Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Se conocieron los números finales de las Legislativas en Chubut: LLA 89.982 votos, Unidos Podemos 88.904 y Despierta Chubut 64.008
  • Detienen a un hombre acusado de asesinar a su vecino durante un robo en Sarmiento
  • Buceo en Camarones: el paraíso submarino que se esconde bajo las aguas de Chubu, ¿lo conoces?
  • Clima en Chubut: lluvias en la costa y fuertes vientos en la cordillera este viernes
  • Zarpa la flota langostinera en Chubut y se reactiva la industria pesquera
  • Milei: “Hay consenso absoluto para avanzar con la reforma laboral en Argentina”
  • Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este viernes 31 de octubre
  • Chubut impulsa la restauración de sus bosques nativos con la plantación de 17.000 árboles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Se conocieron los números finales de las Legislativas en Chubut: LLA 89.982 votos, Unidos Podemos 88.904 y Despierta Chubut 64.008

    31 octubre, 2025

    Detienen a un hombre acusado de asesinar a su vecino durante un robo en Sarmiento

    31 octubre, 2025

    Buceo en Camarones: el paraíso submarino que se esconde bajo las aguas de Chubu, ¿lo conoces?

    31 octubre, 2025

    Clima en Chubut: lluvias en la costa y fuertes vientos en la cordillera este viernes

    31 octubre, 2025
  • Política

    Se conocieron los números finales de las Legislativas en Chubut: LLA 89.982 votos, Unidos Podemos 88.904 y Despierta Chubut 64.008

    31 octubre, 2025

    Milei: “Hay consenso absoluto para avanzar con la reforma laboral en Argentina”

    31 octubre, 2025

    Nacho Torres: «solo tienen sentido si se traducen en hechos concretos que beneficien a la gente»

    31 octubre, 2025

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a un hombre acusado de asesinar a su vecino durante un robo en Sarmiento

    31 octubre, 2025

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof y calificó de “error político” el desdoblamiento electoral en Buenos Aires

    31 octubre, 2025

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Pérdida de regalías por menor producción en marzo de 2025, fueron la mitad que en diciembre de 2023 por caída de precios internacionales
caida de precios internacionales
caida de precios internacionales

Pérdida de regalías por menor producción en marzo de 2025, fueron la mitad que en diciembre de 2023 por caída de precios internacionales

13 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Caída de precios internacionales. El dato fue divulgado por el exministro de Economía de Chubut, Facundo Ball, al comparar los ingresos en valores constantes. El problema puede agravarse porque el petróleo perforó esta semana el piso de los 60 dólares y, de persistir en esa tendencia, la caída en los próximos meses será mucho mayor.

El posteo del economista Facundo Ball en su cuenta de ‘X’ refleja el modo en que los ingresos por regalías petroleras en la provincia vienen cayendo en el último año, en términos reales, por una combinación de causas, entre las que pueden mencionarse la evolución del tipo de cambio por debajo de la inflación, la caída de la producción petrolera durante los últimos años en la provincia. El factor más reciente es la baja del precio internacional del petróleo, con efectos que empezarán a reflejarse en los próximos meses, según publicó ADNSUR

Tomando como base el mes de diciembre de 2023, la recaudación generada por el petróleo en marzo representa un 49% menos que en aquel período, midiéndolo en términos reales, es decir descontando el efecto de la inflación.

Hay que tener en cuenta que, si se tomaran valores nominales, la comparación puede entregar una falsa apariencia de aumento de los recursos. En efecto, según datos de la Dirección General de Rentas, el ingreso de diciembre de 2023 fue de 26.588,4 millones de pesos. Y al compararse contra marzo de 2025, con casi 32.000 millones de pesos, parece haber una mejora del 18%.

Sin embargo, el saldo se transforma en negativo cuando se evalúa la evolución en términos reales. Tras hacer esa comparación, Ball concluye que el ingreso actual representa un índice de 50,6 en comparación al punto de partida:

“Dicho de otro modo, las regalías de marzo 25, que totalizaron $31.682 millones en pesos corrientes, tienen un poder adquisitivo que es aproximadamente la mitad del poder adquisitivo de diciembre 2023”, explicó el ex funcionario provincial.

La caída de precios podría agravar los efectos en abril. ¿También para todo el año?

Aunque Ball advirtió en su posteo que la caída en términos reales en marzo fue menor que en julio del año pasado, cuando alcanzó un pico del 58%, hay que ver cómo puede impactar el nuevo escenario internacional.

Los precios internacionales explican una parte de la caída. En diciembre de 2023, el promedio del precio del barril para el crudo Brent fue de 77,63 dólares, mientras que en marzo de este año promedió unos 5 dólares por debajo de aquel valor.

La guerra comercial desatada por Donald Trump se combinó con la decisión de la OPEP+ de acelerar su incremento de producción. Ambos efectos llevaron la cotización del WTI y el Brent por debajo de los 60 dólares el miércoles 9 de abril. Habrá que ver cómo sigue evolucionando la situación en medio de la turbulencia financiera internacional.

En cualquier caso, esos factores externos se combinan con el problema que viene arrastrando la cuenca San Jorge, con una merma de producción de petróleo sostenida en los últimos años. Esto se acentuó ahora por la caída de precios externos y una evolución del dólar por debajo de la inflación, lo que ha acelerado la disminución de ingresos en términos reales.

