Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
  • Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria
  • Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ
  • El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»YPF, costos y éxodo de empresas: ¿el no convencional será la salvación de la Cuenca San Jorge?
Perforaciones no convencionales en la Cuenca San Jorge
Perforaciones no convencionales en la Cuenca San Jorge

YPF, costos y éxodo de empresas: ¿el no convencional será la salvación de la Cuenca San Jorge?

17 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

No convencional salva Cuenca. Entre los impactos que empiezan a observarse sobre la salida de YPF de la región, con más de 2.000 desvinculaciones concretadas en el norte de Santa Cruz y un reacomodo que todavía se está produciendo en Chubut, un reflejo fuerte es el de la migración de empresas. No sólo por la salida de Halliburton, que podría terminar de confirmarse el próximo 20 de marzo, cuando vence la conciliación obligatoria, sino también por otras compañías de servicio que vieron fuertemente disminuida su actividad y hoy tienen bases cerradas.

Hay casos como el de Indus, en Las Heras, una empresa dedicada a tareas de mantenimiento y movimiento de suelo, con su base totalmente cerrada, lo mismo que San Antonio, con bases cerradas en Las Heras (según comentarios del sector, habría puesto en venta esas instalaciones) y Comodoro Rivadavia, a la espera de definiciones sobre el rumbo que tomará la actividad en la región.

Por otra parte, hubo trascendidos en redes sociales que involucraron a Geopatagonia, con relación a que supuestamente la firma dejaría su actividad en Comodoro Rivadavia para trasladarse definitivamente a Neuquén. Sin embargo, según pudo constatar ADNSUR, esos rumores no son correctos.

La situación de Halliburton y los 290 telegramas de despido en Comodoro terminarán de definirse el próximo 20 de marzo
La situación de Halliburton y los 290 telegramas de despido en Comodoro terminarán de definirse el próximo 20 de marzo

Si bien admitieron fuentes vinculadas a la industria que esa firma hizo una reducción de personal importante, por un servicio geológico que estaba vinculado a YPF (con alrededor de 90 retiros), la empresa tiene la decisión de permanecer en la cuenca San Jorge, más allá de que, desde el año pasado, cuenta con una base propia, al igual que otras pymes regionales, en Neuquén.

No obstante, según se expresó, la decisión es permanecer en la zona donde nació, trabajando con las operadoras que ratificaron su presencia, como CAPSA, PAE o PECOM, además de la eventual demanda de YPF desde Manantiales Behr, o su futuro concesionario, tras la decisión anunciada por Horacio Marín esta semana.

Nadie puede negar el contexto extremadamente complejo, como lo atestigua la paulatina salida de grandes empresas de servicios especiales. En los últimos años se fueron prestadoras como Schlumberger y Baker, a la que se sumaría Halliburton, salvo que haya algún cambio que hoy no se vislumbra. Para el próximo 20 de marzo está prevista la última audiencia de conciliación, en la que lamentablemente podrían confirmarse los 290 telegramas de despido.

La empresa de servicios especiales con base en esta ciudad "abrió base en Neuquén, pero seguirá trabajando en San Jorge", aseguró
La empresa de servicios especiales con base en esta ciudad «abrió base en Neuquén, pero seguirá trabajando en San Jorge», aseguró

Para ese tipo de tareas quedarán en la región empresas como Geopatagonia, Latitud 45, San Antonio y Calfrac (que tiene actualmente un único equipo de cementación en la zona). Los reacomodos de este año definirán si la demanda de trabajo alcanza para el sostenimiento de estas firmas, o si continúa profundizándose la migración.

La suba de costos en dólares provoca también migraciones desde Vaca Muerta

Los indicadores negativos de la cuenca San Jorge tienen causas propias, vinculados a la madurez de sus yacimientos y la decisión de operadoras como YPF o Tecpetrol de retirarse para concentrarse en Vaca Muerta, pero no pueden obviarse las de índole macro económica.

La suba de costos en dólares del país también afectó a la cuenca Neuquina
La suba de costos en dólares del país también afectó a la cuenca Neuquina

El hecho de que Argentina se volvió un país altamente caro en dólares, por atraso relativo del dólar, es algo que incluso está impactando en Vaca Muerta, cuyos costos de producción fueron fuertemente cuestionados en la mayor conferencia de energía que se desarrolla en Houston (denominada CERAWeek 2025).

