Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Punta Colorada, será clave en la exportación de petróleo y gas

Punta Colorada, será clave en la exportación de petróleo y gas

18 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El pueblo Punta Colorada que será clave en Vaca Muerta

Con la inversión de USD 3.000 millones que confirmaron YPF y otras seis empresas productoras de Neuquén, Punta Colorada se convertirá en un puerto estratégico para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. Además, Río Negro espera anuncios de avance para la mega planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL).

Punta Colorada es un pequeño pueblo costero de Río Negro que parece detenido en el tiempo. Ubicado a unos 300 kilómetros de Viedma y a pocos minutos de Playas Doradas. Esta localidad contaba con solo 4 habitantes registrados. Su entorno desértico y su infraestructura portuaria abandonada, que en el pasado sirvió a la industria minera, parecen no anunciar lo que está por venir.

Sin embargo, el paisaje silencioso de Punta Colorada está a punto de transformarse por completo. YPF y seis productoras de Vaca Muerta aprobaron la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Un megaproyecto que convertirá al pueblo en la puerta de salida del crudo argentino hacia el mercado internacional.

Punta Colorada como puerto de salida del petróleo argentino

El proyecto VMOS

Contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que unirá la localidad de Allen, en Neuquén —convertida en el hub petrolero de Vaca Muerta—, con Punta Colorada. Allí se instalará una terminal portuaria moderna, equipada con dos monoboyas capaces de cargar buques VLCC, los más grandes del mercad. Con una capacidad de transporte de 2 millones de barriles por embarque.

La obra, aprobada en una reciente reunión de directorio de VMOS, contará con una inversión aproximada de USD 3.000 millones. El financiamiento provendrá de los aportes de las compañías accionistas —YPF, Vista, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía— y de créditos locales e internacionales.

Por qué Punta Colorada fue elegida

La elección de Punta Colorada como destino del oleoducto no fue casualidad. Aunque el pueblo hoy luce deshabitado y olvidado, cuenta con ventajas estratégicas:

  • Infraestructura portuaria existente: Aunque subutilizada, su dársena puede adaptarse para operaciones a gran escala.
  • Ubicación privilegiada: Al estar sobre la costa del Golfo San Matías, facilita la exportación directa del petróleo hacia los mercados internacionales.
  • Disponibilidad de terrenos: La baja densidad poblacional y el espacio disponible resultan ideales para una construcción de esta magnitud.
    Punta Colorada hacia mercados internacionales

Durante el gobierno de Javier Milei, el punto fue elegido también, por sobre el puerto de Bahía Blanca, en Ingeniero White, para el megaproyecto exportador de GNL que impulsaban YPF junto a empresa malaya Petronas. La radicación del proyecto Vaca Muerta Oil Sur puede generar una sinergía con el de la mega planta de licuefacción de Gas Natural Licuado.

En décadas pasadas, el puerto de Punta Colorada fue clave para la mina de hierro de Sierra Grande, considerada la más grande de Sudamérica en su tiempo. Tras su cierre en 1992, la zona entró en un largo período de decadencia económica y desocupación. Hoy, ese puerto abandonado se prepara para un renacimiento energético sin precedentes.

Los detalles de la obra VMOS

El proyecto comenzará su construcción de manera inmediata, con el objetivo de completar el desarrollo mecánico en el último trimestre de 2026. Para habilitar la operación comercial el 31 de julio de 2027, según informó YPF a la bolsa.

Los socios de VMOS —YPF, PAE, Vista y Pampa— ya comprometieron un volumen inicial de transporte de 275.000 barriles diarios. Además, se espera que empresas como Chevron Argentina, Shell y Pluspetrol se sumen en 2025, añadiendo otros 230.000 barriles diarios. En total, el oleoducto tendrá una capacidad de 550.000 barriles por día, con la posibilidad de expandirse a 700.000 en el futuro.

La terminal portuaria incluirá una planta de tanques de almacenamiento y un sistema de carga y descarga a través de monoboyas interconectadas. Esto permitirá  la eficiencia logística para la exportación de crudo.
Un nuevo comienzo para Punta Colorada.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur no solo posicionará a Punta Colorada como un punto estratégico del comercio energético mundial.  También traerá desarrollo a una zona históricamente olvidada. Se espera que la inversión genere empleo directo e indirecto, revitalice la economía local y atraiga nuevas inversiones a la región.

Punta Colorada como epicentro de una era energética

Punta Colorada, que alguna vez dependió de la actividad minera de Sierra Grande, ahora se convertirá en el epicentro de una nueva era energética. Para sus pocos habitantes, el silencio que hoy caracteriza al pueblo pronto será reemplazado por el movimiento de maquinaria, barcos y trabajadores.
Pueblo de Punta ColoradaAsí, esta localidad patagónica pasará de ser un pueblo fantasma durante el invierno y un polo turístico exclusivo de los exploradores y conocedores del lugar, a convertirse en un símbolo de la industria petrolera argentina.

Fuente: laopinionaustral

argentina petroleo Economía Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Audiencia por abuso de armas, amenazas y desobediencia judicial
Siguiente Post Ruta Turística 40: Nuevo tramo que atraviesa el parque Los Alerces

Noticias relacionadas

Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

21 octubre, 2025

ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

21 octubre, 2025

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.