La investigación por coimas en la ANDIS continúa en curso, mientras la Justicia intenta reconstruir las pruebas y determinar responsabilidades, pese a la imposibilidad de acceder a los mensajes borrados de Spagnuolo.
La Justicia confirmó que no podrá recuperar los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, en el marco de la causa por coimas en la ANDIS. Los audios y evidencias apuntan a presuntos sobornos a droguerías proveedoras del Estado, mientras la investigación sigue bajo secreto de sumario.
Según informó TN, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente de la Procuración General de la Nación, logró acceder al contenido del celular de Spagnuolo, pero confirmó que los mensajes borrados no pueden ser recuperados.
El peritaje técnico detectó la existencia de mensajes eliminados y se buscaba determinar si entre ellos figuraban conversaciones con el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, su funcionario Eduardo “Lule” Menem, o empresarios vinculados a la causa. El fiscal a cargo es Franco Picardi.
Procedimientos recientes
La causa mantiene medidas de seguridad estrictas, con el expediente bajo secreto de sumario. Entre las últimas acciones judiciales se destacan:
- Allanamientos a sedes de la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina, señalada por Spagnuolo como una de las empresas que pagaban sobornos.
- Procedimiento en la oficina de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, por parte del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad.
- Secuestro de dispositivos electrónicos, carpetas y documentación vinculada a contrataciones a distintas droguerías, con el objetivo de esclarecer si existieron pagos de coimas para sostener contratos estatales.
Previo al allanamiento, Garbellini fue localizado en su domicilio en Avellaneda y su celular quedó a disposición de la Justicia para peritaje.