Conflicto gremial detiene la pesca. La pesca en aguas nacionales permanece paralizada, afectando a la flota pesquera de Chubut, que cuenta con 100 barcos congeladores. A pesar de que la temporada de pesca se habilitó el lunes 17 de marzo, los barcos no se han desplazado hacia la zona de pesca debido a un conflicto que involucra tanto a empresarios como a sindicatos. La disputa está centrada en la quita de beneficios por producción, un reclamo que ahora incluye también a maquinistas y capitanes de los barcos.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera (CAPIP), Agustín de la Fuente, explicó en diálogo con Radio Chubut que la causa de la paralización se debe principalmente a que el precio de producción establecido para la pesca está por encima de los costos operativos. Según de la Fuente, el precio de referencia para la tonelada de langostino es de 5.720 dólares, mientras que el costo operativo es de 6.700 dólares, lo que genera pérdidas para las empresas pesqueras si deciden operar bajo esas condiciones.
A pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo, las negociaciones con los gremios, que incluyen a trabajadores del sector, no han tenido éxito, publicó LU20. La situación podría extenderse aún más si no se alcanzan consensos en las próximas semanas, lo que preocupa tanto a empresarios como a trabajadores, quienes temen que el conflicto se alargue, afectando la temporada de pesca y las fuentes de empleo en la región.
En medio de este conflicto, de la Fuente destacó un logro significativo para la pesquería local: la obtención del sello azul de calidad, otorgado por el Consejo de Administración Marina, conocido como MSC (Marine Stewardship Council, por sus siglas en inglés). Este sello reconoce las prácticas sostenibles de pesca y podría ser un aliciente para la industria, en caso de resolverse pronto el conflicto laboral y económico.
El panorama es incierto, y tanto la industria como los trabajadores esperan que las negociaciones continúen para resolver el conflicto que paraliza una de las principales actividades productivas de la región.