Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
  • LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado
  • Álvarez marca en el triunfo agónico del Atlético ante el Inter de Martínez
  • Educación y tecnología: Nacho Torres amplía el Plan de Conectividad en Chubut
  • Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos
  • Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner

    26 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF, costos y éxodo de empresas: ¿el no convencional será la salvación de la Cuenca San Jorge?
Perforaciones no convencionales en la Cuenca San Jorge
Perforaciones no convencionales en la Cuenca San Jorge

YPF, costos y éxodo de empresas: ¿el no convencional será la salvación de la Cuenca San Jorge?

17 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

No convencional salva Cuenca. Entre los impactos que empiezan a observarse sobre la salida de YPF de la región, con más de 2.000 desvinculaciones concretadas en el norte de Santa Cruz y un reacomodo que todavía se está produciendo en Chubut, un reflejo fuerte es el de la migración de empresas. No sólo por la salida de Halliburton, que podría terminar de confirmarse el próximo 20 de marzo, cuando vence la conciliación obligatoria, sino también por otras compañías de servicio que vieron fuertemente disminuida su actividad y hoy tienen bases cerradas.

Hay casos como el de Indus, en Las Heras, una empresa dedicada a tareas de mantenimiento y movimiento de suelo, con su base totalmente cerrada, lo mismo que San Antonio, con bases cerradas en Las Heras (según comentarios del sector, habría puesto en venta esas instalaciones) y Comodoro Rivadavia, a la espera de definiciones sobre el rumbo que tomará la actividad en la región.

Por otra parte, hubo trascendidos en redes sociales que involucraron a Geopatagonia, con relación a que supuestamente la firma dejaría su actividad en Comodoro Rivadavia para trasladarse definitivamente a Neuquén. Sin embargo, según pudo constatar ADNSUR, esos rumores no son correctos.

La situación de Halliburton y los 290 telegramas de despido en Comodoro terminarán de definirse el próximo 20 de marzo
La situación de Halliburton y los 290 telegramas de despido en Comodoro terminarán de definirse el próximo 20 de marzo

Si bien admitieron fuentes vinculadas a la industria que esa firma hizo una reducción de personal importante, por un servicio geológico que estaba vinculado a YPF (con alrededor de 90 retiros), la empresa tiene la decisión de permanecer en la cuenca San Jorge, más allá de que, desde el año pasado, cuenta con una base propia, al igual que otras pymes regionales, en Neuquén.

No obstante, según se expresó, la decisión es permanecer en la zona donde nació, trabajando con las operadoras que ratificaron su presencia, como CAPSA, PAE o PECOM, además de la eventual demanda de YPF desde Manantiales Behr, o su futuro concesionario, tras la decisión anunciada por Horacio Marín esta semana.

Nadie puede negar el contexto extremadamente complejo, como lo atestigua la paulatina salida de grandes empresas de servicios especiales. En los últimos años se fueron prestadoras como Schlumberger y Baker, a la que se sumaría Halliburton, salvo que haya algún cambio que hoy no se vislumbra. Para el próximo 20 de marzo está prevista la última audiencia de conciliación, en la que lamentablemente podrían confirmarse los 290 telegramas de despido.

La empresa de servicios especiales con base en esta ciudad "abrió base en Neuquén, pero seguirá trabajando en San Jorge", aseguró
La empresa de servicios especiales con base en esta ciudad «abrió base en Neuquén, pero seguirá trabajando en San Jorge», aseguró

Para ese tipo de tareas quedarán en la región empresas como Geopatagonia, Latitud 45, San Antonio y Calfrac (que tiene actualmente un único equipo de cementación en la zona). Los reacomodos de este año definirán si la demanda de trabajo alcanza para el sostenimiento de estas firmas, o si continúa profundizándose la migración.

La suba de costos en dólares provoca también migraciones desde Vaca Muerta

Los indicadores negativos de la cuenca San Jorge tienen causas propias, vinculados a la madurez de sus yacimientos y la decisión de operadoras como YPF o Tecpetrol de retirarse para concentrarse en Vaca Muerta, pero no pueden obviarse las de índole macro económica.

La suba de costos en dólares del país también afectó a la cuenca Neuquina
La suba de costos en dólares del país también afectó a la cuenca Neuquina

El hecho de que Argentina se volvió un país altamente caro en dólares, por atraso relativo del dólar, es algo que incluso está impactando en Vaca Muerta, cuyos costos de producción fueron fuertemente cuestionados en la mayor conferencia de energía que se desarrolla en Houston (denominada CERAWeek 2025).

