El procedimiento comenzó como parte de un control preventivo de rutina en la zona rural. Al detener la marcha del vehículo, los agentes advirtieron que en la parte trasera se encontraba carne vacuna en cortes, dispuesta a la intemperie y sin ningún tipo de resguardo.
La situación llamó la atención de inmediato, ya que el transporte de productos alimenticios exige condiciones específicas. En este caso, la camioneta no estaba habilitada, carecía de elementos de conservación y no disponía de cadena de frío, lo que representa un riesgo para la salud pública. De acuerdo con LA17.
Frente a estas irregularidades, los policías procedieron al secuestro de la mercadería. Paralelamente, se labró un acta por infracción al Código Alimentario Argentino, la normativa que regula el traslado y la comercialización de alimentos en el país.
El caso fue puesto en conocimiento de las autoridades de SENASA, en particular del Área Inocuidad de Comodoro Rivadavia. Este organismo tiene competencia en la fiscalización del transporte de productos de origen animal, por lo que intervino para supervisar el procedimiento.
Como medida final, se dispuso la incineración de la carne incautada. La decisión buscó impedir que el producto llegara a los circuitos de venta o consumo, ya que no reunía las condiciones necesarias de seguridad alimentaria.
Desde la Policía del Chubut señalaron que estos controles en rutas rurales se realizan de manera periódica. El objetivo es prevenir la circulación de carne o subproductos de origen animal que no tengan respaldo sanitario, además de desalentar la faena clandestina y la distribución irregular.
Las autoridades remarcaron que este tipo de intervenciones no solo apuntan a cumplir con la normativa vigente, sino también a resguardar la salud de la población. El consumo de carne trasladada sin cadena de frío puede provocar intoxicaciones graves y otros riesgos sanitarios.
El procedimiento en Comodoro Rivadavia refleja la importancia de los operativos de control en zonas alejadas del casco urbano. En muchos casos, son las rutas rurales las que se utilizan para trasladar mercadería sin autorización, lo que obliga a intensificar la vigilancia.
Finalmente, se recordó que los controles preventivos continuarán en distintos puntos estratégicos de la provincia. La intención es garantizar que todos los productos que circulan y llegan a la mesa de los consumidores cumplan con las condiciones de higiene y seguridad que exige la ley.