El veto del Presidente a los Aportes del Tesoro Nacional y la derrota electoral de La Libertad Avanza reorganizaron el mapa de gobernadores.
Se consolidan tres bloques: aliados, opositores duros y el espacio de «gestores» de Provincias Unidas.
Tres Bloques Definen el Nuevo Mapa de Gobernadores
El veto de Javier Milei a la ley que repartía automáticamente los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) aceleró una reconfiguración del mapa político provincial. Según el análisis de los posicionamientos, los mandatarios se dividen en tres grupos claros. En el primer bloque, los aliados, se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), quienes mantienen una relación de socios con el Gobierno nacional. En el extremo opuesto, los opositores duros: Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja), con quienes no hay margen de diálogo. Un tercer grupo, los distantes, busca construir una alternativa desde Provincias Unidas.
Provincias Unidas: La Apuesta de los Gobernadores «Gestores»
El espacio de Provincias Unidas emerge como la novedad política más significativa. Nuclea a gobernadores peronistas y radicales que se definen por su rol de «gestores» antes que por su ideología: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). Este viernes, desde Río Cuarto, criticaron la gestión de Milei y reclamaron “generar desarrollo y mantener la macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”. Su proyección es ambiciosa: aspiran a contar con unos 40 diputados después de octubre y consolidarse como una alternativa competitiva para 2027.
La Respuesta de Milei: Mesas de Diálogo y un Veto Contundente
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, Milei intentó recomponer su relación con las provincias mediante dos estrategias. Por un lado, conformó una “mesa política nacional” con su entorno cercano y una “mesa de diálogo federal” con gobernadores, ascendiendo a Lisandro Catalán a ministro del Interior para mejorar la comunicación. Sin embargo, el gesto resultó insuficiente frente al contundente veto a los ATN, que profundizó la tensión con los gobiernos provinciales. Esta medida, sumada a la competencia que representará Provincias Unidas en octubre, define un escenario de creciente fragmentación y pulseada por los recursos.
El nuevo mapa muestra que la pulseada por el poder y los recursos entre Nación y provincias acaba de entrar en una fase más compleja y definitoria. Información extraída del medio TN.