Árbol en la Patagonia. Hay una planta originaria de la Patagonia Argentina que está ganando reconocimiento por sus excepcionales propiedades antioxidantes, incluso superiores a las de la yerba mate: el ñire.
El ñire es un árbol nativo de la región patagónica, cuyo nombre en mapuche significa «zorro». Con alturas que oscilan entre los 10 y 25 metros, esta planta ha sido valorada durante siglos por los pueblos originarios, quienes utilizaban sus hojas y yemas en infusiones medicinales.
Su corteza es rugosa y grisácea, mientras que sus hojas, pequeñas y de un verde intenso, son las que concentran sus beneficios más destacados. En otoño, el ñire regala un espectáculo visual al teñirse de tonos rojizos y dorados
Sin embargo, ha sido en tiempos recientes cuando la ciencia ha comenzado a estudiar el verdadero alcance de sus propiedades, destacando su extraordinaria capacidad antioxidante, que supera incluso a hierbas como el té verde y la yerba mate.
Las hojas jóvenes y yemas del ñire contienen compuestos antioxidantes altamente eficaces para combatir los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Además, esta planta cuenta con usos tradicionales en la medicina popular: se le atribuyen propiedades antifebriles y revitalizantes. En refugios de montaña, el té de ñire es popular entre los excursionistas, quienes lo consumen para recuperar energía y calmar el cuerpo.
Recientemente, el ñire fue incorporado al Código Alimentario Argentino, un hito que garantiza su calidad y seguridad como alimento. Este reconocimiento no solo abre la puerta a su integración en productos alimenticios y farmacéuticos, sino que también refuerza su valor como recurso clave en la gastronomía sostenible y la medicina alternativa. Con estudios que lo posicionan como un verdadero superalimento, el ñire se perfila como una joya de la biodiversidad patagónica.
Preparar una infusión de ñire es sencillo, pero requiere ciertos cuidados para maximizar su sabor y propiedades. Aquí tienes los pasos básicos:
- Calentá el recipiente: Antes de comenzar, asegurate de calentar la taza o tetera para conservar mejor el calor.
- Añadí la dosis adecuada: Usa entre 3 y 4 hojas (aproximadamente 20 gramos) por litro de agua.
- Controlá la temperatura: El agua debe estar a 80°C para evitar que las hojas liberen sabores amargos.
- Tiempo de reposo: Dejá reposar la infusión entre 2 y 5 minutos, dependiendo de la intensidad deseada.
El resultado es una bebida rica en antioxidantes, ideal para quienes buscan un estilo de vida saludable y natural.