Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y La Libertad Avanza quedó cuarta en Corrientes
  • Juicio a «Mameluco»: Lo juzgan por narco, no por las 24 muertes
  • El radicalismo retuvo Corrientes en primera vuelta con el triunfo de Juan Pablo Valdés
  • Nacho Torres saludó a Juan Pablo Valdés tras su triunfo como nuevo gobernador de Corrientes
  • Persecución en Madryn: Huía de control y manejaba en contramano
  • Pronóstico en Chubut: Costa nublada, lluvias en cordillera
  • El corte económico y tierno que gana lugar en la mesa argentina
  • Paritarias de septiembre: aumentos salariales debajo de la inflación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Merino destacó que el ITF vino para quedarse en Trelew tras un torneo exitoso”

    31 agosto, 2025

    Merino celebró el festival “Corazón de los Pueblos”: Trelew se reencuentra con su identidad cultural

    31 agosto, 2025

    Ignacio Torres y Gonzalo Fernández Prieto avanzan en la implementación de la Zona Franca Norte en Trelew

    30 agosto, 2025

    Trelew apuesta a la innovación con sus jóvenes en el Interzonal de Robótica

    30 agosto, 2025

    Funcionarios de Rawson se reunieron con vecinos del barrio 490 Viviendas por obras de pavimento

    31 agosto, 2025

    Rawson celebra la 3° Feria Municipal del Libro con talleres y autores invitados

    31 agosto, 2025

    ADER de Rawson y Provincia fortalecen proyectos productivos en Gaiman

    31 agosto, 2025

    Rawson realizó capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con alta participación

    31 agosto, 2025

    Puerto Madryn y Luján de Cuyo firman convenio para impulsar turismo y deportes

    31 agosto, 2025

    Por tareas de mantenimiento: corte de luz afecta a Puerto Madryn hoy 31 de agosto

    31 agosto, 2025

    “La prevención es la clave”: Sastre destacó el trabajo en seguridad junto al Ministerio provincial en Puerto Madryn

    30 agosto, 2025

    Sastre celebró el 43º aniversario del Hogar Hebras de Plata y destacó políticas de cuidado

    29 agosto, 2025

    Rawson avanza en gas natural: más de $1.000 millones en obras y miles beneficiados

    31 agosto, 2025

    Cierre del mes de las infancias: festejo en el CPB 30 de Octubre de Comodoro

    31 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia instala nuevos decrementadores en semáforos para mejorar la seguridad vial

    31 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia: En Patria Grande se festejó el Día de las Infancias con juegos, espectáculos musicales y actividades

    30 agosto, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    28 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y La Libertad Avanza quedó cuarta en Corrientes

    1 septiembre, 2025

    Juicio a «Mameluco»: Lo juzgan por narco, no por las 24 muertes

    1 septiembre, 2025
    Juan Pablo Valdés ganó y el radicalismo retuvo Corrientes

    El radicalismo retuvo Corrientes en primera vuelta con el triunfo de Juan Pablo Valdés

    1 septiembre, 2025

    Nacho Torres saludó a Juan Pablo Valdés tras su triunfo como nuevo gobernador de Corrientes

    1 septiembre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y La Libertad Avanza quedó cuarta en Corrientes

    1 septiembre, 2025
    Juan Pablo Valdés ganó y el radicalismo retuvo Corrientes

    El radicalismo retuvo Corrientes en primera vuelta con el triunfo de Juan Pablo Valdés

    1 septiembre, 2025

    Nacho Torres saludó a Juan Pablo Valdés tras su triunfo como nuevo gobernador de Corrientes

    1 septiembre, 2025

    Caso Kovalivker: piden la nulidad de la causa por coimas

    31 agosto, 2025

    La Tercera sección bonaerense pone a prueba el poder del peronismo

    31 agosto, 2025
  • Policiales

    Juicio a «Mameluco»: Lo juzgan por narco, no por las 24 muertes

    1 septiembre, 2025

    Persecución en Madryn: Huía de control y manejaba en contramano

    1 septiembre, 2025

    “Me amenazó con un cuchillo”: detuvieron a un hombre en Comodoro

    31 agosto, 2025

    “Entró sin permiso a mi casa”: violento forcejeo en Comodoro terminó con un detenido

    31 agosto, 2025

    Hombre con pedido de captura es detenido en supermercado de Trelew

    30 agosto, 2025
  • Economía

    Paritarias de septiembre: aumentos salariales debajo de la inflación

    31 agosto, 2025

    Dólar estable este 31 de agosto: oficial, blue y financieros sin cambios tras semana de tensión cambiaria