Según reveló el periodista Santiago Spaltro, enviado especial de Clarín en ese mega evento, los ejecutivos de las principales compañías le reprocharon al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, que los costos de los servicios en Vaca Muerta son 50% más caros que en el Permian (el gran yacimiento no convencional de Estados Unidos).

Entre las causas del alto costo del país, aparece el atraso del dólar, que en el último año se actualizó muy por debajo de la inflación, además de las dificultades para conseguir equipos y el riesgo de operar en el país, sobre todo por las limitaciones del dólar, cepo mediante.

Como consecuencia, algunos gigantes de la industria concretaron o anunciaron su salida del país, como Exxon, Equinor, Totalenergies y Raizen, que iniciaron sus procesos de venta.

Suba de costos por pozo, caída de producción y precios del petróleo en San Jorge

En la cuenca San Jorge, el problema de la suba del costo en dólares se multiplica por el problema de la madurez geológica, que torno más dificultosa la continuidad o el cumplimiento de los planes de inversión.

La actividad en la cuenca San Jorge se ve condicionada por factores geológicos y macroeconómicos
La actividad en la cuenca San Jorge se ve condicionada por factores geológicos y macroeconómicos

Días atrás, en una reunión del sindicato petrolero con directivos de Pan American hubo un dato que dejó preocupados a todos los sectores, cuando trascendió que el costo por pozo se elevó entre un 30 y 35%, lo que plantea un serio condicionante para cumplir con el número de pozos proyectado para este año.

La ecuación, que de por sí plantea un costo por barril por encima de los 40 dólares, se torna más compleja al considerar que la curva de producción no deja de profundizar su caída. En enero de este año, el total de la producción de petróleo en Chubut fue un 5,5% inferior a al mismo mes de 2024, lo que significa unos 229.500 barriles menos que un año atrás.

Si la comparación se lleva contra enero de 2019, la caída se multiplica por 3 y alcanza un 15%, lo que significa más de 687.000 barriles perdidos en comparación a aquel período, que fue el último año de normalidad, previo a la caída que impuso la pandemia de coronavirus.

Como telón de fondo, el mercado internacional persiste en enviar señales preocupantes, con un precio que se instaló en los últimos días en una oscilación que no supera los 70 dólares, acumulando un 6% de reducción en lo que va del año, ante el enfriamiento de la economía que proyecta la política de Donald Trump.

Si el panorama de Chubut es preocupante, el de Santa Cruz no se queda atrás. Mientras sigue la transición del traspaso de áreas de YPF a Fomicruz, para que ésta las ceda a otros operadores privados, empresarios del sector reflejaban días atrás una estadística que no puede obviarse: la productividad por pozo en el norte santacruceño es de 1,2 metro cúbico por día, en áreas de YPF, bastante más baja que la de Chubut, ubicada en 3,69 metros cúbicos diarios.

El desafío de la optimización y el “modelo Capsa”

En ese marco, en muchos sectores se coincide en la necesidad de optimizar costos y avanzar en un sistema de gestión que algunos definen como el “modelo Capsa”, en referencia al modo de operación de la compañía con sede en Diadema, que debería trasladarse en especial a Santa Cruz, según esos comentarios. Es en referencia al manejo eficiente en campos de alta madurez.

El gráfico corresponde a la cuenca San Jorge y muestra la caída de la curva de petróleo (línea verde) y el incremento de la extracción de agua de formación (azul)
El gráfico corresponde a la cuenca San Jorge y muestra la caída de la curva de petróleo (línea verde) y el incremento de la extracción de agua de formación (azul)

“Es una empresa disruptiva, en términos de que genera sus propias soluciones tecnológicas para ser eficiente, patentando esas soluciones, con una gran flexibilidad -describió el ingeniero Marcelo Hirschfeldt, desde Oil Production Consulting y conocedor de esa empresa-. Hay situaciones en que la celeridad, la innovación y auto gestión de la tecnología hacen mejorar la eficiencia”.

