El 160° aniversario del desembarco de los primeros colonos galeses en la Patagonia es un grito de herencia que, de la mano de un club de fútbol, acorta distancias y lazos, pero además agradece al sur argentino el cobijo de una colonia que perdura en el tiempo, en la historia y en los corazones de sus familias.
Algunos protagonistas, como un actor de Hollywood o la Fórmula 1, van de la mano.
La nueva camiseta que rinde homenaje a los galeses chubutenses
De acuerdo con ADNSUR. Se separan entre tierra y mar por 11.700 kilómetros pero nunca del corazón y de la historia tatuada a fuego. La historia muchas veces se cambió o nació a través de dejar países o territorios y forjarlos en otras latitudes: ese fue el camino de los Colonos Galeses de Chubut que hace 160 años cambiaron su «casa» por un nuevo hogar.
Sin embargo, luego de más de un siglo y medio de transitar su vida entre la Patagonia y la provincia del Chubut, esa leyenda tiene un homenaje: la historia sigue viva, de la mano de un club de fútbol.
El Wrexham Association Football Club o simplemente el Wrexham AFC es un equipo de la misma ciudad de la que se le da el nombre a la institución galesa que compitió en la Footbal League One (tercera división de Inglaterra) y que en la siguiente temporada lo hará en la Football Championship (segunda categoría).
El equipo europeo explotó en redes sociales dentro de la Argentina, la tierra de los CAmpeones del Mundo, en especial en el sur argentino con un homenaje a pobladores.
Es que los «Dragones Rojos», de la mano de los «Ddraig Goch», como el equipo de rugby que mantiene las raíces galesas, presentaron la tercera camiseta y fue una revolución.
Una bandera lo resume todo: «Y Wladfa» y debajo la inscripción en castellano de la mano de «Los galeses en la Patagonia».
Los colores no son otros que el celeste y blanco de la bandera argentina y los colores rojos de la mano del «Ddraig Goch» (Dragón Rojo).
La misma cuenta con el escudo del club, la marca que los patrocina (los italianos de Macron) y detalles en cuello, puños pantalón (blanco y con detalles celestes) y en medias con cintillos rojos y la bandera argentina.
Será la tercera equipación o indumentaria para la segunda división, para un equipo que hace poco estuvo en la quinta y que luego del desembarco de sus dueños estrellas del mundo del cine, una serie como «Bienvenidos a Wrexham» emitida por Disney rompió récords y el equipo ascendió seguidamente para estar en las puertas de la Premier League.
EL SUPER HEROE DE MARVEL Y JEFE DE COLAPINTO
La llegada en 2021 al club galés del actor y director de Hollywood, Ryan Reynolds y el productor Rob McElhenney. fue un cambio rotundo.
El primero, la estrella de una de las sagas de cine y comics de Marvel, como Deadpool.
La última película lo encarnó junto a Wolverine en una cinta de gran impacto entre los espectadores.
Fueron 2.5 millones de dólares los que ambas estrellas de la meca del cine mundial puso para quedarse con el club galés.
Pero también son duelos de un porcentaje del conglomerado que se llama Alpine F1 Team, si el equipo de Franco Colapinto.
Ambas estrellas de Hollywood accedieron a la compra de un paquete accionario, de la firma que originalmente era Renault y luego pasó a llamarse Alpine, como el auto de alta gama de la marca gala.
Reynolds y McElhenney compraron un 24 por ciento de acciones donde pagaron 218 millones de dólares.
El conglomerado llamado The Investor Group, formado por Otro Capital, RedBird Capital Partners y Maximum Effort Investments, se suma como uno de los propietarios de Alpine, escudería que está valuada en unos 900 millones de euros.
El grupo ya trabajó con los Dallas Cowboys de la NFL, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), el club de fútbol francés Toulouse FC.
Por otro lado, un video encarna eternamente los lazos y muestra que no hay distancia que separe la identidad y el valor a primeros pobladores que dejaron su país, o como dicen popularmente «el pago».
Un emotivo video de las redes sociales del club, las costas de Anglesey en la mismísima Gales, del otro lado, las costas la chubutenses y un canto que selló un homenaje emotivo y eterno: » 160 años desde que los primeros galeses se mudaron a la Patagonia».