    31 agosto, 2025

    Cuenta DNI mantiene descuentos clave en septiembre: 10 % en farmacias y perfumerías para aliviar el bolsillo

    31 agosto, 2025

    ARCA intensifica controles sobre monotributistas: advierten posibles sanciones por inconsistencias fiscales

    31 agosto, 2025

    La venta de autos 0km cayó en Argentina un 13%: ACARA explicó los motivos

    30 agosto, 2025
  • Nacionales

    Pymes alertan por crisis y comparan el escenario con 2001

    31 agosto, 2025

    31 agosto, 2025

    Reina Máxima evitó opinar sobre Colapinto en la Fórmula 1

    31 agosto, 2025

    El Senado desafía a Milei: oposición insiste con la emergencia en discapacidad y busca limitar los DNU

    31 agosto, 2025

    El dragado es vital: así funciona la operación que sostiene la Hidrovía

    31 agosto, 2025
  • Patagonia

    Pronóstico en Chubut: Costa nublada, lluvias en cordillera

    1 septiembre, 2025

    Nacho Torres anunció la construcción de 16 viviendas en 28 de Julio: inversión provincial para responder a la demanda habitacional

    31 agosto, 2025

    Chubut fue reconocida en Buenos Aires por su labor en vigilancia epidemiológica: participación destacada en taller regional

    31 agosto, 2025

    Chubut avanza en la creación de un Programa de Educación Ambiental para fortalecer el vínculo con sus áreas protegidas

    31 agosto, 2025

    Chubut impulsa el vínculo entre educación técnica y empleo: foro provincial con muestra estudiantil en Trelew

    31 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina cierra 2024 con nuevos desafíos económicos bajo el gobierno de Milei

Argentina cierra 2024 con nuevos desafíos económicos bajo el gobierno de Milei

9 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Economía Argentina 2024 resultados. Concluye 2024 de una manera muy distinta a cómo empezó, con una continuidad a lo largo del año a través del ancla fiscal (la motosierra) y cambiario (el cepo), la valorización financiera y una moneda que, de ser calificada por el entonces candidato Javier Milei como “excremento”, pasó a valorizarse por encima del resto de las monedas y a ser el eje del llamado “carry trade” o bicicleta financiera.

El año arrancó con una economía que acumulaba años de retroceso, una moneda depreciada, acentuada por la devaluación de diciembre, un déficit fiscal fuera de control, un rie}sgo país altísimo, una inflación de dos dígitos mensuales y casi un 50% de pobreza, entre otras tantas variables negativas.

Y pasamos a una importante desaceleración de la inflación –aunque más alta en dólares –, un tipo de cambio en retroceso y apreciado, una deuda pública en ascenso, pese al superávit fiscal, un riesgo país en baja por la valorización de los títulos de la deuda, incrementos de las reservas ayudadas por los dólares del blanqueo, una fuerte dicotomía entre el boom del mercado financiero y la lenta recuperación de la economía real y un incremento de la precariedad laboral y de la deuda social.

Del boom del turismo al nuevo régimen cambiario

Mientras a comienzos de 2024 los turistas extranjeros invadieron la Argentina atraídos por los precios “regalados” en dólares, desde hace varios meses los argentinos invaden Chile, Brasil o Estados Unidos por las ventajas que ofrece un tipo de cambio fuertemente apreciado y que todo indica se acentuará durante 2025.

De esta manera, está en marcha un nuevo modelo o régimen económico, que debutó con un alto costo social en los primeros meses de este año, pero cuyos resultados definitivos aún están abiertos y deberán pasar por la prueba de la historia.

¿Jubilados? ¡Afuera!

“Los mayores aportes al ajuste fiscal lo realizaron las partidas correspondientes a: prestaciones de la seguridad social, con un retroceso real del 21,2%, explicando así el 26,1% de la caída; gastos de capital con una reducción real del 78,4%, y un aporte del 23,7%; subsidios económicos con un retroceso del 32,9%, y una contribución al ajuste del 12,8%; transferencias a las provincias con una disminución del 67,6%, y un aporte del 9,0%; y remuneraciones con un retroceso del 19,3%, y un aporte del 8,6%”, señala CIFRA.

