Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026
  • EE.UU. despliega fuerza naval récord cerca de Venezuela
  • Venezuela y Rusia fortalecen su alianza militar estratégica
  • EE.UU. propone fuerza internacional para Gaza hasta 2026
  • ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad
  • Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal
  • Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete
  • El 11 de noviembre se conocerá el fallo de Cámara por el caso Lautaro Labbe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Destrabamos una obra fundamental que beneficiará a más de 1.400 familias en la zona sur”

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

    4 noviembre, 2025

    EE.UU. despliega fuerza naval récord cerca de Venezuela

    4 noviembre, 2025

    Venezuela y Rusia fortalecen su alianza militar estratégica

    4 noviembre, 2025

    EE.UU. propone fuerza internacional para Gaza hasta 2026

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025

    Cámaras pesqueras advierten a Nacho Torres: “Otorgar nuevos permisos pondría en riesgo la sustentabilidad del recurso”

    4 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025

    Detienen a joven por asalto a repartidor en Madryn

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

    4 noviembre, 2025

    Acciones argentinas caen en Wall Street y crece la tensión financiera

    4 noviembre, 2025

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025

    Nuevas exigencias del RENAR para la compra y tenencia de armas

    4 noviembre, 2025

    El Gobierno flexibiliza el transporte de pasajeros y autoriza 4×4

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»La energía en Argentina: el motor silencioso que impulsa la industria y el desarrollo
energía en Argentina

La energía en Argentina: el motor silencioso que impulsa la industria y el desarrollo

28 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A diferencia de sus vecinos de la región, como Chile y Uruguay, Argentina pudo desarrollarse industrialmente por disponer de petróleo. Vaca Muerta, que aún no desplegó su potencial, es una palanca productiva además de una fábrica de dólares.

Energía en Argentina. El petróleo, o el aceite de las rocas como su nombre lo indica, es la cuna de la civilización de acuerdo a los historiadores. Y en la Argentina fue el detonante de un país industrial. De allí, las diferencias en estructura económica con los vecinos Uruguay y Chile, que carecen del combustible. Según informa: Clarín

Con las emisiones de dióxido de carbono, el fósil se sentó últimamente en el banquillo de los acusados. El cambio climático ha impulsado su visibilidad como lo más dañino al medio ambiente. Pero para expertos como Víctor Bronstein, su aporte aún es insustituible. El gas apareció en el horizonte como la tabla de salvación: es más limpio y reemplaza al carbón. Y en la Argentina, abunda. Por cierto, el aporte de las energías alternativas es discreto: 3% de las necesidades.

Aunque existen registros del uso de petróleo desde la antigüedad, en 1859, Edwin Drake perforó el primer pozo petrolero en Titusville, Pensilvania, Estados Unidos. Esa perforación fue el puntapié inicial de la industria petrolera.

 

Por entonces no existían los autos y el petróleo llegó para reemplazar al aceite de ballena que se utilizaba para la iluminación. El primer auto con motor a combustión nació en 1886 de la mano de Karl Benz y la electricidad que da origen a la modernidad, en 1879. Desde entonces hubo un auge tras otro en el negocio de los combustibles, base, por ejemplo, de la globalización. O, ¿ podemos imaginarnos la globalización sin el transporte?

En Argentina se descubrió petróleo el 13 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia. Fue pilar en la posterior mecanización del campo y la industria.

Por cierto, en las últimas décadas hubo un cambio geopolítico central: el descubrimiento del petróleo y gas no convencional, aquel oculto en las rocas, que permitió a la principal potencia mundial independizarse de países “poco confiables” en los que abunda el petróleo.

Estados Unidos en la Cuenca del Permian, al oeste de Texas y el sureste de Nuevo México, comenzó en 1990, con la implementación de técnicas de fracturación hidráulica (fracking) y perforación horizontal. Y nació una nueva historia.

Hasta entonces, EE.UU. consumía 18 millones de barriles de petróleo por día y solo producía 5 millones. Hoy produce 13 millones. A modo de comparación en Argentina, que tenemos Vaca Muerta, casi tan rica como Permian, producimos 750.000 barriles por día. El mundo. unos 102 millones de barriles diarios.

