Los haberes registrados subieron 2,5 % frente al 1,9 % de precios.
Los salarios registrados en Argentina crecieron un 2,5 % en julio, ubicándose por encima de la inflación del mes, que fue del 1,9 %, según datos del INDEC. Este avance redondea un panorama complejo de recuperación del poder adquisitivo.
Desempeño mensual por sector
- En el sector privado registrado, los salarios escalaron un 2,2 % en julio.
- En el sector público, el alza fue del 2,3 %.
- En el sector privado no registrado, el incremento llegó al 3,6 %.
Todos los sectores mostraron valores superiores al Índice de Precios al Consumidor para ese mes.
Variación interanual y acumulados
En comparación interanual, los salarios subieron un 53,2 %, superando la inflación del 36,6 %. En el sector privado registrado el alza fue del 39,8 %; en el público, 41,3 %; y en el privado no registrado, un llamativo 139,7 %, según Bloomberg Línea.
Por otro lado, en el ámbito público el subsector nacional experimentó un crecimiento interanual de 24,5 % y el provincial de 47,3 %. Respecto de diciembre de 2024, los acumulados fueron: 11,3 % para el público nacional y 22,1 % para el público provincial.
Metodología y factores a considerar
El INDEC señala que, al construir el Índice de Salarios, se aislan efectos vinculados a variaciones en horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad u otros ajustes vinculados a cada empleado. Esto permite comparar de forma más homogénea la evolución salarial frente a la inflación.
Además, se observa que el acumulado desde diciembre de 2024 alcanza un 23,7 % para el índice general de salarios.
¿Qué indica esta tendencia?
Que los salarios registrados le ganaron a la inflación en julio implica una mejora puntual del salario real para los trabajadores formales, al menos en ese mes. Sin embargo, la fuerte dispersión entre sectores —especialmente el no registrado— evidencia que la recuperación no es uniforme ni garantiza estabilidad frente a choques inflacionarios.