La Cámara de Diputados avanzó en el debate sobre la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición.
Este martes, en un plenario de comisiones cargado de chicanas, comenzó a delinearse el escenario en torno a la modificación de la ley de DNU, ya aprobada por el Senado el pasado 4 de septiembre.
El proyecto propone limitar el uso de este mecanismo presidencial, estableciendo que los decretos no podrán ser multitemáticos, que deberán tratarse incluso durante el receso legislativo y que tendrán un plazo máximo de 90 días salvo aprobación explícita del Congreso.
Fisuras en el PRO y dudas en la UCR
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Silvia Lospennato, que, a contramano del resto del PRO, dejó la puerta abierta a apoyar la iniciativa. En contraste, la diputada Patricia Vásquez criticó con dureza el proyecto, acusando al kirchnerismo de querer restringir un instrumento que utilizó en reiteradas ocasiones cuando estuvo en el poder.
La UCR, por su parte, analiza un texto alternativo. Rodrigo De Loredo planteó que si bien la reforma es necesaria, no es el momento político para aplicarla.
El trasfondo del debate
Según C5N, la discusión estuvo atravesada por cuestionamientos al mega DNU 70/2023, que pese a haber sido rechazado en el Senado, continúa vigente. Desde el oficialismo, la diputada Mónica Litza recordó que el sistema de decretos debía ser la excepción y no la regla.
Mientras tanto, Germán Martínez apuntó contra la oposición al recordar que en el Senado la UCR acompañó la media sanción con nueve votos positivos.
Próximos pasos
La comisión volverá a reunirse la próxima semana para emitir dictamen y llevar la discusión al recinto en los primeros días de octubre. Si bien la oposición confía en tener los números, el futuro de la norma enfrenta un obstáculo mayor: el posible veto presidencial.
El debate por los DNU reabre una vieja discusión institucional en la Argentina: el equilibrio entre los poderes del Estado y los límites al hiperpresidencialismo.




