Con una inflación interanual del 39,4%, el país quedó en sexto lugar entre las economías con mayores subas de precios, detrás de Venezuela, Sudán, Zimbabwe, Palestina y Burundi.
La Argentina dejó de ocupar los primeros puestos del ranking global de inflación tras registrar en junio una inflación interanual del 39,4%, el nivel más bajo desde 2022. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en una señal de desaceleración sostenida que comenzó a evidenciarse a partir del segundo trimestre de 2024.
El nuevo índice ubica al país en el sexto lugar del ranking internacional de inflación, elaborado por Infobae a partir de datos oficiales de cada país. Por encima de Argentina se encuentran economías con niveles críticos de suba de precios: Venezuela (172%), Sudán (113%), Zimbabwe (92,5%), Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%). Según informó La Gaceta.
La baja del índice inflacionario argentino es considerable si se compara con los registros de mediados del año pasado, cuando en julio de 2024 el IPC interanual alcanzaba el 263,4%. Desde entonces, la curva comenzó a descender sin interrupciones.
Además, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país podría cerrar 2025 con una inflación anual del 35,9%, lo que lo dejaría en el octavo lugar del ranking mundial, empatado con Turquía. La mejora relativa, sin embargo, no oculta que Argentina continúa entre las diez economías más afectadas por la inflación a nivel global.
El contexto internacional
Mientras Argentina muestra señales de contención de precios, otras naciones enfrentan situaciones mucho más críticas. Venezuela, aunque salió técnicamente de la hiperinflación en 2021, mantiene una dinámica descontrolada, con proyecciones del FMI que estiman un 180% de inflación para el cierre de 2025.
En Sudán, la guerra civil y el colapso económico arrastraron la inflación a 113% interanual, sin perspectivas de mejora a corto plazo. Algo similar ocurre en Zimbabwe, donde, pese a diversas reformas monetarias y cambios de moneda, la inflación alcanzó el 92,5% y se espera que se mantenga por encima del 90% este año.
Lo que viene para Argentina
Aunque la inflación argentina ya no lidera el ranking mundial, los desafíos siguen presentes. A nivel interno, persisten incertidumbres sobre la evolución del dólar oficial —que llegó a tocar los $1.300 la semana pasada— y sobre el impacto que podrían tener las elecciones y posibles cambios de política económica en las expectativas del mercado.
El FMI señala que, junto con Venezuela y Bolivia, Argentina es uno de los tres países latinoamericanos que todavía figuran entre los veinte con mayor inflación estimada. En el caso de Bolivia, con una proyección de 15,1%, el deterioro de las reservas internacionales y la presión sobre el tipo de cambio explican la suba de precios, luego de años de estabilidad.
Así, mientras muchos países de la región consolidan esquemas de estabilidad, Argentina avanza hacia una inflación más moderada, aunque aún lejana del objetivo de un dígito anual. El país salió del podio, pero la lucha contra la inflación sigue siendo uno de los mayores retos económicos del presente.