El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, confirmó que antes de fin de año se completará el segundo pozo exploratorio en la Cuenca del Golfo San Jorge.
En el marco del Amcham Energy Forum, realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, anunció que la provincia perforará su segundo pozo no convencional antes de que termine el año. El funcionario también defendió la política de incentivos para áreas maduras como una herramienta clave para sostener la producción.
Avance en el desarrollo no convencional
Ponce detalló que ya se completó un primer pozo exploratorio por parte de Pan American, con hallazgos de gas y condensados en la formación D-129, una roca lacustre poco estudiada.
“Estamos dando pasos firmes en el desarrollo del potencial no convencional de la Cuenca del Golfo San Jorge”, sostuvo.
El funcionario explicó que se realizaron fracturas con la misma técnica empleada en Vaca Muerta y que ahora se avanzará con cuatro pozos horizontales, de los cuales el segundo se ejecutará este año. El objetivo es llevar estos recursos a fase comercial para revertir e incrementar la producción a largo plazo.
Incentivos para áreas convencionales
Chubut implementó seis programas de baja de regalías para áreas convencionales, reduciendo la alícuota del 15% al 5% sobre producción incremental, a cambio de compromisos de inversión.
Ponce remarcó que la provincia busca aprovechar todas las oportunidades de recuperación: primaria, secundaria y terciaria, para extender la vida útil de los yacimientos maduros.
La recuperación terciaria, clave en la producción
Actualmente, el 10% del petróleo de Chubut proviene de técnicas de recuperación terciaria, como la inyección de polímeros y surfactantes. Campos históricos como Manantiales Behr, Diadema y El Tordillo han logrado revertir la caída productiva y alcanzar picos históricos pese a más de un siglo de explotación.
“Estas herramientas no solo mejoran la producción, también protegen el empleo, la infraestructura y la sostenibilidad de nuestras comunidades”, afirmó Ponce.
Un foro clave para el sector energético
El Amcham Energy Forum reunió a provincias productoras, empresas y analistas en un contexto de redefinición de políticas energéticas a nivel nacional, con la mirada puesta en la diversificación y competitividad del sector. La información fue extraída del medio ADNSur.