Para 2025, el Gobierno está decidido a mantener y profundizar el “anclaje fiscal” y la “motosierra” para volcar el superávit del Tesoro a asegurar el pago de los fuertes compromisos y vencimientos de la deuda. Y que podrían llevar al Gobierno a continuar sin un presupuesto aprobado por el Congreso y a seguir gobernando mediante decretos, apoyado por las facultades delegadas del Congreso.

Además, la apertura comercial, la eliminación del impuesto PAIS y la ampliación de las compras al exterior por courier anticipan una mayor salida de dólares, pese al aporte clave del sector energético y de las exportaciones agrícolas.

¿Qué pasará con el dólar después de las elecciones?

“Al Banco Central seguramente también se le escurran dólares por la cuenta de servicios, en un marco de tipo de cambio real que se va apreciando. Actualmente, se van más de U$S 600 millones netos mensuales por la cuenta de viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta. Así, es esperable que el próximo año haya una salida por esta vía de por lo menos U$S 6.000 millones”, señala la Fundación Capital.

Y agrega en relación a las presiones para “corregir” el tipo de cambio que “el riesgo cambiario no desaparece completamente, sino que parece correrse en el tiempo hacia después de las elecciones, frente a un tipo de cambio oficial que va a tender a apreciarse en los próximos meses. Con una demanda potencial de divisas elevada (depósitos y títulos en pesos en poder de las personas y empresas por más de $ 100 billones) y reservas netas que continúen en terreno negativo, en algún momento puede caer la demanda de dinero y evidenciarse una reversión del carry trade, que genere alguna presión cambiaria. En este marco, el sendero de acumulación de dólares de los próximos meses será clave”.

La economía argentina en la Era Milei

El balance del primer año de Milei marca:

  • Este año caería un 3% promedio, pese a la fuerte suba del agro en comparación con la sequía de 2023, y retrocesos mayores en la industria, la construcción y el comercio. Para 2025, las consultoras pronostican un crecimiento promedio de 4,2% interanual.
  • En octubre, la construcción sufrió un retroceso del 4% mensual y en lo que va del año cede 29%, según informó el Indec. En el acumulado interanual cede 24,5%.
  • El índice de producción industrial manufacturero en octubre tuvo una caída de 2,0% respecto a igual mes de 2023 u -0,8% respecto de septiembre. El acumulado de enero-octubre marca una disminución de 11,6% (Indec).
  • Inflación. Concluiría el año con una suba promedio de los precios en torno al 120% versus el 211% de 2023. Para 2025, las consultoras esperan que ronde el 30%.
  • Consumo: continúa estancando por la caída real de los ingresos de la población.
  • Comercio exterior: para 2025 se esperan más exportaciones de energía (con un aporte adicional de USD 3.000-5.000 millones respecto de 2024) y que las exportaciones de productos agrícolas mantengan el valor (con menores precios compensados por cantidades). La magnitud del superávit dependerá de los niveles de importación y la cuenta corriente serpa afectada por los pagos de intereses y de los servicios.
  • Deuda: aumenta por la apreciación cambiaria. En octubre de 2024, el stock de deuda bruta alcanzó USD 462.553 millones. En el último año, el stock de deuda en situación de pago normal subió en USD 44.552 millones, destacándose un incremento de USD 55.772 millones en deuda en moneda local, compensado parcialmente por una reducción de USD 11.220 millones en deuda en moneda extranjera.
  • La pobreza aumentó en el último año del 44,7% al 49,9%, pero viene disminuyendo en relación al pico del 54,9% de comienzos de año. Algo similar pasó con la indigencia. Subió del 9,6% al 12,3%, pero es menor al 20,3% que se registró en el primer trimestre 2024. En ambos casos, los porcentajes serían mucho mayores si no se considerara la ayuda social (Observatorio de la UCA).

Fuente: AIREDIGITAL

Argentina Deuda inflación Javier Milei Pobreza tipo de cambio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aguinaldo de diciembre: nueva deducción para pagar menos Impuesto a las Ganancias
Siguiente Post Zelensky revela cifras de bajas en la guerra: Rusia niega estimaciones

Noticias relacionadas

Paritarias de septiembre: aumentos salariales debajo de la inflación

31 agosto, 2025

Dólar estable este 31 de agosto: oficial, blue y financieros sin cambios tras semana de tensión cambiaria

31 agosto, 2025

Cuenta DNI mantiene descuentos clave en septiembre: 10 % en farmacias y perfumerías para aliviar el bolsillo

31 agosto, 2025

ARCA intensifica controles sobre monotributistas: advierten posibles sanciones por inconsistencias fiscales

31 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.