La Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad lleva adelante una campaña informativa destinada a que más vecinos y vecinas conozcan los beneficios, requisitos y procedimientos vinculados al Certificado Único de Discapacidad (CUD), promoviendo el acceso equitativo a derechos y fomentando una comunidad más inclusiva.
En el marco de esta iniciativa, el área municipal desarrolla un trabajo sostenido de difusión y acompañamiento personalizado, invitando a todas las personas que ya cuentan con el CUD o se encuentran gestionándolo a acercarse a las oficinas habilitadas para recibir orientación sobre sus beneficios, condiciones de tramitación y renovación.
Esta acción responde a un creciente interés por parte de la comunidad en conocer los alcances del certificado y acceder a los derechos que este garantiza.
Quienes deseen recibir asesoramiento pueden dirigirse a cualquiera de las dos sedes disponibles: la Oficina de Discapacidad en Chacho Peñaloza N° 65 (Área 16) o el anexo en la Secretaría de Familia, ubicada en Catamarca N° 230, barrio Gregorio Mayo. La atención en ambas dependencias es de lunes a viernes, de 8 a 14 horas.
Entre los principales beneficios que ofrece el CUD se destacan el acceso al transporte público gratuito a nivel provincial y nacional, y espacios de estacionamiento exclusivos.
“Cada CUD es distinto y tiene un proceso de renovación particular, según la patología que se certifique. Para renovarlo, es necesario presentar los informes médicos actualizados de los últimos seis meses y, en caso de tenerlo, el certificado anterior”, explicó la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla.
Renovación y requisitos según cada diagnóstico
El trámite se realiza en el Hospital Santa Teresita, en el área de rehabilitación, donde se entregan planillas específicas según cada diagnóstico, ya sea una cardiopatía congénita, una discapacidad motriz u otra condición.
Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de que los solicitantes informen detalladamente los problemas de salud a la junta evaluadora. “Todo lo que no esté registrado en el diagnóstico, no será contemplado por las obras sociales”, subrayó Duarte Malla.
Se invita a toda la comunidad a acercarse a las oficinas habilitadas, realizar consultas y conocer en profundidad los beneficios que otorga el Certificado Único de Discapacidad (CUD).