

Argentina cierra 2024 con nuevos desafíos económicos bajo el gobierno de Milei

9 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Economía Argentina 2024 resultados. Concluye 2024 de una manera muy distinta a cómo empezó, con una continuidad a lo largo del año a través del ancla fiscal (la motosierra) y cambiario (el cepo), la valorización financiera y una moneda que, de ser calificada por el entonces candidato Javier Milei como “excremento”, pasó a valorizarse por encima del resto de las monedas y a ser el eje del llamado “carry trade” o bicicleta financiera.

El año arrancó con una economía que acumulaba años de retroceso, una moneda depreciada, acentuada por la devaluación de diciembre, un déficit fiscal fuera de control, un rie}sgo país altísimo, una inflación de dos dígitos mensuales y casi un 50% de pobreza, entre otras tantas variables negativas.

Y pasamos a una importante desaceleración de la inflación –aunque más alta en dólares –, un tipo de cambio en retroceso y apreciado, una deuda pública en ascenso, pese al superávit fiscal, un riesgo país en baja por la valorización de los títulos de la deuda, incrementos de las reservas ayudadas por los dólares del blanqueo, una fuerte dicotomía entre el boom del mercado financiero y la lenta recuperación de la economía real y un incremento de la precariedad laboral y de la deuda social.

Del boom del turismo al nuevo régimen cambiario

Mientras a comienzos de 2024 los turistas extranjeros invadieron la Argentina atraídos por los precios “regalados” en dólares, desde hace varios meses los argentinos invaden Chile, Brasil o Estados Unidos por las ventajas que ofrece un tipo de cambio fuertemente apreciado y que todo indica se acentuará durante 2025.

De esta manera, está en marcha un nuevo modelo o régimen económico, que debutó con un alto costo social en los primeros meses de este año, pero cuyos resultados definitivos aún están abiertos y deberán pasar por la prueba de la historia.

¿Jubilados? ¡Afuera!

“Los mayores aportes al ajuste fiscal lo realizaron las partidas correspondientes a: prestaciones de la seguridad social, con un retroceso real del 21,2%, explicando así el 26,1% de la caída; gastos de capital con una reducción real del 78,4%, y un aporte del 23,7%; subsidios económicos con un retroceso del 32,9%, y una contribución al ajuste del 12,8%; transferencias a las provincias con una disminución del 67,6%, y un aporte del 9,0%; y remuneraciones con un retroceso del 19,3%, y un aporte del 8,6%”, señala CIFRA.

Para 2025, el Gobierno está decidido a mantener y profundizar el “anclaje fiscal” y la “motosierra” para volcar el superávit del Tesoro a asegurar el pago de los fuertes compromisos y vencimientos de la deuda. Y que podrían llevar al Gobierno a continuar sin un presupuesto aprobado por el Congreso y a seguir gobernando mediante decretos, apoyado por las facultades delegadas del Congreso.

Además, la apertura comercial, la eliminación del impuesto PAIS y la ampliación de las compras al exterior por courier anticipan una mayor salida de dólares, pese al aporte clave del sector energético y de las exportaciones agrícolas.

¿Qué pasará con el dólar después de las elecciones?

“Al Banco Central seguramente también se le escurran dólares por la cuenta de servicios, en un marco de tipo de cambio real que se va apreciando. Actualmente, se van más de U$S 600 millones netos mensuales por la cuenta de viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta. Así, es esperable que el próximo año haya una salida por esta vía de por lo menos U$S 6.000 millones”, señala la Fundación Capital.

Y agrega en relación a las presiones para “corregir” el tipo de cambio que “el riesgo cambiario no desaparece completamente, sino que parece correrse en el tiempo hacia después de las elecciones, frente a un tipo de cambio oficial que va a tender a apreciarse en los próximos meses. Con una demanda potencial de divisas elevada (depósitos y títulos en pesos en poder de las personas y empresas por más de $ 100 billones) y reservas netas que continúen en terreno negativo, en algún momento puede caer la demanda de dinero y evidenciarse una reversión del carry trade, que genere alguna presión cambiaria. En este marco, el sendero de acumulación de dólares de los próximos meses será clave”.

La economía argentina en la Era Milei

El balance del primer año de Milei marca:

  • Este año caería un 3% promedio, pese a la fuerte suba del agro en comparación con la sequía de 2023, y retrocesos mayores en la industria, la construcción y el comercio. Para 2025, las consultoras pronostican un crecimiento promedio de 4,2% interanual.
  • En octubre, la construcción sufrió un retroceso del 4% mensual y en lo que va del año cede 29%, según informó el Indec. En el acumulado interanual cede 24,5%.
  • El índice de producción industrial manufacturero en octubre tuvo una caída de 2,0% respecto a igual mes de 2023 u -0,8% respecto de septiembre. El acumulado de enero-octubre marca una disminución de 11,6% (Indec).
  • Inflación. Concluiría el año con una suba promedio de los precios en torno al 120% versus el 211% de 2023. Para 2025, las consultoras esperan que ronde el 30%.
  • Consumo: continúa estancando por la caída real de los ingresos de la población.
  • Comercio exterior: para 2025 se esperan más exportaciones de energía (con un aporte adicional de USD 3.000-5.000 millones respecto de 2024) y que las exportaciones de productos agrícolas mantengan el valor (con menores precios compensados por cantidades). La magnitud del superávit dependerá de los niveles de importación y la cuenta corriente serpa afectada por los pagos de intereses y de los servicios.
  • Deuda: aumenta por la apreciación cambiaria. En octubre de 2024, el stock de deuda bruta alcanzó USD 462.553 millones. En el último año, el stock de deuda en situación de pago normal subió en USD 44.552 millones, destacándose un incremento de USD 55.772 millones en deuda en moneda local, compensado parcialmente por una reducción de USD 11.220 millones en deuda en moneda extranjera.
  • La pobreza aumentó en el último año del 44,7% al 49,9%, pero viene disminuyendo en relación al pico del 54,9% de comienzos de año. Algo similar pasó con la indigencia. Subió del 9,6% al 12,3%, pero es menor al 20,3% que se registró en el primer trimestre 2024. En ambos casos, los porcentajes serían mucho mayores si no se considerara la ayuda social (Observatorio de la UCA).

Fuente: AIREDIGITAL

Argentina Deuda inflación Javier Milei Pobreza tipo de cambio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aguinaldo de diciembre: nueva deducción para pagar menos Impuesto a las Ganancias
Siguiente Post Zelensky revela cifras de bajas en la guerra: Rusia niega estimaciones

Noticias relacionadas

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.