Consulta pública San Jorge. El proyecto San Jorge, el más avanzado en exploración de cobre en Mendoza, ha iniciado una nueva fase con la apertura de la consulta pública, un proceso clave dentro de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La medida fue oficializada tras la resolución emitida la semana pasada por el Ministerio de Energía y Ambiente, marcando un nuevo paso en el desarrollo de la minería en la provincia.
Este procedimiento permite a la ciudadanía acceder a información detallada sobre el proyecto y conocer los estudios técnicos que evaluarán su impacto en el entorno. En los portales de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental se han publicado más de 65 documentos que incluyen informes de impacto ambiental, planos y expedientes con intervenciones de distintos organismos estatales y privados.
Desde el Gobierno provincial han destacado que la consulta pública busca garantizar la transparencia y promover la participación ciudadana en la evaluación del proyecto. Además de la disponibilidad online de los documentos, los interesados pueden acercarse personalmente a la Dirección de Minería para consultar el informe y llevarse copias digitales. También se ha dispuesto la presencia de especialistas para responder dudas y consultas sobre los detalles técnicos del proyecto.
El proceso de evaluación involucra a múltiples organismos que deberán emitir dictámenes sectoriales, entre ellos:
- Municipalidad de Las Heras
- Departamento General de Irrigación
- Dirección de Hidráulica
- Dirección de Transición Energética
- Dirección de Planificación Territorial
- Dirección Nacional de Vialidad
- Ente Mendoza Turismo (Emetur)
- Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar)
Además, la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) ha sido designada como la entidad responsable de elaborar el dictamen técnico de la Evaluación de Impacto Ambiental, para lo cual ha conformado un equipo de 23 especialistas en disciplinas como geología, hidrogeología, biodiversidad, impacto social y glaciología, publicó #LA17.
Con el objetivo de profundizar el análisis del impacto ambiental del proyecto, se creará la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera, en cumplimiento del Decreto 820/06 que reglamenta la Ley 5961. Este organismo trabajará de forma quincenal para examinar los informes y discutir los posibles efectos de la explotación minera en la zona.
La comisión estará integrada por representantes de:
- Dirección de Minería
- Dirección de Protección Ambiental
- Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
- Dirección de Planificación Territorial
- Universidad Nacional de Cuyo
- Consejo Provincial del Ambiente
- Universidad Tecnológica Nacional – Regional Mendoza
- Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Mendoza
- Municipio de Las Heras
El trabajo de este comité concluirá con la presentación de un Informe Final Único, en el que se incluirán los dictámenes de cada sector y las observaciones surgidas durante la consulta pública. Este documento será elevado a la Autoridad Ambiental Minera, que tendrá la última palabra sobre la viabilidad del proyecto.
San Jorge es el único proyecto de cobre en Mendoza que ya finalizó la etapa de exploración y está en condiciones de avanzar hacia la explotación. A diferencia de los yacimientos ubicados en Malargüe, donde apenas se han iniciado trabajos exploratorios, en San Jorge ya se han realizado estudios detallados sobre su factibilidad técnica, económica, social y ambiental.
El desarrollo del proyecto está a cargo de la empresa Minera San Jorge SA, controlada por Zonda Metals GmBH (Suiza) y Grupo Alberdi (Argentina). Hasta la fecha, la firma ha invertido 62 millones de dólares en estudios de ingeniería y perforaciones exploratorias. De obtener la aprobación ambiental, prevé una inversión adicional de 559 millones de dólares, de los cuales 15 millones se destinarán en los primeros 12 meses tras la autorización de la Declaración de Impacto Ambiental.