Aunque el escándalo por coimas quedó fuera del temario, el jefe de Gabinete será interpelado por esta cuestión directamente en la Cámara Baja y también tendrá que responder a más de 1.300 preguntas de los legisladores sobre la marcha del Gobierno.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurre este miércoles al mediodía al recinto de la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión, en medio del vendaval político que desató la difusión de los audios sobres presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el horizonte también asoman las elecciones nacionales, con una campaña que de a poco comienza a recalentarse.
Sin embargo, el escándalo que expuso Argenzuela tras publicar los audios de Diego Spagnuolo quedó por fuera del temario realizado por los legisladores. A pesar de ello, el funcionario deberá afrontar otros temas ásperos para el Gobierno como los muertos por fentanilo, la causa $LIBRA y los recortes a las pensiones en discapacidad. De acuerdo con C5N.
Sobre las pensiones de Andis hay 68 preguntas, que incluyen las PNC por Invalidez Laboral, las dificultades para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la falta de presupuesto para el sector, entre otros temas, siendo uno de los específicos sobre los que más se requirió información.
A su vez, se le acercaron cinco preguntas sobre la estafa con la criptomoneda que «difundió» el Presidente, mientras que el caso de los fallecimientos por el fentanilo contaminado cuenta con cuatro cuestionamientos de los diputados.
Otro tema escabroso que deberá afrontar Francos será el ajuste sobre el sector pediátrico, específicamente en el Garrahan. Entre las ocho preguntas realizadas, se piden explicaciones sobre la salida de profesionales, la falta de presupuesto, la pérdida de poder adquisitivo y cómo impacta esto en la atención y el funcionamiento del hospital.
Más de 1300 preguntas y fuerte presión opositora marcan la sesión con Francos en Diputados
El Informe de Gestión N°144 condensa 1337 preguntas elaboradas por 101 legisladores de distintos bloques. La Jefatura de Gabinete había recibido casi 3000 requisitorias iniciales que, tras un proceso de análisis y unificación, fueron sintetizadas en ese paquete de consultas.
Economía encabeza la lista de los ministerios bajo escrutinio, con 477 preguntas, seguida por Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). El resto de los ministerios y organismos figuran muy por detrás: Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia (49), Cancillería (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y Procuración del Tesoro (9).
En el plano político, Unión por la Patria se posicionó como la fuerza más incisiva: envió 787 preguntas, muy por encima de la UCR (95), Democracia para Siempre (88), Encuentro Federal (82), Izquierda Socialista (64) y PRO (60). Mientras que en números individuales, Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43) se destacaron entre los diputados más activos a la hora de interpelar al Gobierno.
La sesión promete un cruce cargado de tensión. A la compleja situación económica, con inflación persistente, dificultades fiscales y resistencias en la aplicación del programa de reformas, se suma ahora el impacto político del caso ANDIS. La oposición anticipó que no dejará pasar la oportunidad de interrogar a Francos sobre los alcances de la investigación judicial, en un terreno especialmente sensible para el oficialismo, que había hecho de la lucha contra la corrupción uno de sus ejes discursivos.