Estados Unidos anunció que impedirá la participación de funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la Asamblea General de la ONU.
Desatando fuertes tensiones diplomáticas en un escenario donde el debate sobre el reconocimiento del Estado palestino gana protagonismo.
El Departamento de Estado informó que el secretario Marco Rubio ordenó la revocación y denegación de visados a representantes palestinos antes del encuentro en Nueva York, previsto para septiembre. Según el comunicado, la decisión se basa en que la AP y la OLP “han incumplido compromisos, incitado al terrorismo y socavado las perspectivas de paz”.
La postura refuerza la alineación de la administración de Donald Trump con la política israelí, que rechaza de plano el reconocimiento oficial de un Estado palestino. El canciller israelí celebró la medida en redes sociales, agradeciendo a Washington por “su apoyo incondicional a Israel”.
Abbas, en el centro de la polémica
El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, confirmó que el presidente Mahmud Abás tenía previsto asistir a la Asamblea y pronunciar un discurso. Sin embargo, la revocación de visados deja en duda su presencia. “Vamos a ver cómo se aplica a nuestra delegación y responderemos en consecuencia”, indicó Mansour.
Desde la Autoridad Palestina expresaron “sorpresa” y calificaron la medida como contraria al derecho internacional. Aseguraron además que solicitarán a Washington que revierta su decisión.
Contexto internacional
El veto estadounidense se produce en momentos donde Francia, Reino Unido, Canadá y Australia impulsan un reconocimiento formal del Estado palestino en el marco de la ONU. El presidente Emmanuel Macron convocó incluso a una cumbre internacional el 22 de septiembre, para insistir en la solución de los dos Estados.
Cabe recordar que no es la primera vez que Washington utiliza restricciones de visado contra representantes extranjeros en foros de la ONU. En 1988, la Asamblea General debió trasladarse a Ginebra para escuchar a Yasser Arafat, tras el rechazo de EE.UU. a permitir su ingreso.
La información fue extraída de Radio3 y Infobae.
Un escenario diplomático aún más tenso
La medida genera incertidumbre sobre la participación palestina en uno de los foros más importantes del ámbito internacional, mientras la guerra en Gaza continúa y el reconocimiento del Estado palestino sigue dividiendo a las principales potencias mundiales.