Luego de semanas de postergación, el plenario de las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda se reunió este martes para dictaminar el proyecto de ley que propone modificar Régimen Penal Juvenil. Finalmente, la propuesta es que la edad de imputabilidad en adolescentes pase de 16 a 14 años.
El despacho final se logró a partir de la unificación de los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional; por el del diputado massista Ramiro Gutiérrez; los del Pro de Cristian Ritondo y Diego Santilli; de Gerardo Huesen de La Libertad Avanza; de Juan Manuel López de la Coalición Cívica; de Carla Carrizo de Democracia para Siempre; y la sanjuanina Nancy Picón Martínez, entre otros.
El despacho final contó con la adhesión de 77 firmas, señala Parlamentario.
En primera instancia, la diputada bullrichista Laura Rodríguez Machado, titular de la comisión cabecera, puso a consideración de los presentes la moción para que el tucumano Mariano Campero sea elegido como vicepresidente de la Comisión de Legislación Penal. Luego, el órgano legislativo aprobó la declaración de interés del III Congreso Federal de Justicia Penal realizado en abril en Mar del Plata, impulsado por la catamarqueña Fernanda Ávila.
Una vez que el plenario comenzó, Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, destacó los consensos logrados y explicó que en el dictamen se eliminó la figura de los “inimputables”; y se bajó la pena máxima de 20 a 15 años. Cerró que el proyecto de ley tiene “una misión que es resocializadora, educativa y de contención”.
Las penas privativas de la libertad serán en el domicilio; en un instituto abierto; en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario. La Coalición Cívica y Democracia para Siempre firmaron en disidencia debido a que exigen que ningún juez dicté la prisión efectiva hasta que los institutos no estén adecuados para albergar a adolescentes de 14 a 18 años.
Por su parte, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ratificaron su rechazo al proyecto dictaminado. Mientras que en Encuentro Federal presentó su propio dictamen en disidencia con el aval de Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota.