El sindicato docente exige al gobierno provincial que reanude la negociación salarial ante la grave situación de los educadores.
El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), Carlos Magno, exigió al gobierno provincial que reabra las paritarias, en medio de una crisis salarial que afecta al sector docente. Explicó que tras la suspensión de las negociaciones en julio, el Ejecutivo actualizó los sueldos aplicando unilateralmente el índice del IPC nacional, anulando así la instancia de diálogo con los gremios. “Exigimos que se restablezca el ámbito formal de negociación”, remarcó.
Magno calificó de alentadora la adhesión al paro nacional docente reciente, con movilizaciones fuertes en ciudades como Comodoro Rivadavia, donde participaron tanto trabajadores en actividad como jubilados de varios sectores. “La comunidad tiene que conocer la realidad, que es muy distinta de la propaganda oficial en la que el gobierno invierte millones para confundir”, sostuvo.
Según Magno, los salarios docentes de Chubut “se ubican en la franja de pobreza” conforme a datos del INDEC, y la pérdida del poder adquisitivo ha obligado a muchos docentes a buscar empleos complementarios.
“La educación dejó de ser la actividad principal para la que nos formamos; se transformó en un trabajo complementario”, advirtió.
Además del reclamo por salarios, ATECH denuncia sobrecarga laboral, autoritarismo institucional, y un aumento de sumarios y ceses de cargos. “Pedimos que se aborden las problemáticas con responsabilidad y transparencia”, enfatizó Magno.
Titularizaciones, estabilidad y riesgos laborales
Sobre el proceso de titularización docente, Magno señaló que “debió haberse realizado con normalidad desde hace años” y cuestionó la falta de planificación estatal. Detalló que desde 2006 no se concretaban titularizaciones y que su gremio presentó una propuesta situada que garantizaba estabilidad sin desplazamientos, pero que el gobierno “no la tomó”.
Magno alertó que algunos docentes corren riesgo de perder su trabajo o parte de sus horas cátedra. Por ello, pidió al Ejecutivo provincial “asumir la responsabilidad por años de desidia”, según EQSnotas.