Más allá de ese modelo, advirtió el también integrante de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE), “hay algo que ha pasado en la cuenca y es que en su mejor momento, los servicios se han ‘inflado’. Esto significa que para cualquier tarea logística se requieren más recursos de los necesarios, pero hoy no se pueden operar los yacimientos de la misma forma y no hay vuelta atrás con esto: se deben bajar costos logísticos y optimizar recursos, esto va más allá de la operadora”, detalló.

El referente advirtió que “no se trata sólo de reducir personal”, pero insistió en que la eficiencia operacional, como la reducción de tiempos de trabajo, será fundamental para la subsistencia.

“Antes para trasladar un equipo a un pozo usabas una camioneta y un carrito, pero hoy se exige un semi remolque, con hidrogrúa, chofer y ayudante -graficó-. Ese es un ejemplo de optimización y si no hay una reconversión del modo de operar la cuenca, no hay opción. La salida de YPF aceleró un proceso que debió comenzar hace tiempo, pero hoy lo tenemos que hacer a la fuerza”.

En ese plano, afirmó: “los costos de la cuenca San Jorge no dan para más, hoy es inviable en muchos proyectos. Hay empresas de servicios que se mudan a Mendoza, porque el costo es 30% más bajo. Obviamente, la mayoría se va a Neuquén. Con 13.000 ó 14.000 pozos vamos a seguir necesitando equipos de  work over y pulling, pero estamos ante la necesidad de la optimización, porque la realidad es que la producción sigue cayendo y cada vez se extrae más agua por cada barril de petróleo, lo que significa más costos”.

El aporte que puede traer el No Convencional a la cuenca San Jorge

Dentro de ese complejo contexto, en la última semana hubo un indicio positivo, aunque siempre dentro de expectativas mesuradas, con la visita que hicieron directivos de PAE y del sindicato petrolero al pozo que la operadora perforó en un área no convencional, en busca de recursos shale en Chubut.

“Estamos haciendo juntos un esfuerzo importante para reinventar la producción petrolera en la Provincia”, dijo en esa oportunidad Jorge Avila, invitado por el CEO de la compañía, Marcos Bulgheroni, para visitar los trabajos que se realizan con una inversión adicional de 30 millones de dólares.

Se trata de una perforación vertical de 1.600 metros y una rama horizontal de 3.500 metros, con resultados que todavía están siendo evaluados, pero la posibilidad de encontrar recursos potencialmente explotables abre un camino diferente para la región, que tiene en la formación D-129 indicios de presencia de petróleo y gas, restando verificar si será viable su explotación comercial, en caso de confirmarse esas manifestaciones. Desde la operadora también hubo un mensaje claro al intendente Othar Machrashvili, en la reunión mantenida el miércoles, con relación al compromiso de presencia y permanencia en la región, independientemente de los indicadores críticos.

Marcos Bulgheroni y Jorge Avila visitaron el poxo con el que PAE explora el potencial en recursos no convencionales en San Jorge
Marcos Bulgheroni y Jorge Avila visitaron el poxo con el que PAE explora el potencial en recursos no convencionales en San Jorge

Por ahora, se deben aguardar los resultados de la perforación y por eso todas las partes son cautas. Si los recursos no convencionales se transforman en reservas, podrían compensar parte de una curva que, en el corto y mediano plazo, seguirá aportando resultados negativos en toda la cuenca.

En las últimas horas, hubo también un dato positivo, con la confirmación, desde el sindicato petrolero, de que PECOM inició la perforación de su plan de 18 pozos en Trébol-Escalante. No es poco, considerando que en esas áreas, que le compró a YPF, hay 900 puestos de trabajo directamente involucrados y significan un aliciente frente a tantos indicadores en rojo.

Mientras tanto, la caída de actividad en la región sigue reflejándose en acuerdos indemnizatorios en no pocas empresas de servicios. Será un año complejo, con un piso que todavía no se vislumbra.

crisis petrolera Cuenca San Jorge Halliburton no convencional YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La obra de mejora del acceso a la terminal de ómnibus está en un 80% de su ejecución
Siguiente Post ¿Quién es Pablo Peralta? El empresario petrolero con vínculos políticos que apunta a los yacimientos de Chubut y Santa Cruz

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025

Acuerdo entre Gobierno y provincias productoras: eliminación de retenciones al crudo convencional desde 2026

26 noviembre, 2025

Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta

24 noviembre, 2025

Argentina marca un récord histórico de producción petrolera impulsada por Vaca Muerta

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.