En un revés político significativo para la Casa Rosada, el Senado dejó sin efecto el veto que Javier Milei había impuesto sobre la ley de emergencia en discapacidad.
La votación alcanzó 63 adhesiones contra solo siete rechazos, superando con holgura los dos tercios necesarios. Es la primera vez en más de veinte años que el Congreso desactiva un veto presidencial.
El Senado rechazó el veto de Milei y restableció la ley de emergencia en discapacidad
De acuerdo con DiarioHoy. La norma volverá a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. Entre otros puntos, dispone una reformulación de las pensiones no contributivas, actualiza los aranceles que perciben prestadores del sector y establece compensaciones económicas, en un intento por dar respuesta a demandas históricas de las organizaciones vinculadas a la discapacidad.
El debate estuvo a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, dado que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei al exterior. Durante la sesión, el pampeano Pablo Bensusán fue el primero en intervenir y cuestionó duramente la decisión del Ejecutivo: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones. Ese rechazo brutal e inmoral ya está perdiendo credibilidad entre los argentinos”, afirmó.
Con este resultado, el oficialismo suma una nueva derrota parlamentaria y la oposición marca un precedente con fuerte peso institucional, reactivando una norma que busca garantizar mayores derechos y recursos para uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.