Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ecuador analiza permitir dos bases de EE.UU. en su territorio
  • Siria y EE.UU. forjan alianza contra el terrorismo
  • Felipe VI cierra su visita a China: «diálogo fructífero»
  • Nueva instancia de negociación sobre permisos de pesca entre Gobierno y sector pesquero
  • Financiamiento educativo en crisis: 75% depende de las provincias
  • Al Sudani se impone en elecciones de Irak
  • China advierte a Japón por Taiwán tras tensas declaraciones
  • Brasil y EE.UU. negocian para levantar aranceles del 50%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Acosta explicó cómo funcionará el Hospital María Humphreys tras el traslado de pacientes

    12 noviembre, 2025

    El nuevo Hospital María Humphreys de Trelew ya alberga al Centro Materno Infantil y sus servicios especializados

    11 noviembre, 2025

    Trelew abre inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos

    11 noviembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino y la ministra Florencia Papaiani firmaron el convenio para reactivar el CIC del barrio Menfa en Trelew

    11 noviembre, 2025

    Rawson y su flota langostinera arrancan la prospección clave para la temporada

    12 noviembre, 2025

    Agentes policiales de Rawson participaron en una capacitación sobre prevención de la violencia de género

    11 noviembre, 2025

    Las Olimpiadas Interhospitalarias 2025 se celebran en Rawson

    11 noviembre, 2025

    El intendente Damián Biss recibió la propuesta para construir un complejo de domos ecológicos en Rawson

    11 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Participantes realizaron plogging en la playa como parte del programa «Construyendo Sustentabilidad» en el Arena Fest

    12 noviembre, 2025

    Inspectores municipales controlan agencias de autos en Comodoro Rivadavia durante un operativo conjunto

    11 noviembre, 2025

    Profesionales del tráiler de Salud Municipal brindan atención gratuita en la plaza de la Escuela Nº83 en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    UOCRA reclama encuadramiento y genera tensión en el astillero de Comodoro Rivadavia

    11 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ecuador analiza permitir dos bases de EE.UU. en su territorio

    13 noviembre, 2025

    Siria y EE.UU. forjan alianza contra el terrorismo

    13 noviembre, 2025

    Felipe VI cierra su visita a China: «diálogo fructífero»

    13 noviembre, 2025

    Nueva instancia de negociación sobre permisos de pesca entre Gobierno y sector pesquero

    13 noviembre, 2025
  • Política

    Nueva instancia de negociación sobre permisos de pesca entre Gobierno y sector pesquero

    13 noviembre, 2025

    “Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof

    12 noviembre, 2025

    Vidal confirmó que el PRO se mantendrá como bloque independiente en Diputados, tras la reunión con Macri

    12 noviembre, 2025

    Mauricio Macri: “Cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”

    12 noviembre, 2025

    Pichetto propone un arancel del 30% a Shein, Temu y otras: ¿Qué consecuencias traerá para el consumidor?

    12 noviembre, 2025
  • Policiales

    Cámaras frustran robo en comercio céntrico

    13 noviembre, 2025

    Sorprenden a delincuente robando un auto en Comodoro

    13 noviembre, 2025

    Peligroso delincuente escapó de la Brigada de Investigaciones en Comodoro

    13 noviembre, 2025

    Detienen a dos jóvenes que ingresaron a robar a casa en Trelew

    13 noviembre, 2025

    Dos detenidos durante la marcha de jubilados frente al Congreso

    12 noviembre, 2025
  • Economía

    Una familia necesitó más de $1,2 millones en octubre para no ser pobre

    12 noviembre, 2025

    Inflación de octubre: consultoras prevén una leve aceleración

    12 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este jueves 13 de noviembre

    12 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable: así cerraron las cotizaciones este 12 de noviembre

    12 noviembre, 2025

    Mercados argentinos con leves subas tras el dato de inflación de octubre

    12 noviembre, 2025
  • Nacionales

    PAMI recuerda renovar la orden médica para seguir recibiendo pañales gratis

    12 noviembre, 2025

    Asueto por el Día del Trabajador de PAMI: no habrá atención al público este jueves