Para Bronstein, “no hay aún tecnología a la vista que nos permita dejar de depender del petróleo”.

Y fundamenta: “Durante el siglo XX y hasta nuestros días, el petróleo ha sido el gran protagonista del desarrollo de nuestras sociedades. Resulta difícil imaginarse un mundo sin petróleo, tanto como fuente de energía como por su participación en la fabricación de miles de productos y en la producción de alimentos. Además, el régimen energético basado en el petróleo y el gas estructura nuestras sociedades, ya que no se reduce a una cuestión tecnológica, económica o ambiental sino que constituye formas de utilización del espacio, desarrollo de las ciudades, modos de producción y patrones de consumo, estilos de vida y movilidad, sistema financiero mundial, globalización y geopolítica”.

Pero, por casa, ¿cómo andamos? Para el ex secretario de Energía y ex presidente de YPF, Daniel Montamat , “el sector energético comienza a superar la nefasta herencia de 20 años de descapitalización populista”.

Se refiere a políticas que golpearon al sector de la energía en todos sus frentes, petróleo, gas y electricidad. “Este rubro, cuyas inversiones son de largo plazo, depende más de las reglas de juego que de los factores. Las reglas son el guión de la película”.

En su visión, hay un desafío, al margen de expectativas desbordantes en millones de dólares de exportaciones y es la reposición de las reglas de juego. El precio que se sigue pagando es muy alto. Pero Montamat ve en el RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) una herramienta para que la energía sea parte de la solución. “En un país con prontuario de inseguridad jurídica, la estabilidad tributaria, disponibilidad de divisas y una política de precios, es un incentivo”.

Así, distingue que el sector petrolero viene bien, que en el gasífero hay cuellos de botella en términos de infraestructura y observa muchas complicaciones en el sector eléctrico. Puesto a proyectar, suelta que la balanza energética salió del pozo de un déficit multimillonario a generar un superávit.

“El cambio energético debe acoplarse al cambio macroeconómico del país. La energía antes era parte del problema (déficits energéticos con impacto en las cuentas públicas y externas), ahora es parte de la solución (superávit energético en la cuenta de comercio, reducción de los subsidios que impactan las cuentas públicas). Hay desafíos y restricciones internas a superar, sobre todo en el sector eléctrico, pero si el país persevera en el nuevo rumbo, la energía que viene será portadora de buenas noticias”, concluye.

De acuerdo al economista Jorge Vasconcelos, la industria todavía no experimentó a pleno el efecto multiplicador de Vaca Muerta. Razona que aguas abajo recién está comenzando, y tiene que ver más con el gas que con petróleo. “El abaratamiento y la fluidez de esta fuente energética es un factor de competitividad de primer orden para actividades industriales intensivas en el uso del gas, y apunta a ser una ventaja comparativa relevante de la Argentina en relación con el resto de los países de la región. Sin embargo, las inversiones industriales que aprovechan la disponibilidad de gas abundante y barato son, en general, proyectos de lento recupero, por lo que el nivel del riesgo país y otros factores institucionales tienen un peso no menor a la hora de tomar esas decisiones”.

Observa que los avances productivos en Vaca Muerta deben verse también en la dimensión interna, no sólo por el potencial exportador. Una referencia es lo que pasó en EE.UU. que a partir del shale registró un punto de inflexión en el declive que registraba la participación de la industria en su PBI.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne
Siguiente Post Nacho Torres reclama más coparticipación para Chubut en el aniversario de Puerto Madryn

Noticias relacionadas

Precio del petróleo hoy 4 de noviembre 2025 y su impacto en el agro

4 noviembre, 2025

“Vaca Muerta aportó dólares que representan el 90% del superávit comercial argentino en 2025”

4 noviembre, 2025

Tokyo Gas y Glenfarne impulsan alianza clave para el megaproyecto Alaska LNG

4 noviembre, 2025

YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.