Telemedicina con inteligencia artificial permite mejorar el acceso a la salud en todo el mundo.
Un innovador grupo empresarial y un equipo de expertos con más de 30 años de experiencia lanzaron en Argentina una empresa integral de telemedicina con inteligencia artificial, que ya brinda servicios a más de 20.000 trabajadores y tiene capacidad para operar internacionalmente.
Telemedicina con IA: acceso y gestión eficiente de la salud laboral
Actualmente, cerca de 125 millones de personas en América Latina y el Caribe viven en zonas rurales, lo que representa aproximadamente el 19% de la población, según datos del Banco Mundial. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyecta un déficit de hasta 600.000 profesionales de la salud para 2030 en la región.
En este contexto, la telemedicina permite que las personas reciban consultas médicas sin desplazarse largas distancias, siendo vital en comunidades con escasez de médicos y enfermeros.
El Grupo Werthein, con presencia en once países de la región, lanzó TRIA, una plataforma con inteligencia artificial diseñada para informatizar, despapelizar y sistematizar el cuidado de la salud de los trabajadores. La herramienta ofrece datos precisos y alertas tempranas, ayuda a predecir patologías, gestionar licencias y mejorar el bienestar físico y psicológico de los empleados, impactando positivamente en la productividad.
Con más de 20 millones de personas trabajando de manera remota en América Latina, TRIA surge como una propuesta argentina con alcance regional y global, próxima a expandirse en Brasil y México. Según Darío Durán, presidente de TRIA, “la plataforma online resuelve la gestión de la salud de las empresas privadas y organismos públicos, con trazabilidad sobre la situación de cada trabajador y soluciones en clínica médica, pediatría y bienestar mental”.
Las empresas pueden unificar resultados de eventualidades médicas, monitorear tratamientos y acceder a estadísticas en tiempo real sobre antecedentes médicos, hábitos y accidentología laboral. La plataforma incluye historia clínica electrónica laboral y teleconsultas, ya utilizadas por grandes compañías como Aeropuertos Argentina 2000, DIRECTV Latin America y Experta Seguros, cubriendo más de 20.000 trabajadores.
Guillermo Schor-Landman, director de TRIA, destacó que la empresa tiene alianzas con el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y otras instituciones de alto nivel internacional, garantizando calidad en sus prestaciones médicas. Además, la plataforma permite acceder a historias clínicas electrónicas, gestionar prácticas, coordinar turnos, auditar en tiempo real y centralizar la operatoria de Farmacia, incluyendo recetas electrónicas, junto con análisis y alertas sanitarias en tiempo real para decisiones informadas y medicina preventiva.
Impacto de TRIA en la salud laboral global
El lanzamiento de TRIA posiciona a Argentina como un referente en telemedicina con inteligencia artificial, brindando soluciones integrales que mejoran la salud de los trabajadores y optimizan la gestión en empresas y organismos públicos en todo el mundo, según Noticias Argentinas.