Los principales establecimientos del país suspenderán sus actividades por una jornada completa en septiembre de 2025, en el marco de la celebración del Día del Empleado de Comercio.
El Día del Empleado de Comercio se conmemora desde la sanción de la ley 11.729, en 1934, que otorgó derechos laborales básicos como licencias por enfermedad, cobertura ante accidentes e indemnización por despido.
La normativa estableció el 26 de septiembre como jornada no laborable para el sector, equiparable a un feriado nacional.
En 2025, la fecha se trasladará oficialmente, con el objetivo de garantizar un descanso efectivo para los trabajadores del rubro y de reforzar el reconocimiento a su rol clave en la economía nacional.
Impacto en supermercados y shoppings
La medida implica que supermercados, hipermercados, shoppings y comercios minoristas deberán cerrar sus puertas durante 24 horas. En casos excepcionales, podrán abrir bajo condiciones especiales: solo con la atención de propietarios o de empleados que acepten trabajar voluntariamente.
Este cierre tendrá impacto directo en la actividad comercial y en la dinámica turística de las ciudades, ya que se trata de los principales centros de abastecimiento de bienes esenciales para millones de argentinos.
El rol del sector mercantil en la economía
De acuerdo con el medio ADNSUR el comercio es uno de los pilares del empleo privado en la Argentina. Genera miles de puestos de trabajo en todo el país y sostiene la cadena de consumo desde el comercio barrial hasta las grandes cadenas.
El acuerdo para el traslado de la fecha fue alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector (CAC, CAME y UDECA), con homologación del Ministerio de Trabajo.
Cuánto cobrarán quienes trabajen ese día
Los empleados de comercio que presten servicios durante la jornada recibirán el pago doble, en línea con lo que estipula la ley.
En tanto, quienes no trabajen percibirán su salario completo, sin descuentos ni obligación de justificar la ausencia.
El beneficio se suma a los acuerdos paritarios vigentes, que incorporaron en septiembre de 2025 una suma no remunerativa de $40.000 mensuales, a integrarse al básico en diciembre.
El traslado del Día del Empleado de Comercio en 2025 no solo representa un descanso garantizado para miles de trabajadores, sino también un reconocimiento a su aporte histórico en el desarrollo económico y social del país.