Intérprete en Concejo Deliberante
En la última sesión ordinaria del 2024, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn estableció la obligatoriedad de contar con un/a intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en todas las sesiones, la cual se transmitirá en tiempo real el contenido de las deliberaciones para garantizar así la accesibilidad comunicacional para las personas sordas.
La medida fue celebrada por el presidente del Consejo de Discapacidad, Maximiliano Leofanti. “En primer lugar, me pone muy contento que el Concejo en cada sesión tenga un intérprete de lengua de señas, lo cual hace que sea más accesible y genera mayor comunicación con la comunidad sorda”, expresó. Además, destacó que esta disposición no solo es un avance práctico, sino también un cumplimiento de la normativa nacional vinculada a los derechos de las personas con discapacidad.
De acuerdo a lo indicado por Leofanti a Canal 12, esta iniciativa se alinea con lo establecido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconoce la accesibilidad como un derecho fundamental. “Estamos hablando de una accesibilidad que es justamente la comunicación. Que haya accesibilidad comunicacional es un avance muy importante”, sostuvo el funcionario.
En ese marco, el presidente del Consejo de Discapacidad de Madryn también hizo un llamado para que otras localidades de Chubut y del país adopten medidas similares: “Ojalá que esto sirva como ejemplo para otras localidades, que se copien de esta idea de la accesibilidad comunicacional”.
La iniciativa fue promovida por el intendente Gustavo Sastre y el presidente del Concejo Deliberante, Martín Ebene, quienes, según Leofanti, mostraron un compromiso constante con la promoción de la accesibilidad. “Siempre se habló de la posibilidad de que hubiera un intérprete en las sesiones, y ahora esto es una realidad”, afirmó.