Los artículos carecen de registros sanitarios y representan un riesgo para la salud. Abarca todas las presentaciones, fechas de vencimiento y partidas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió prohibir la venta en todo el país de dos marcas de aceite de oliva, luego de detectar irregularidades en su origen y rotulado. De acuerdo con LMNeuquen.
La medida se formalizó a través de las Disposiciones 7214/2025 y 7215/2025, con la firma de la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio.
El organismo advirtió que, al desconocerse las condiciones de producción, este aceite podría resultar perjudicial para la salud de los consumidores.
El primer caso corresponde al producto identificado como “Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío; RNPA 03001163-5; RNE 03000150”. Según la disposición, quedó prohibida su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
La medida no se limita a un lote específico, sino que abarca todas las presentaciones, fechas de vencimiento y partidas que circulen bajo esa denominación. La ANMAT precisó que se trata de un producto que no puede ser identificado con claridad como elaborado en un establecimiento registrado, lo que lo convierte en un aceite falsificado.
Aceite sin registros sanitarios
La segunda disposición publicada este lunes alcanza al producto “Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío, marca Estancia Olivares; Origen Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730”.
En este caso, la investigación reveló que el aceite en cuestión carece de registros sanitarios válidos tanto de establecimiento como de producto. Además, en su etiqueta se exhiben números de RNE y RNPA inexistentes, lo que confirma que se trata de un alimento falsamente rotulado.
La disposición aclara que la prohibición incluye cualquier artículo que utilice los números RNPA 13496730 o RNE 13310522, ya que se consideran igualmente apócrifos. La advertencia vuelve a ser clara: al no tener trazabilidad real, este producto representa un riesgo para la salud.
Más artículos bajo la lupa
Las medidas publicadas en el Boletín Oficial no se limitan a los aceites de oliva. En paralelo, la Anmat prohibió la venta de distintos productos cosméticos y filtros de agua, aunque no trascendieron de inmediato todos los nombres comerciales involucrados. El criterio que fundamenta estas decisiones es el mismo: ausencia de registros, datos falsos en los rótulos y falta de garantías sobre las condiciones de elaboración.
La autoridad sanitaria recordó que el consumidor debe verificar siempre el número de RNE (Registro Nacional de Establecimientos) y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) que figura en la etiqueta de los alimentos. Estos códigos permiten rastrear la procedencia y aseguran que el producto pasó por los controles correspondientes.
En este contexto, la Anmat enfatizó que la comercialización de artículos apócrifos o falsamente rotulados representa un riesgo no solo para la salud, sino también para la confianza del público en el mercado alimentario.
La prohibición de los aceites Morando Premium y Estancia Olivares se suma a una lista de disposiciones recientes que buscan garantizar que los consumidores argentinos accedan únicamente a productos seguros y debidamente controlados.