Para José Luis Sureda, ex secretario de Hidrocarburos de la Nación, es muy difícil predecir cuál será el desenlace del mercado externo petrolero internacional, a partir de los factores externos mencionados. Sin embargo, dijo, si tuviera que guiarse por las variables actuales, su proyección es que el petróleo estará entre 60 y 65 dólares por barril durante al menos un año.

Si esto se diera así, sólo cabe esperar que la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos generados por el petróleo se siga profundizando.

La producción sigue en baja, pero con una sorpresa en marzo

Los datos de la producción petrolera en la provincia no dejan mucho margen para el optimismo. La producción de petróleo en áreas de Chubut durante enero de este año fue un 6% inferior a la del mismo mes del año pasado. En febrero, esa disminución se profundizó hasta un 8% y en marzo, se atenuó al 3,5%, según surge de comparar datos de la Secretaría de Energía de la Nación para este año y el anterior.

Con todo, hay un dato positivo: en marzo, la producción de 629.505 metros cúbicos fue algo mayor que los 627.799 metros cúbicos de enero, lo que fue atribuido por fuentes del sector a la terminación de 31 pozos concretados durante febrero.

Si hubiera una continuidad en ese ritmo perforador podría esperarse un recupero, o al menos una atenuación en la curva de caída. Con el nuevo escenario de precios internacionales, nadie se anima a vaticinar cómo afectará los planes en la provincia. La suba de marzo contra enero es de un 0,2% y se verá en los próximos meses si es el primer peldaño para una curva en ascenso.

Mes Producción (m³) Variación respecto al año anterior
Enero 627.799 -6%
Febrero 564.921,6 -8%
Marzo 629.505 -3.5%

Caída en las regalías municipales: Comodoro perdió un 35% de ingresos con relación al primer trimestre del año pasado

Por lo pronto, los efectos negativos de la caída afectan a la provincia y todos los municipios, que reciben a su vez una porción de las regalías petroleras y que vienen registrando un saldo negativo en cada mes.

“Hoy, los ingresos están entre un 10% y un 12% por debajo de lo previsto en el presupuesto 2025”, dijo el contador Fernando Barría, secretario de Economía del municipio comodorense.

“Estamos hablando en términos nominales -advirtió-. Si pasamos a valores reales, el impacto es aún mayor. Hicimos una comparación interanual y, aunque nominalmente las regalías crecieron un 23% o 24% respecto al primer trimestre de 2024, en términos reales (ajustado por inflación) la caída es del 35%”.

En ese cálculo, explicó, “lo que hacemos es traer los ingresos de enero, febrero y marzo de 2024 a valores actuales y compararlos con lo efectivamente recibido este año. Por ejemplo, si en enero del año pasado con determinada cantidad de dinero se podían comprar diez sillas, hoy sólo se podrían comprar siete. Esa es la pérdida de poder adquisitivo para el municipio”.

El funcionario también admitió que hubo una proyección más optimista sobre el barril de crudo, porque en el presupuesto 2025 se estimó que podría rondar un precio de 75 dólares, cuando en realidad desde febrero estuvo debajo de ese valor.

“La devaluación es un arma de doble filo”

Ante las dificultades geológicas que plantea la madurez de los yacimientos para producir más barriles de petróleo, podría pensarse que la vía de mejora de la recaudación sería una suba en el tipo de cambio oficial, algo que no se descarta que pueda ocurrir en función de las condiciones que impondría el FMI al gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, Barría advirtió que esto puede transformarse en un arma de doble filo. “Aunque podría haber alguna corrección en el tipo de cambio que mejore los ingresos por regalías, también tendría un impacto negativo en los costos del municipio”, explicó.

El agravante, en caso de devaluación, es que los costos suben antes que los ingresos, ya que el cobro de regalías se recibe el día 15 del mes siguiente al período de liquidación, por lo que hay un desfase financiero importante entre una y otra fecha.

Barría también reconoció que la situación puede afectar el financiamiento de la obra pública municipal, ya que los recursos generados por los bonos de compensación creados en 2012 se destinan íntegramente a esa finalidad:

“Lo que nos viene amortiguando hasta ahora es el remanente financiero del ejercicio 2024, que está contemplado en el presupuesto de este año- aclaró-. Eso nos permitió mantener el ritmo de ejecución en lo vinculado al bono compensador del Golfo San Jorge y los convenios del Fondo de Infraestructura. Venimos con una diferencia menor al 5% respecto de lo proyectado. Pero el impacto más fuerte se va a ver en el próximo trimestre”, anticipó, finalmente.

baja producción caída de precios Chubut crudo perdida de ragalia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llegó al país el ministro de Economía de Trump
Siguiente Post Incendio consumió una casa en Comodoro Rivadavia por un cortocircuito

Noticias relacionadas

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este viernes 31 de octubre

31 octubre, 2025

Chubut impulsa la restauración de sus bosques nativos con la plantación de 17.000 árboles

31 octubre, 2025

Burford presiona a la Argentina por los chats en el juicio de YPF

30 octubre, 2025

Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.