    12 noviembre, 2025

    Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

    12 noviembre, 2025

    Luis Caputo detalló los ejes de la reforma laboral y moderó la expectativa sobre la tributaria

    12 noviembre, 2025

    Banco Nación lanzó créditos digitales para autos usados con financiación de hasta seis años

    12 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Judiciales»Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones

Argentina presenta tercera apelación en el juicio de YPF por USD 16.000 millones

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El país busca revertir la orden de entregar comunicaciones de funcionarios ante la Corte de Nueva York.

La República Argentina presentó por tercera vez un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York, en el marco del juicio en el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. La medida cuestiona la orden de la jueza Loretta Preska de entregar mensajes oficiales y privados de los últimos ministros de Economía, Luis Caputo y Sergio Massa.

Pedido de revisión de entrega de comunicaciones

La presentación, realizada el viernes por la noche, busca que se revise la exigencia de entregar dispositivos personales y cuentas relacionadas con comunicaciones “off the record” de los funcionarios actuales y anteriores. Fuentes allegadas al expediente indicaron que la solicitud incluiría una rendición de cuentas de los últimos ministros de Economía, sin descartar la extensión a otros funcionarios de gestiones pasadas o actuales.

La jueza Preska basó su requerimiento en un proceso de “Discovery” del alter ego, cuyo objetivo es probar que el Estado argentino y YPF operan como una sola entidad. Esto podría afectar potencialmente a otras empresas estatales, como Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.

Tras el fallo del 29 de julio, la Procuración del Tesoro denunció que la medida “viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República”. La defensa del Estado destacó que ya se entregaron más de 100.000 páginas de documentos, incluyendo información sobre cuentas financieras en Argentina, Estados Unidos y otros países.

Acusaciones de abuso por parte de Burford Capital

La Procuración acusó a Burford Capital, financiador de los demandantes, de usar el proceso de discovery para “hostigar a la República e intentar arrojar arena en los engranajes” de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía. El primer fallo de la causa favorece principalmente a Burford Capital, al establecer un pago de USD 16.000 millones con intereses.

En su estrategia, los demandantes solicitaron que los funcionarios entreguen mensajes de sus dispositivos y cuentas personales relacionados con YPF, usando palabras clave específicas. La defensa local apeló también la orden de quedarse con las acciones que posee el Estado en la petrolera, que representan el 51% del total.

Fundamentos de la apelación argentina

Según Infobae, La defensa del país fundamentó su recurso en varios puntos clave:

  • Violación de la inmunidad soberana: La Ley de Inmunidades Soberanas de EE.UU. protege los bienes de un Estado en el extranjero frente a embargos. La norma solo contempla excepciones para bienes situados en EE.UU.
  • Interpretación errónea del derecho de Nueva York: Se aplicó de manera indebida la norma de ‘turnover’, que no obliga a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio.
  • Inaplicabilidad de la FSIA: Las acciones de YPF no están en EE.UU., ni fueron usadas en actividad comercial allí, ni en la que dio origen al reclamo.
  • Violación del derecho argentino e internacional: La orden judicial fuerza a Argentina a desconocer su legislación interna, que exige aprobación del Congreso para transferencias de acciones, y contradice principios internacionales de cortesía y doctrina del acto de Estado.

Cholila Online

apelación judicial Argentina YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas
Siguiente Post Tras la salida del cepo, ahorristas compraron más de US$ 12.500 M

Noticias relacionadas

Condenan a 7 años por robo con golpe a un nene

13 noviembre, 2025

YPF creará un área especial para optimizar la logística de arenas en Vaca Muerta

12 noviembre, 2025

“La única solución es continuar el debate” de Maradona: el ruego de Makintach a Savarino y Di Tomasso

12 noviembre, 2025

Fallo ejemplar: la Justicia ordenó restablecer el teletrabajo a una madre y el dictamen busca extenderse en el país

12 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.