Según reveló el periodista Santiago Spaltro, enviado especial de Clarín en ese mega evento, los ejecutivos de las principales compañías le reprocharon al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, que los costos de los servicios en Vaca Muerta son 50% más caros que en el Permian (el gran yacimiento no convencional de Estados Unidos).

Entre las causas del alto costo del país, aparece el atraso del dólar, que en el último año se actualizó muy por debajo de la inflación, además de las dificultades para conseguir equipos y el riesgo de operar en el país, sobre todo por las limitaciones del dólar, cepo mediante.

Como consecuencia, algunos gigantes de la industria concretaron o anunciaron su salida del país, como Exxon, Equinor, Totalenergies y Raizen, que iniciaron sus procesos de venta.

Suba de costos por pozo, caída de producción y precios del petróleo en San Jorge

En la cuenca San Jorge, el problema de la suba del costo en dólares se multiplica por el problema de la madurez geológica, que torno más dificultosa la continuidad o el cumplimiento de los planes de inversión.

La actividad en la cuenca San Jorge se ve condicionada por factores geológicos y macroeconómicos
La actividad en la cuenca San Jorge se ve condicionada por factores geológicos y macroeconómicos

Días atrás, en una reunión del sindicato petrolero con directivos de Pan American hubo un dato que dejó preocupados a todos los sectores, cuando trascendió que el costo por pozo se elevó entre un 30 y 35%, lo que plantea un serio condicionante para cumplir con el número de pozos proyectado para este año.

La ecuación, que de por sí plantea un costo por barril por encima de los 40 dólares, se torna más compleja al considerar que la curva de producción no deja de profundizar su caída. En enero de este año, el total de la producción de petróleo en Chubut fue un 5,5% inferior a al mismo mes de 2024, lo que significa unos 229.500 barriles menos que un año atrás.

Si la comparación se lleva contra enero de 2019, la caída se multiplica por 3 y alcanza un 15%, lo que significa más de 687.000 barriles perdidos en comparación a aquel período, que fue el último año de normalidad, previo a la caída que impuso la pandemia de coronavirus.

Como telón de fondo, el mercado internacional persiste en enviar señales preocupantes, con un precio que se instaló en los últimos días en una oscilación que no supera los 70 dólares, acumulando un 6% de reducción en lo que va del año, ante el enfriamiento de la economía que proyecta la política de Donald Trump.

Si el panorama de Chubut es preocupante, el de Santa Cruz no se queda atrás. Mientras sigue la transición del traspaso de áreas de YPF a Fomicruz, para que ésta las ceda a otros operadores privados, empresarios del sector reflejaban días atrás una estadística que no puede obviarse: la productividad por pozo en el norte santacruceño es de 1,2 metro cúbico por día, en áreas de YPF, bastante más baja que la de Chubut, ubicada en 3,69 metros cúbicos diarios.

El desafío de la optimización y el “modelo Capsa”

En ese marco, en muchos sectores se coincide en la necesidad de optimizar costos y avanzar en un sistema de gestión que algunos definen como el “modelo Capsa”, en referencia al modo de operación de la compañía con sede en Diadema, que debería trasladarse en especial a Santa Cruz, según esos comentarios. Es en referencia al manejo eficiente en campos de alta madurez.

El gráfico corresponde a la cuenca San Jorge y muestra la caída de la curva de petróleo (línea verde) y el incremento de la extracción de agua de formación (azul)
El gráfico corresponde a la cuenca San Jorge y muestra la caída de la curva de petróleo (línea verde) y el incremento de la extracción de agua de formación (azul)

“Es una empresa disruptiva, en términos de que genera sus propias soluciones tecnológicas para ser eficiente, patentando esas soluciones, con una gran flexibilidad -describió el ingeniero Marcelo Hirschfeldt, desde Oil Production Consulting y conocedor de esa empresa-. Hay situaciones en que la celeridad, la innovación y auto gestión de la tecnología hacen mejorar la eficiencia”.

