A menos de una semana de las elecciones legislativas y tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el dólar oficial rompió la barrera de los $1500 en el Banco Nación.
La tensión cambiaria se intensifica, mientras el mercado observa el impacto del reciente swap con el Tesoro estadounidense y el anuncio de recompra de deuda. Según TN, los dólares financieros se acercan a los $1600 y las acciones argentinas en Wall Street muestran un repunte superior al 5%.
Escalada del dólar y participación del Tesoro de EE.UU.
El dólar oficial cerró este martes a $1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación, tras un salto de $20 en un solo día. En tanto, el dólar mayorista avanzó $15 y finalizó en $1490,50, apenas cincuenta centavos por debajo del techo de la banda cambiaria.
“Las ofertas de venta por debajo del límite superior de la banda sugieren la presencia del Tesoro de EE.UU. en el mercado”, explicó el operador Gustavo Quintana.
En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció a $1535, mientras que el contado con liquidación (CCL) y el MEP se ubicaron en $1588,82 y $1565,47, respectivamente.
Acciones argentinas rebotan en Wall Street
El panorama financiero internacional trajo cierto alivio para los activos argentinos. Tras la firma del swap con el Tesoro estadounidense por US$20.000 millones, las acciones locales que cotizan en Nueva York registraron subas de hasta el 6%.
Globant encabezó las mejoras con un incremento del 6%, seguida por BBVA (3%) e Irsa (2,8%). Sin embargo, los bonos soberanos en el exterior cayeron cerca del 2%, reflejando cautela entre los inversores.
El riesgo país se mantuvo en 1048 puntos básicos, acumulando un incremento del 65% en lo que va del año.
Recompra de deuda y refuerzo de reservas
El Gobierno anunció la operación “Deuda por Educación”, que busca recomprar títulos soberanos y reemplazarlos por financiamiento a tasas más bajas. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el objetivo es destinar los recursos liberados al fortalecimiento del sistema educativo.
El anuncio se conoció pocas horas después de la formalización del swap con el Tesoro de Estados Unidos, destinado a reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, defendió la medida y expresó nuevamente su respaldo al presidente Javier Milei: “Mientras trabajamos para estabilizar el Hemisferio Occidental, el Tesoro de Estados Unidos firmó un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina”, escribió en X.
Un mercado en tensión antes de las legislativas
A cinco días de las elecciones legislativas, el escenario económico argentino combina volatilidad y expectativa. La divisa norteamericana mantiene su tendencia alcista y los operadores del mercado siguen de cerca la influencia del acuerdo con Washington y las decisiones del BCRA.
La combinación de medidas financieras, respaldo internacional y ajustes internos será determinante para contener la presión cambiaria y definir el rumbo económico tras los comicios.
Con el dólar por encima de los $1500 y los mercados atentos al impacto del acuerdo con Estados Unidos, la economía argentina enfrenta una semana clave marcada por la incertidumbre electoral y las señales mixtas de los inversores.