Con 25 votos a favor y el acompañamiento de la mayoría de los bloques, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves la modificación del artículo 3º de la Ley III N° 18 del Registro de la Propiedad Inmueble.
Tal como adelantó ADNSUR, la medida autoriza en la provincia la implementación de las hipotecas divisibles.
Las hipotecas divisibles son una herramienta crediticia novedosa que busca dinamizar el mercado inmobiliario.
Fomentar la construcción, ampliar el acceso a la vivienda y contribuir a la reducción del déficit habitacional.
La Legislatura aprobó la implementación de las hipotecas divisibles en la provincia
De acuerdo con ADNSUR. El texto ingresado en la Legislatura señala que, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1017/2024, la Resolución General 1043/2024 de la Comisión Nacional de Valores.
Y la Resolución Conjunta N° 2/2025 de los ministerios de Economía y de Justicia de la Nación, el país cuenta con una regulación específica que habilita las hipotecas divisibles.
Sin embargo, para que el sistema pueda aplicarse de manera efectiva en cada jurisdicción, era necesario adecuar las leyes provinciales que rigen el registro de la propiedad y la inscripción de contratos.
En este sentido, el proyecto que envió el Ejecutivo y fue aprobado este jueves modifica el artículo 3º de la Ley III N° 18.
Registro de Hipotecas
Con el fin de garantizar que la registración de este tipo de hipotecas pueda llevarse adelante en Chubut bajo condiciones de seguridad jurídica, transparencia y adecuada publicidad de los derechos involucrados.
“Esto va a generar mayor crédito hipotecario y mejores condiciones, también obras que van a arrancar y empleo en la construcción, con más de 100 rubros y proveedores.
Y lo más importante, un menor déficit habitacional», remarcó el diputado Sergio González (Despierta Chubut), a cargo de la presentación del proyecto.
Al momento de solicitar el acompañamiento del resto de los legisladores, agregó: «El Estado provincial hace lo que corresponde: acompaña la herramienta nacional, la adapta a la realidad regional, garantizando control y cumplimiento.
Esta es una ley para poner del mismo lado a la familia que está ahorrando, al desarrollado que está invirtiendo y al banco que presta, con el Estado ordenando y dando confianza”.
Juan Pais, presidente de Arriba Chubut, celebró la medida y adelantó el voto positivo de su bloque, aunque remarcó también la necesidad de tratar un proyecto.
Que busca eximir del pago de sellos a quienes deben afrontar contratos de alquiler y propuso utilizar el mecanismo de hipoteca divisible como herramienta para recuperar las obras inconclusas del Procrear.
Cómo funcionan las hipotecas divisibles
A diferencia de las hipotecas tradicionales, que recaen sobre un inmueble en su conjunto, el nuevo sistema permite que los proyectos inmobiliarios sean hipotecados en bloque en su etapa inicial.
Y que esa hipoteca se vaya dividiendo a medida que el emprendimiento se subdivide en unidades o lotes.
En la práctica, esto implica que un desarrollo de departamentos o un barrio en construcción pueda constituir una única hipoteca al inicio.
Y que luego, a medida que se transfieren las unidades funcionales, la deuda y la garantía hipotecaria se fraccionen y se asignen proporcionalmente a cada una de esas unidades.
De esta manera, se abre la posibilidad de que cualquier persona acceda a un crédito hipotecario de largo plazo para financiar la compra de una vivienda.
En pozo o de un lote en un barrio en desarrollo, en las mismas condiciones que si se tratara de una propiedad ya terminada.
Un proyecto que pone la lupa en los viajes de los diputados
Dentro de la minuta de la sesión, figuraba una iniciativa elevada por los diputados Paulina Hogalde, Andrea Aguilera y Emanuel Fernández.
Que propone establecer la obligatoriedad de presentar un proyecto de resolución para solicitar una “comisión de servicio”, mediante la cual la Legislatura abona los gastos de traslado a diputados que realizan viajes.
El proyecto se giró a la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia y no fue reservado para su tratamiento sobre tablas, por lo que no será abordado en la sesión de este jueves.