Más de 4.000 empleos se perdieron en la industria hidrocarburífera ante la salida de YPF y los cambios en la explotación de pozos.
Los trabajadores petroleros fueron despedidos en Santa Cruz, en lo que constituye un golpe significativo para la economía local. Según José Lludgar, Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Santa Cruz, se perdieron 1.800 puestos jerárquicos este año, mientras que el total de empleados afectados en la provincia alcanza, como mínimo, los 4.000, debido principalmente a la decisión de YPF de retirarse de la región.
Lludgar destacó la situación durante la inauguración del equipo de torre Clear 107, destinado a cerrar y sellar pozos que ya no están en producción. “No la estamos pasando bien (…) Nosotros hemos perdido 1.800 puestos de trabajo jerárquicos nomás, que es donde tenemos representatividad”, señaló, remarcando el impacto sobre los trabajadores locales.
La salida de YPF y sus consecuencias
Los despidos se producen tras la decisión de YPF de abandonar Santa Cruz luego de ocho décadas, para concentrarse en la producción no convencional en Vaca Muerta. Como parte del proceso de salida, la petrolera revirtió diez áreas a la provincia, que ahora avanza con su licitación.
Para mitigar el impacto ambiental, YPF acordó poner a disposición seis equipos durante los próximos dos años y cuatro durante los dos años siguientes, destinados al cierre y saneamiento de pozos. “Esto se está haciendo únicamente aquí en Santa Cruz haciendo la disposición final de un pozo”, explicó Lludgar, destacando que estos equipos son resultado de negociaciones gremiales.
Rafael Güenchenen, Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, señaló: “YPF se ha ido de todos los yacimientos maduros del país y en Santa Cruz se está invirtiendo para reparar cuestiones mediambientales y finalizar el cierre de los pozos que ya no están operativos. Eso genera empleo para compañeros que perdieron sus puestos”.
Escenario futuro y expectativas
Más allá de las tareas de remediación, los gremios mantienen la expectativa en las empresas que reemplazarán a YPF. Según EconoJournal, las compañías en carrera son Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A.
No obstante, el panorama sigue siendo complejo. La salida de YPF se debió a pérdidas financieras en esas áreas, y con un barril de crudo apenas por encima de los 60 dólares, la recuperación de empleos dependerá de la reactivación efectiva de la industria. Mientras tanto, los trabajadores despedidos viven de las indemnizaciones y esperan un futuro incierto.