Más allá de ese modelo, advirtió el también integrante de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE), “hay algo que ha pasado en la cuenca y es que en su mejor momento, los servicios se han ‘inflado’. Esto significa que para cualquier tarea logística se requieren más recursos de los necesarios, pero hoy no se pueden operar los yacimientos de la misma forma y no hay vuelta atrás con esto: se deben bajar costos logísticos y optimizar recursos, esto va más allá de la operadora”, detalló.

El referente advirtió que “no se trata sólo de reducir personal”, pero insistió en que la eficiencia operacional, como la reducción de tiempos de trabajo, será fundamental para la subsistencia.

“Antes para trasladar un equipo a un pozo usabas una camioneta y un carrito, pero hoy se exige un semi remolque, con hidrogrúa, chofer y ayudante -graficó-. Ese es un ejemplo de optimización y si no hay una reconversión del modo de operar la cuenca, no hay opción. La salida de YPF aceleró un proceso que debió comenzar hace tiempo, pero hoy lo tenemos que hacer a la fuerza”.

En ese plano, afirmó: “los costos de la cuenca San Jorge no dan para más, hoy es inviable en muchos proyectos. Hay empresas de servicios que se mudan a Mendoza, porque el costo es 30% más bajo. Obviamente, la mayoría se va a Neuquén. Con 13.000 ó 14.000 pozos vamos a seguir necesitando equipos de  work over y pulling, pero estamos ante la necesidad de la optimización, porque la realidad es que la producción sigue cayendo y cada vez se extrae más agua por cada barril de petróleo, lo que significa más costos”.

El aporte que puede traer el No Convencional a la cuenca San Jorge

Dentro de ese complejo contexto, en la última semana hubo un indicio positivo, aunque siempre dentro de expectativas mesuradas, con la visita que hicieron directivos de PAE y del sindicato petrolero al pozo que la operadora perforó en un área no convencional, en busca de recursos shale en Chubut.

“Estamos haciendo juntos un esfuerzo importante para reinventar la producción petrolera en la Provincia”, dijo en esa oportunidad Jorge Avila, invitado por el CEO de la compañía, Marcos Bulgheroni, para visitar los trabajos que se realizan con una inversión adicional de 30 millones de dólares.

Se trata de una perforación vertical de 1.600 metros y una rama horizontal de 3.500 metros, con resultados que todavía están siendo evaluados, pero la posibilidad de encontrar recursos potencialmente explotables abre un camino diferente para la región, que tiene en la formación D-129 indicios de presencia de petróleo y gas, restando verificar si será viable su explotación comercial, en caso de confirmarse esas manifestaciones. Desde la operadora también hubo un mensaje claro al intendente Othar Machrashvili, en la reunión mantenida el miércoles, con relación al compromiso de presencia y permanencia en la región, independientemente de los indicadores críticos.

Marcos Bulgheroni y Jorge Avila visitaron el poxo con el que PAE explora el potencial en recursos no convencionales en San Jorge
Marcos Bulgheroni y Jorge Avila visitaron el poxo con el que PAE explora el potencial en recursos no convencionales en San Jorge

Por ahora, se deben aguardar los resultados de la perforación y por eso todas las partes son cautas. Si los recursos no convencionales se transforman en reservas, podrían compensar parte de una curva que, en el corto y mediano plazo, seguirá aportando resultados negativos en toda la cuenca.

En las últimas horas, hubo también un dato positivo, con la confirmación, desde el sindicato petrolero, de que PECOM inició la perforación de su plan de 18 pozos en Trébol-Escalante. No es poco, considerando que en esas áreas, que le compró a YPF, hay 900 puestos de trabajo directamente involucrados y significan un aliciente frente a tantos indicadores en rojo.

Mientras tanto, la caída de actividad en la región sigue reflejándose en acuerdos indemnizatorios en no pocas empresas de servicios. Será un año complejo, con un piso que todavía no se vislumbra.

crisis petrolera Cuenca San Jorge Halliburton no convencional YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La obra de mejora del acceso a la terminal de ómnibus está en un 80% de su ejecución
Siguiente Post ¿Quién es Pablo Peralta? El empresario petrolero con vínculos políticos que apunta a los yacimientos de Chubut y Santa Cruz

Noticias relacionadas

PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
51% de las acciones

YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

30 junio, 2025
Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

24 junio, 2025
Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.